Descubre los Museos y el Plan de Catedrales: Arte, Historia y Turismo en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Museos Emblemáticos de España
Explora algunos de los museos más importantes de España, cada uno con su propia historia y colecciones únicas:
- MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL: Un museo de antigüedades con colecciones que han ido incrementándose a lo largo del tiempo. Destaca por su escultura religiosa, joyas, cerámicas y elementos arquitectónicos, así como importantes objetos de diferentes culturas y periodos de la Prehistoria y de Historia.
- MUSEO DEL PRADO: Conocido por sus fondos provenientes de colecciones reales y donaciones.
- MUSEO DE AMÉRICA: Creado a partir de las antiguas colecciones de arqueología y etnología americana del Museo Arqueológico, este museo refleja la labor misionera y civilizadora de España en América.
- MUSEO DE ANTROPOLOGÍA: Fundado por el Doctor Pedro González Velasco para albergar su colección particular de piezas de antropología, objetos etnográficos y antigüedades.
- MUSEO DE ARTES DECORATIVAS: Propiedad de la Duquesa de Santoña, con el objetivo de ubicar la colección actual.
- MUSEO MUNICIPAL: Exhibe la evolución de Madrid y reproducciones de importantes edificios y lugares emblemáticos de la ciudad.
- MUSEO ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO: Una entidad oficial dedicada a la enseñanza de pintura, escultura y arquitectura. Reúne obras de pintores españoles y extranjeros que trabajaron en Madrid, así como donaciones. Destacan obras de Goya, Murillo y Rubens.
- CASA Y ESTUDIO SOROLLA: La antigua casa del pintor Joaquín Sorolla, un ejemplo de casa-museo.
- MUSEO NAVAL: Exhibe una colección de piezas de la historia naval, incluyendo manuscritos de Colón y cañones de Gibraltar.
- MUSEO TAURINO: Ubicado en la Plaza de las Ventas, presenta retratos y datos de matadores, explicaciones sobre la contribución al arte taurino y el toreo, además de grabados de Goya.
- MUSEO DE LA HISTORIA DE MADRID: Situado en el antiguo Hospicio, exhibe una maqueta de madera de Madrid y una exposición sobre la historia de la ciudad desde la prehistoria.
- MUSEO LÁZARO GALDIANO: Posee una colección de arte español y europeo, reflejo del mecenazgo artístico.
- MUSEO DEL FERROCARRIL: Ubicado en la estación de las Delicias, exhibe locomotoras, maquetas y relojes, así como la evolución de las profesiones relacionadas con los ferrocarriles.
- MUSEO CERRALBO: Fundado por el Marqués de Cerralbo, arqueólogo y coleccionista, exhibe piezas de arte que reflejan la forma de vida de la nobleza, incluyendo pinturas, armas, abanicos, relojes, espadas, cerámicas y restos arqueológicos. Destacan obras como "El Éxtasis de San Francisco" de El Greco y lienzos de Tiziano y Tintoretto.
- MUSEO GEOMINERO: Dedicado a la geología y la minería, exhibe fósiles, minerales y rocas.
El Plan de Catedrales: Cultura, Turismo y Desarrollo Urbano
El PLAN DE CATEDRALES se enfoca en la cultura como uno de los ejes del desarrollo regional, local y urbano. La cultura transforma la ciudad, y el turismo es uno de los principales sectores de la economía, generando recursos y desarrollo. El turismo y la cultura impulsan el desarrollo urbano gracias al patrimonio cultural. La ciudad es un elemento estratégico para potenciar el turismo y el desarrollo.
Factores Clave para la Planificación Cultural en Centros Históricos
- Realidad Sociocultural de los habitantes
- Paisaje urbano
- Limpieza de calles
- Seguridad e iluminación
- Climatología, fiestas, música y tradiciones
Dentro del patrimonio cultural español, las catedrales ocupan un lugar preferente debido a su:
- Valor Histórico
- Relevancia arquitectónica
- Aspectos jurídicos, litúrgicos y simbólicos
- Tesoros artísticos que conservan
La catedral simboliza y resume la historia de la ciudad desde su construcción, condicionando su urbanismo. Este aspecto es de gran trascendencia en España, ya que una de las características significativas de nuestras catedrales en relación con Europa es la acumulación de testimonios culturales.
El Plan de Catedrales es el resultado de la colaboración entre las administraciones del patrimonio y las instituciones eclesiásticas, junto con la concienciación social, para el mejor conocimiento, protección y conservación de los noventa conjuntos catedralicios españoles. Los planes comenzaron a finales de los años 80 con el objetivo de proteger, conservar y poner en valor, a través del turismo cultural sostenible, estos conjuntos arquitectónicos. Las primeras actuaciones se centraron en resolver tres problemas principales:
- Contaminación Ambiental
- Turismo masivo
- Utilización como espacios culturales
Etapas del Plan de Catedrales
- ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL: Se realiza un cuestionario a las Comunidades Autónomas para recopilar aspectos básicos descriptivos y obtener un primer diagnóstico de los problemas observados. El objetivo es obtener una información homogénea y completa de la situación real.
- REALIZACIÓN DE PLANES DIRECTORES: Consisten en un estudio minucioso sobre el monumento para establecer, para un período de ocho a diez años, actuaciones en materia de intervención, inversión, mantenimiento, estudio y difusión. Su elaboración corre a cargo de equipos multidisciplinarios.
- CANALIZACIÓN DE LAS INVERSIONES: Se gestionan inversiones públicas (Administraciones Central o Autonómica) y privadas (empresas con diferentes finalidades: donación, impuestos, publicidad, etc.).