Descubre el Método Pilates: Fortalece Cuerpo y Mente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

El Método Pilates

El Método Pilates es un sistema de acondicionamiento físico muy completo donde se trabaja el cuerpo como un todo, desde la musculatura más profunda hasta la más periférica, y en el que intervienen tanto la mente como el cuerpo. Fue creado por Joseph Pilates a principios del siglo XX.

El objetivo del Método Pilates es que el cuerpo recupere una alineación sana y adquiera nuevos hábitos posturales que le permitan moverse libremente y sin esfuerzo. Los ejercicios fortalecen el cuerpo a través de su centro (core) con el fin de proporcionar la estabilidad necesaria para que las extremidades realicen movimientos armoniosos y sin tensiones. Los ejercicios deben realizarse con precisión y conforme a las instrucciones y, por tanto, exigen una total concentración.

La Conexión Cuerpo y Mente en Pilates

Los métodos de gimnasia modernos trabajan cada vez más el vínculo entre el cuerpo y la mente. Los métodos de entrenamiento físico para el desarrollo de un cuerpo sano y en forma favorecen también el bienestar emocional y psicológico. Asimismo, unas técnicas de relajación mental y de meditación eficaces ayudan a mitigar las perjudiciales consecuencias del estrés y la depresión.

El método creado por Joseph Pilates fue uno de los primeros en reconocer y desarrollar dicho vínculo cuerpo-mente. El objetivo de estos ejercicios es fomentar la concentración mental para lograr una mejor comprensión del cuerpo y potenciar la salud y el bienestar general. Se hace hincapié en la toma de conciencia del movimiento corporal mediante un enfoque que favorezca la integración de la mente en el cuerpo, en lugar de emplear la mente únicamente para controlar el cuerpo.

Con Pilates se consigue una notable tonificación muscular, se mejora el sistema sanguíneo y el linfático, se corrige la postura corporal y se estiliza la figura. El Método Pilates también desarrolla aptitudes como la atención y la disciplina en quienes lo practican. Además, se logra un dominio total de la motricidad y un mayor conocimiento del propio cuerpo, lo que aumenta la autoestima y refuerza nuestra capacidad de concentración y control. En definitiva, con Pilates conseguimos hacernos más fuertes de cuerpo y de mente.

Beneficios Clave del Método Pilates

  • Aumenta la movilidad y ayuda a prevenir lesiones.
  • Reduce el estrés y la fatiga.
  • Contribuye a aliviar dolores de espalda.
  • Mejora la coordinación.
  • Mejora la postura y la alineación corporal.
  • Reduce el malestar asociado al sedentarismo, mejorando la calidad de vida.
  • Aumenta la conciencia corporal.
  • Indicado para cualquier persona (es seguro, utiliza contracciones predominantemente isométricas).
  • Tonifica globalmente el cuerpo y ayuda a conseguir una postura correcta.

Joseph Pilates: Vida y Obra del Creador

Joseph Hubertus Pilates nació en una pequeña localidad (Mönchengladbach), cerca de la ciudad alemana de Düsseldorf, en 1880. En su infancia sufrió de asma y raquitismo (trastorno causado por una falta de vitamina D, calcio o fósforo que produce reblandecimiento y debilitamiento de los huesos), y estas enfermedades marcaron su inclinación hacia la importancia de la aptitud física a lo largo de su vida.

En su juventud se esforzó enérgicamente en desarrollar y fortalecer su cuerpo, se convirtió en un atleta completo y, además, empezó a desarrollar el método gimnástico que más tarde denominó Contrología.

En el momento del estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914, se encontraba en Inglaterra enseñando defensa personal a detectives británicos. Fue internado, debido a su nacionalidad alemana, en un campo de concentración. Allí se empeñó en adiestrar a los internos en lucha y defensa personal para mejorar su estado físico y empezó a idear una serie de ejercicios especialmente diseñados para ser realizados en el reducido espacio del que disponían, lo que supuso un gran avance en el desarrollo de su método.

Posteriormente fue trasladado a otro campo en la Isla de Man, donde trabajó como camillero en un hospital y comenzó a tratar a heridos de guerra. Como a muchos de ellos su estado de salud no les permitía levantarse de sus camas, montó sobre éstas un sistema de muelles en los que apoyaban las extremidades mientras se ejercitaban. Se dice que gracias a estos ejercicios ninguno de los internos sucumbió a la gran pandemia de gripe de 1918, en la que se estima que perecieron unos 200.000 ingleses.

Tras la guerra, Pilates volvió a Alemania y a principios de los años veinte trabajó con algunos de los bailarines más célebres de la época. En 1926 emigró a Estados Unidos, donde fundó su primer gimnasio.

En la década de los cuarenta, su excepcional método adquirió un prestigio creciente porque contrarrestaba algunos efectos perjudiciales de la danza y se hizo con una amplia clientela entre los bailarines y actores neoyorquinos. En los últimos años, muchas estrellas y grandes deportistas utilizan este método y han sido ellos los que lo han hecho famoso.

El gran legado de Joseph Pilates sigue siendo sus ejercicios clásicos. Muchas escuelas de Pilates enseñan y practican progresiones de forma distinta, siendo el producto final un método en constante evolución.

Definición según la Pilates Method Alliance®

La Pilates Method Alliance®, asociación profesional y comité acreditador dedicado a las enseñanzas de Joseph Pilates, afirma que:

«El ejercicio Pilates se centra en la simetría postural, en el control de la respiración, en la fuerza abdominal, en la estabilización de la columna vertebral, la pelvis y los hombros, en la flexibilidad muscular, en la movilidad articular y el fortalecimiento. Mediante la ejercitación de las articulaciones en toda su amplitud, y no de grupos musculares aislados, se ejercita todo el cuerpo, integrando las extremidades superiores e inferiores con el tronco.»

Entradas relacionadas: