Descubre la Investigación Comercial: Claves, Aplicaciones y Tipos de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Investigación Comercial

La investigación comercial tiene como objetivo obtener y analizar información, reduciendo el riesgo en la toma de decisiones. Sustituye las corazonadas por datos objetivos, cifras contrastables y representativas.

Características de la Investigación Comercial

  1. Sistemática: Debe estar planificada y con unos objetivos muy claros y definidos.
  2. Objetiva: Debe ser neutral, evitando sesgos personales y las ideas preconcebidas.
  3. Informativa: Es el nexo de unión entre las empresas y la realidad del mercado, esencial en el diseño de los sistemas de flujos de información de las empresas.
  4. Orientada a la toma de decisiones: La investigación comercial puede ser básica o aplicada.

¿Quién Realiza la Investigación Comercial?

Grandes compañías con departamento de Investigación Comercial (IC) o agencias de publicidad.

Requisitos y Condiciones de la Investigación Comercial

  • Requisitos:
    • Que sea de interés para una acción futura.
    • Que sea susceptible de ser utilizada, incluso si proporciona datos que sugieren un cambio de planes previstos.
    • Que sea más valiosa que la inversión que supone realizar la investigación.
  • Condiciones:
    • Partir de un problema bien definido.
    • Elegir la técnica de investigación adecuada.
    • Aplicar un presupuesto razonable.
    • Recoger información necesaria y eficaz en relación al problema planteado.

Aplicaciones de la Investigación Comercial

  • Atendiendo al mercado y consumidor.
  • Teniendo en cuenta a la competencia.
  • Aplicaciones para el producto (mejoras).
  • Aplicaciones para el precio, distribución y comunicación.

Fases de la Investigación Comercial

  1. Determinación del problema y establecimiento de objetivos.
  2. Obtención de información de fuentes de información (primarias y secundarias).
  3. Tratamiento de datos y tabulación.
  4. Análisis de datos.
  5. Interpretación de resultados (conclusión del estudio).

Tipos de Estudio

  • Exploratorio: Primera toma de contacto con el problema, estudios flexibles y poco formales (simulaciones).
  • Descriptivos: Estudios de gente que se quiere estudiar (transversales = corto, longitudinales = largo).
  • Causales: Prioridad establecer la relación causa-efecto.

Presupuesto de Investigación Comercial

  1. Aquellos que se producen directamente de la realización de la investigación, como gastos del personal, equipamiento.
  2. Indirectos: gastos generales como el consumo de electricidad.

Fuentes de Información

  • Primaria: En el momento, esa información no existía, se recoge en trabajo de campo, utiliza técnicas como la observación, encuestas.
  • Secundaria: Existe en el momento que se requiere, fuentes bibliográficas, base de datos (internas: información de las empresas; externas: información pública o privada fuera de la empresa).

Fuentes Cualitativas

Recogen información que es difícil de medir y cuantificar, pero que es necesario conocer porque se refiere a opiniones, gustos, comportamientos sobre la marca. Son un buen complemento de las fuentes cuantitativas. Las más importantes son la entrevista y el brainstorming.

Investigación Cualitativa

Conjunto de técnicas de investigación que se utiliza para obtener una visión general del comportamiento y percepción de las personas sobre un tema.

Características de la Investigación Cualitativa

  • Describir y analizar la cultura y el comportamiento de la gente.
  • Se basa en una estrategia de investigación flexible e interactiva.
  • Más descriptiva que se centra en las interpretaciones, experiencias.
  • Deben ser interpretadas subjetivamente.

Tipos de Investigación Cualitativa

  • Entrevista.
  • Dinámicas de grupo.
  • Observación.
  • Técnicas proyectivas (conocer motivaciones, roleplay).
  • Brainstorming.
  • Pseudocompra (jefe infiltrado).

Ventajas de la Investigación Cualitativa

  • No requiere un plan de diseño.
  • Obtienen datos más detallados.
  • Mayor libertad de expresión.
  • Obtener el punto de vista de personas dispersas geográficamente.

Estadística

Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos.

Muestreo

Reunión de datos que sea de estudiar.

Variable Estadística

Cualidades o propiedades referidas a la población (estado civil).

Variables Cualitativas

Nacionalidad, color, sexo.

Variables Cuantitativas

  1. Discretas: No decimales.
  2. Continuas: Con decimales.

Medidas Estadísticas

Resume la información obtenida de la muestra para poder tener conocimiento de a quien se estudia.

Entradas relacionadas: