Descubre los Hongos: Características Clave, Estructura de la Pared Celular y Tipos Levaduriformes

Enviado por nexzy y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Características Generales de los Hongos

  • Organismos eucarióticos.
  • Heterótrofos (carecen de clorofila).
  • Unicelulares o filamentosos.
  • Pared celular rígida con quitina.
  • Membrana con ergosterol.
  • Forman esporas y se reproducen sexual y asexualmente.
  • Inmóviles.
  • No forman tejidos (vasculares).
  • Presentan mitocondrias y ribosomas 80S.
  • No acumulan almidón, sino glucógeno (más cercano a la célula animal).
  • Sintetizan lisina por la vía del ácido aminoadípico.
  • Aerobios o facultativos.
  • Digestión exógena (nutrición absortiva).
  • Tienen vida independiente de la luz para la fotosíntesis. El micelio puede crecer y ramificarse en lugares oscuros.
  • La hifa secreta enzimas sobre el alimento (sustrato), lo digiere y absorbe.
  • Pueden vivir como parásitos de plantas y animales, pudiendo producir enfermedades, y como simbiontes con otras plantas.
  • Un número importante vive como saprobios.

Dominio y Clasificación Fúngica

El Dominio es una categoría superior a reino que reconoce tres linajes evolutivos. Las características para separar estos dominios son: tipo de célula, compuestos que forman la membrana y estructura del ARN.

Taxonomía Molecular de los Hongos

La taxonomía molecular se basa en la comparación entre especies de la secuencia del ARN mitocondrial 16S. La línea verde indica el origen bacteriano de los cloroplastos, y la línea roja, el origen bacteriano de las mitocondrias.

Estudio de la Pared Celular Fúngica

  • Determina la forma del hongo.
  • Protege de lisis osmótica.
  • Punto de anclaje con anticuerpos y tejidos por moléculas de adhesión.
  • Actúa como barrera de protección.
  • Composición a considerar en el desarrollo de antifúngicos.
  • β-Glucanos y quitinas, ausentes en el hospedador.
  • Las enzimas involucradas en su biosíntesis y degradación son puntos diana para nuevos antifúngicos.
  • Producción de enzimas.

Composición de la Pared de los Hongos

Componentes Fibrilares:

  • Quitina (Saccharomyces 1%, Aspergillus 19%)
  • Celulosa

Componentes Amorfos o Matriciales:

  • Glucanos (insolubles en álcalis, 10-30%)
  • Polisacáridos de pared
  • Proteínas
  • Polímeros de galactosamina
  • Manana (Saccharomyces 31%, Aspergillus 2%)

Hongos Levaduriformes

Características de las Levaduras

  • Colonias
  • Color
  • Textura
  • Superficie
  • Bordes
  • Reverso
  • Producción de pigmento

Las colonias de las levaduras son glabras, de texturas cremosas, membranosas y húmedas; no forman hifas aéreas.

Las levaduras son hongos unicelulares redondeados que se reproducen por gemación o fisiparidad. Pueden formar pseudohifas e hifas (pleomorfismo fúngico).

Hongos dimórficos: presentan una morfología termodependiente. A 25-28°C son filamentosos, mientras que a 37-39°C son levaduriformes (dimorfismo térmico).

Técnica de cultivo: en lámina o placa de Petri sobre medio agar-maíz o agar-arroz con Tween 80.

Una baja tensión de O2 estimula la formación de pseudohifas.

Entradas relacionadas: