Descubre las Novedades de Chuletas 6.1: Optimiza tu Flujo de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 26,81 KB

¡Bienvenido a Chuletas 6.1!

Esta nueva versión de Chuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva interfaz

Chuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las de las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita varios documentos a la vez

Otra de las más importantes novedades de Chuletas es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre 2 textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña Opciones, botón Diseño de escritorio o arrastrando la pestaña del documento abierto adonde tú quieras.

Divide la chuleta en varias partes (¡Novedad!)

Hasta ahora, Chuletas trabajaba con las 2 caras de una sola chuleta, que podías imprimir por separado o a doble cara. Sin embargo, a partir de esta versión, Chuletas es capaz de crear chuletas formadas por varias partes o secciones, de manera que a la hora de imprimirla cada sección ocupe un folio distinto. Además, se puede marcar cada una de ellas para que muestre el número que le corresponde, para así tenerlas siempre en orden. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Partes.

Vista previa en vivo, pestañas contextuales

Documento

Prueba a pulsar la imagen que acompaña a este texto. Podrás ver una de las nuevas características de Chuletas, las pestañas contextuales. Estas pestañas permiten editar las propiedades de imágenes, tablas, enlaces y abreviaturas, de manera cómoda y sencilla. Además, algunos botones incorporan vista previa en vivo, que te permite ver cómo queda un cambio de formato antes de aplicarlo. Pruébalo seleccionado este párrafo y pasando el ratón por los distintos tamaños de texto disponibles.

Autorresumen

¿Tienes un texto demasiado largo y no tienes ganas de leerlo entero para resumirlo? En ese caso, Chuletas puede hacer el trabajo por ti. La nueva herramienta de autorresumen permite extraer los conceptos e ideas más importantes de un texto de manera totalmente automática, y te permite elegir la cantidad de texto que quieres eliminar. Pruébala en la pestaña General, botón Autorresumen.

Cambia textos fácilmente

¿Cuántas veces te has bajado un texto de internet y tenías que cambiarlo para que no se notase el corta y pega? Ahora es más fácil con la nueva herramienta de reemplazar por sinónimos, donde irás escogiendo, palabra a palabra, el sinónimo que más se le ajuste para que así el texto parezca otro. Pruébala en la pestaña General, botón Sinónimos.

Menú de navegación

Navega entre títulos, secciones, imágenes y tablas de manera organizada en el nuevo panel de navegación. Pruébalo en la pestaña General, botón Buscar.

Mejoras de impresión y compresión de texto

Tus chuletas ahora dan para más. Diversas mejoras en el interlineado y un nuevo y mejorado compresor de texto, permiten más texto, más fácil de leer en el mínimo espacio posible. Pruébalo en la pestaña General, botón Comprimir texto.

Editor de fórmulas

Chuletas incorpora un potente editor de fórmulas y ecuaciones que permite crear y editar ecuaciones de manera cómoda y sencilla. Además, si descubres algún fallo una vez creada la fórmula, solo tienes que volver a seleccionarla y pulsar editar ecuación. Pruébalo en la pestaña Insertar, botón Ecuación.

Ecuacion

Crea tus propias plantillas

En Chuletas 6 puedes crear tus propias plantillas de manera sencilla y usarlas en cualquier chuleta que quieras. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Plantilla > Crear nueva. Gráfico Lineal: Ejemplo de un gráfico

Más elementos que añadir

El menú insertar ha aumentado la familia. Además de imágenes, ecuaciones, tablas y palabras clave, ahora también puedes insertar separadores, enlaces, gráficos, marcas de tiempo y abreviaturas.

Analizador de documentos

El analizador de documentos ahora es más preciso y menos engorroso. Cambia las propiedades del documento desde una ventana externa, sin interrumpir la operación que ibas a realizar y comprobando al momento si el valor es el adecuado. Pruébalo en el menú Archivo, botón Propiedades.

Más, más, más

Las novedades no acaban aquí, aún quedan más:

  • Esta versión es la más veloz y estable hasta la fecha.

  • Nuevas plantillas y estilos.

  • Ahora puedes guardar tus documentos en PDF (necesita Office 2007 o superior para funcionar).

  • Mejoras en la gestión de deshacer y rehacer, ahora son mucho más útiles.

Espero que disfrutéis con esta nueva versión de Chuletas :)


Teoría del conocimiento

Definición de conocimiento: es el reflejo subjetivo de la realidad objetiva en la conciencia. Tipos de conocimiento: sensorial y la fase racional o lógica. El conocimiento común, cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo. Definición y características. El conocimiento científico: definición y características. El conocimiento jurídico. Formas de vinculación entre el conocimiento común y el conocimiento científico. Elementos del proceso de elaboración del conocimiento. Fases del proceso del conocimiento.

Fase sensorial del conocimiento: se denomina así debido a que las formas iniciales del proceso de conocer se realizan mayormente con la intervención de los órganos de los sentidos.

Fase lógica o racional del conocimiento: la adquisición de conocimiento científico, en cambio, requiere de la actividad conjunta de los órganos sensoriales y del pensamiento del sujeto cognoscente apoyada de la reflexión teórica y guiada por una serie de reglas y principios.

La investigación científica

Generalidades:

Definición.

Objeto e importancia de la investigación científica.

Importancia de la metodología de la investigación científica.

Niveles de la investigación científica.

Nivel descriptivo: describir significa narrar, dibujar los contornos de una cosa, sin entrar en su esencia.

Nivel explicativo: como segundo nivel de conocimiento de la teoría, los métodos y técnicas de investigación, pues se trata de efectuar un proceso de abstracción a fin de destacar aquellos elementos, aspectos y relaciones que se consideran básicos para comprender los objetos y procesos.

Nivel predictivo: de mayor complejidad, se sitúa la predicción, sobre todo en los fenómenos sociales por su variabilidad en relación a los fenómenos físico-naturales, relativamente más exactos.

Tipos de investigación (criterios que la caracterizan):

Investigación bibliográfica documental: se basa en fuentes secundarias o de segunda mano, en información ya procesada.

Investigación empírica o de campo: su fuente de datos se encuentra en información de primera mano, proviene de la observación, del experimento, de la entrevista o la encuesta.

Elementos de la investigación científica:

Método, técnicas e instrumentos.

Métodos de la ciencia:

Métodos y técnicas generales de la ciencia:

Análisis: operación mental que consiste en desagregar o descomponer un todo en sus partes para identificar y estudiar cada uno de sus elementos, las relaciones entre sí y el todo. Síntesis: es la operación inversa y complementaria al análisis. Síntesis quiere decir reunir las partes de un todo. Inducción: es el proceso de ir de lo particular a lo general.

Proyecto de investigación

La elección del tema, el punto de partida o la condición *sine qua non* para que inicie un proceso de investigación científica puede tener 2 situaciones, a saber: 1) la elección o asignación de un tema.

2) La identificación o determinación de un problema.

Exposición de la situación problemática:

Características del problema: la duplicidad, factibilidad, el interés, la utilidad. Descripción del fenómeno. Alternativas de respuesta al problema de investigación. Enunciado del problema. Delimitación espacial, temporal y teórico conceptual. Justificación de la investigación. Definición. Factores o condiciones generales a tomar en cuenta para elaborar la justificación. Objetivos. Definición. Clasificación. Alcances y limitaciones.

Marco de referencia o referencial de la investigación.

Marco histórico. (Antecedentes históricos: evolución fáctica y legislativa del problema jurídico objeto de investigación).

Marco teórico o base doctrinaria. Marco conceptual. Marco jurídico.

Entradas relacionadas: