Descubre la Percepción Humana: Conceptos Esenciales y Leyes de la Gestalt
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Percepción: El Mecanismo Psicológico de la Realidad
La percepción es el mecanismo psicológico que posibilita la relación del ser humano con su entorno mediante la elaboración de informaciones que provienen de él. A la hora de la percepción, entran en juego tres conductas principales:
- Juicios: Atención, imaginación, memoria.
- Emociones: Tensiones, sensaciones físicas.
- Acciones: Movimientos.
La percepción es reconocer y captar un objeto del entorno con sus cualidades y su nombre. Es un proceso inherentemente subjetivo.
Sensación: El Punto de Partida Cognitivo
La sensación se da en el ser humano como parte inicial y elemental de un proceso cognitivo, preparando conductas más ricas. Según Vernon, la percepción no es solo la captación de reflejos de luz; es una mezcla de esto más la conciencia del mundo y las experiencias previas.
Proceso Perceptivo: Cómo Interpretamos el Entorno
Es el proceso mediante el cual el ser humano reconoce un objeto a través de los sentidos y la parte cognitivo-sensitiva (información previa, experiencia del momento, significados y afectos).
Etapas del Reconocimiento de Objetos
Este proceso incluye:
- Exploración activa
- Selección
- Captación
- Análisis
- Síntesis
- Simplificación
La luz llega al ojo a través del cristalino. Las células de la retina, ubicadas en el globo ocular, provocan el impulso nervioso que viaja a través del nervio óptico hacia la zona occipital de la corteza cerebral.
Rasgo Principal de la Percepción: El Contorno
El contorno es fundamental. Este depende del contraste de brillo entre la superficie del fondo y el objeto, lo que se conoce como la experiencia de la figura y el fondo.
Factores y Cualidades para una Percepción Correcta
Factores:
- Simplicidad
- Regularidad
- Simetría
Cualidades Formales:
- Simplicidad
- Regularidad
- Simetría
- Continuidad
- Precisión
Psicología de la Gestalt: La Percepción como Totalidad
Según esta corriente, el ser humano no percibe el objeto tal cual es, sino que intenta reconocerlo rápidamente (solo lo necesario), dejando de lado los detalles.
Definición de Esquema Perceptivo
Un esquema es una reacción típica ante una situación, que se forma durante la socialización. Es un proceso que nunca llega a cerrarse; toda nueva situación exige que revisemos nuestro esquema. El primer esquema que adquirimos es el de proximidad.
Percepción Espacial y Actitud Individual
Percepción Espacial
Se basa en la percepción de la profundidad, la cual es transmitida a un esquema que la proyecta directamente a un mundo tridimensional (3D).
Actitud y Subjetividad
La percepción depende de cada individuo. Dos personas pueden percibir distintas sensaciones de un mismo objeto debido a sus experiencias, vivencias, etc.
Cualidades y Modalidades Perceptivas
- Tacto: Dureza, aspereza.
- Hápticas: Peso, estado.
- Kinestésicas: Movilidad, peso.
- Sonoras: Sonido.
- Olfativas: Olor.
- Gustativas: Sabor.
- Visuales: Luz-sombra, tono-textura.
Leyes de la Percepción (Gestalt)
Estas leyes describen cómo organizamos la información sensorial en patrones significativos.
Ley de Proximidad
Las partes de una totalidad que reciben un mismo estímulo tienden a unirse, formando grupos en el sentido de la misma distancia.
Ley de Semejanza (o Igualdad)
Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a construir grupos con aquellos que son iguales.
Ley de Cierre (o Cerramiento)
Las líneas que circundan una superficie son captadas más fácilmente como una unidad o figura completa que aquellas que permanecen abiertas o incompletas.
Ley de la Buena Forma (Prägnanz) y Destino Común
Tendemos a la simplificación, la simetría, el equilibrio, el cierre y el orden, lo que facilita el recuerdo de lo percibido y la tendencia a una forma más regular.
Ley de la Experiencia
Debido a experiencias vividas, cuando se nos presentan figuras poco familiares, tendemos a transformarlas en algo parecido a las ya familiares o adquiridas.
Ley de Simetría
Se observa en distintas formas en un plano vertical que dividimos en izquierda y derecha, no en arriba y abajo.
Ley de Continuidad
Muestra las formas de manera incompleta o inconclusa, como abreviaturas. Esta ley se relaciona con la Ley de Cierre, la Ley de la Buena Forma y Destino Común, y la Ley de la Experiencia.
Ley de Figura y Fondo
La figura queda definida cuando se superpone o recorta sobre un fondo más neutro. Se obtiene una percepción en profundidad: vemos la figura cerca de nosotros y el fondo a una distancia indefinida.
Diferencias Clave entre Figura y Fondo
- Si tienen una línea en común, la figura es la que adquiere forma, no el fondo.
- El fondo parece continuar detrás de la figura.
- La figura parece sólida y definida.
- La figura parece tener un color y ser sólida, mientras que el fondo tiene un color vago y etéreo.
- La figura se ve más cerca.
- La figura se recuerda más fácilmente; el fondo tiende a dividirse.
- El límite o línea que separa el fondo siempre pertenece a la figura.
- La distancia al objeto se sabe con más precisión que la distancia del fondo.