Descubre las Nuevas Funciones de Xuletas 6.1: Edición, Resumen y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 29,17 KB

¡Bienvenido a Xuletas 6.1!

Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva Interfaz

Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita Varios Documentos a la Vez

Otra de las más importantes novedades de Xuletas es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña Opciones, botón Diseño de escritorio o arrastrando la pestaña del documento abierto adonde tú quieras.

Divide la Xuleta en Varias Partes (¡Novedad!)

Hasta ahora, Xuletas trabajaba con las dos caras de una sola chuleta, que podías imprimir por separado o a doble cara. Sin embargo, a partir de esta versión, Xuletas es capaz de crear chuletas formadas por varias partes o secciones, de manera que a la hora de imprimirla cada sección ocupe un folio distinto. Además, se puede marcar cada una de ellas para que muestre el número que le corresponde, para así tenerlas siempre en orden. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Partes.

Live Preview, Pestañas Contextuales

Documento
Prueba a pulsar la imagen que acompaña a este texto. Podrás ver una de las nuevas características de Xuletas, las pestañas contextuales. Estas pestañas permiten editar las propiedades de imágenes, tablas, enlaces y abreviaturas, de manera cómoda y sencilla. Además, algunos botones incorporan live preview, que te permite ver cómo queda un cambio de formato antes de aplicarlo. Pruébalo seleccionando este párrafo y pasando el ratón por los distintos tamaños de texto disponibles.

Autoresumen

¿Tienes un texto demasiado largo y no tienes ganas de leerlo entero para resumirlo? En ese caso, Xuletas puede hacer el trabajo por ti. La nueva herramienta autoresumen permite extraer los conceptos e ideas más importantes de un texto de manera totalmente automática, y te permite elegir la cantidad de texto que quieres eliminar. Pruébala en la pestaña General, botón Auto resumen.

Cambia Textos Fácilmente

¿Cuántas veces te has bajado un texto de internet y tenías que cambiarlo para que no se notase el corta y pega? Ahora es más fácil con la nueva herramienta de reemplazar por sinónimos, donde irás escogiendo, palabra a palabra, el sinónimo que más se le ajuste para que así el texto parezca otro. Pruébala en la pestaña General, botón Sinónimos.

Menú de Navegación

Navega entre títulos, secciones, imágenes y tablas de manera organizada en el nuevo panel de navegación. Pruébalo en la pestaña General, botón Buscar.

Mejoras de Impresión y Compresión de Texto

Tus chuletas ahora dan para más. Diversas mejoras en el interlineado y un nuevo y mejorado compresor de texto, permiten más texto, más fácil de leer en el mínimo espacio posible. Pruébalo en la pestaña General, botón Comprimir texto.

Editor de Fórmulas

Xuletas incorpora un potente editor de fórmulas y ecuaciones que permite crear y editar ecuaciones de manera cómoda y sencilla. Además, si descubres algún fallo una vez creada la fórmula, solo tienes que volver a seleccionarla y pulsar editar ecuación. Pruébalo en la pestaña Insertar, botón Ecuación.

Ecuacion

Crea tus Propias Plantillas

En Xuletas 6 puedes crear tus propias plantillas de manera sencilla y usarlas en cualquier chuleta que quieras. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Plantilla > Crear nueva. Gráfico Lineal: Ejemplo de un gráfico

+ Elementos que Añadir

El menú insertar ha aumentado la familia. Además de imágenes, ecuaciones, tablas y palabras clave, ahora también puedes insertar separadores, enlaces, gráficos, marcas de tiempo y abreviaturas.

Analizador de Documentos

El analizador de documentos ahora es más preciso y menos engorroso. Cambia las propiedades del documento desde una ventana externa, sin interrumpir la operación que ibas a realizar y comprobando al momento si el valor es el adecuado. Pruébalo en el menú Archivo, botón Propiedades.

+, +, +

Las novedades no acaban aquí, aún quedan más:

  • Esta versión es la más veloz y estable hasta la fecha.
  • Nuevas plantillas y estilos.
  • Ahora puedes guardar tus documentos en PDF (necesita Office 2007 o superior para funcionar).
  • Mejoras en la gestión de deshacer y rehacer, ahora son mucho más útiles.

Espero que disfrutéis con esta nueva versión de Xuletas :)


DIF. FONÉTICA, FONOLOGÍA:

Ambos coinciden en el objeto de estudio: elementos fónicos del lenguaje. La fonética describe todos los sonidos del habla. La fonología, aquellos con valor distintivo.

Distincion fundamentada de dos formas:

1. Trubtezkoy: se basa en la distinción de sassure. El acto comunicatrivo: 1º actos del habla; sistematics, hetereogeneos, dispersos, sonidos. 2º. UD´s lingüísticas: sist. congeneo,sistematico, estable: fonemas. 

Un sonido es una entidad fisica compuesta x rasgos fónicos, articulatorios y acústicos, se definen a si mismos. Un fonema es una UD abstracta con rasgos distintivos, se definen en oposición unos con otros.

2. Martinet: se basa en el planteamiento de Hjelmslev. El lenguaje se compone de 2 planos: la expresión (significante): sustancia-sonido (fonetica) y forma: sistema de fonems unicos. (fonología). Plano del contenido (significado): sustancia-conceptos y forma distinta en cada lengua.

Tipos de fonetica: F. articulatoria- analiza ls sonidos describiendo la posición q mantienen los organos de la articulación a la hora de emitirlo. F. acustica- analiza ls propiedades fisicas de las ondas sonoras. F.auditiva- pretende determinar ls procesos fisiologicos del oido.

Fonología: Fonomatica- se ocupa de los fonemas a nivel “palabra”. Prosodema- de los rasgos suprasegmentales con valos distintivo. Sincronica- estudio de un sistema fonologico en el tmpo det. Diacronica- evolucion de un sist fonologico a lo largo del tmpo.

ONDA SONORA:

Def:la producción de un sonido es el resultado d la vibración provocada x cualquier agente sbre un cuerpo en estado de reposo, se propaga en forma de onda sonora.

Tipo de onda: simple, con una sola onda, compuesta, con mas d una onda. Preiodica, cuya vibracion se repite cn la misma amplitud y duración. Aperiodica: vibraciones con amplitud y duracion distintas.

Cualidades fisicas del sonido articulado: Rasgo segmental- rasgo aislable.podms aislar el sonido. Rasgo suprasegmental: aparece a lo largo d una sucesion d sonidos, no se pierde segmentar.

TONO: suprasegmental. Altura musical d un sonido. Frecuencia con q vibra. Agudo, mayor frecuencia, grave, menos frecuencia. En Esp. No tiene valor distintivo.

ENTONACION: suprasegmental. Linea melodica formada x los tonos de los sonidos sucesivos. Curva melodica.

TIMBRE: segmental. Resultado del tono una vez atravesado la cavidad bucal. Armonico agudo- menor cavidad bucal y armonico grave, mayor cavidad bucal.

DURACION: cantidad de tmpo empleado en la pronunciación de un sonido: absoluta, relativa.

INTENSIDAD: suprasegmental. Mayor o menor fuerza espiatoria con la q se pronuncia un sonido. Provoca mas o Mens amplitud en la onda. Puede ser absoluta o relativa- nos permite distinguir  sonidos tonicos (fuertes) y atonos (leves). Tiene valor distintivo.

ACENTO: no es un rasgo, sino un procedimiento para destacar una silaba frente a las demas: acento tonal, de cantidad, y de intensidad( este usado en Esp.). En cada palabra hay una silaba tonica. El acento puede ser: Agudo: oxitoro, Grave: proxitoro, Esdrujulo:propoxitoro, se acentuan todas. Las palabras aisladas siempre son tonicas. Esta sucesion de silabas tonicas da lugar al ritmo acentual silabico.

PERCEPTIBILIDAD: segmental. Un sonido es mas perceptible q otro cndo pronunciado en las mismas condiciones d tono, cantidad e intensidad, puede ser oido a mas distancia. Vocales fuertes: /a, e, o/, debiles / u, i/

SINIERESIS: reducir vocales q aparecen contiguas en interior de palabra, q en principo entas en hiato, pronunciadas en una sola silaba. Cndo hablms a una velocidad normal reducimos esas vocales. Casos mas frecuentes: cuando se agrupan vocales identicas, cuando las vocales son x un lado /a, e, o/, y x otro /i, u/, si son atonas se produce diptongo, cuando las vocales contiguas son: a + /e, o/ (relajadas); /e, o/+a. Tendencia aq el elemento mas abierto absorba el acento.

SINALEFA: union de vocales en una sola silaba entre palabras. Pueden ser mas de dos vocales, no siempre es posible: cuando las voc. Son identicas, voc.-a + /e, o/ atonas, voc. /e. o/ atonas en contacto, voc. /i, u/ + /a, e, o/ se forman diptongo.

EL ARCHIFONEMA: Hay fonemas que en determinadas posiciones no tienen valor distintivo ej: “apto”. “abto”- sin cambio de significado. Se a producido /p/-/b/ la neutralización de una oposición fonologica. 2 fonemas cn valor distintivo dejas de tener ese  valor en det. Contextos fonicos. Los fonemas se dividen en: base comun y rasgo diferenciador: se anulan en la neutralización dando lugas a una new unidad fonica: el archifonema- se compone solo de la base comun de dos fonemas. Se escoge uno como representante y se escribe en mayuscula, descrito con la base comun. /P/: fon. Consont. No liquida, oral, difuso y grave (labial), alófonos: /p/-/b/. Casos de neutralización en Esp.: neutralización de fonemas nasales /m,n,ñ/ contex.distintivos- inicial d silaba o intervocalica, posición implosiva, final d silaba, le sigue pausa. Neutralizacion d fonemas liquidos/l,l/-posicion explosiva, resto de posiciones /L/.  inicial d palabra, tras/n, l, s/: (r) En grupos consonánticas , en posición implosiva y final de palabra. Transcripcion fonetica- no presenta una pronunciación, sino q representa UDs del sist. Fonologico. Atiende al valor distintivo.

FONOLOGIA DIACRONICA: se ocupa de la evolución de un sist. Fonologico a lo largo del tmpo. Desfonologizacion- se pierde una oposición fonologica q implica la reconstruccion d todo sist, dando lugar a uno nuevo. Ej: castellano medieval, distinción entre/z/, /ss/- solo servia para distinguir símbolos en una posición intervocalica, da lugar a un solo fonema: /s/- neutralización absoluta. Fonologizacion: aparicion de un fonema q antes no existia ej: annum- año. Transfonologizacion: una oposición basada en un det rasgo distintivo se mantiene a partir de un rasgo.

MORFOLOGIA: morfemas- UDs lingüísticas con significado.

FONOLOGIA: fonemas- UDs lingüísticas sin significado.

MORFONOLOGIA: estudia espectos fonologicos relevantes en morfologia. 3 tipos: Descripcion de la estructura fonologica de los morfemas-morfemas marginales, diferencia entre morf.flexivo (atonos) y derivativos (tonicos). Mutaciones fonologicas en la comninacion de morfemas. Descripcion de transformaciones fonologicas para desempeñar una funcion morfologica- en el esp. Estandar hay 5 voc. Pero cambia en algunas zonas en las q la /s/ final no se pronuncia y lo q se hace es duplicar el sist. De vocales, dandole un valor distintivo a la abertura para distinguir el sing. del plurl.

Entradas relacionadas: