Descubre los Géneros Periodísticos: Tipos, Estructura y Propósito
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Clasificación de los Géneros Periodísticos
Dentro de los textos periodísticos, podemos distinguir tres categorías principales:
- Géneros de Información: Transmiten acontecimientos concretos de interés para los lectores de la forma más objetiva posible. Destacan la noticia, el reportaje informativo y la entrevista.
- Géneros de Opinión: Son textos que reflejan la postura del periódico o del redactor sobre cuestiones de actualidad. Suelen aparecer firmados. Destacan el editorial, el artículo y la columna.
- Géneros Mixtos: Mezclan elementos informativos con la valoración personal del autor. Destacan la crónica y la crítica.
Géneros de Información
La Noticia
Ofrece información sobre sucesos recientes.
En el lenguaje periodístico, se dice que debe incluir los datos pertenecientes a las llamadas “las 6 W”, que son: What (Qué), Who (Quién), When (Cuándo), Where (Dónde), How (Cómo) y Why (Por qué).
La noticia suele seguir una estructura conocida como pirámide invertida, que va desde lo más importante hasta los datos de menor relevancia:
- Título o Titular: Su función es la de llamar la atención del lector hacia el contenido. Puede venir precedido de un antetítulo y seguido de un subtítulo.
- Cuerpo de la Noticia: Se divide en dos partes principales:
- La Entrada (Lead): Responde a la fórmula de las 6 W, enunciando de la forma más breve posible los seis elementos clave de la noticia, es decir, la información más relevante.
- El Desarrollo: Explica detalladamente los elementos que forman la entrada, por orden decreciente según su importancia.
El Reportaje
Plasma el resultado de las investigaciones realizadas por un periodista sobre un tema de actualidad. Su finalidad, por lo tanto, es informativa.
El punto de partida son los hechos. Sobre ellos, el periodista intenta reunir datos, conocer las causas, presentar antecedentes y analizar las consecuencias.
Rasgos principales:
- Precisa un mayor espacio que otros géneros.
- Los hechos y datos deben tratarse con total objetividad.
- Se debe organizar el trabajo de forma cuidadosa.
La Entrevista
Puede ser parte de un reportaje o aparecer de forma independiente. En la entrevista, un periodista solicita a otra persona su visión sobre los hechos o sobre un asunto. Se compone, en principio, de una introducción en la que el periodista presenta al personaje y sus circunstancias personales. Posteriormente, los datos que el entrevistado aporta se llaman declaraciones, y suelen aparecer entrecomilladas.
La intención de la entrevista es descubrir el modo de ser, vivir o actuar del entrevistado.
Géneros de Opinión
El Editorial
- Es un artículo sin firma periodística; no se conoce concretamente al autor.
- Trata, valora o interpreta un tema o noticia de interés social o político.
- Refleja la ideología del periódico.
El Artículo
Es un texto de opinión personal que se expresa a través del periódico.
- Su finalidad es la misma que la del editorial, pero sí está firmado por un autor concreto.
- Los temas pueden ser muy variados.
- Es subjetivo y posee un gran rigor argumentativo.
La Columna
Un colaborador habitual del periódico realiza un comentario personal sobre un tema de actualidad. No pertenece a la plantilla del periódico.
Géneros Mixtos
La Crónica
Es una mezcla de noticia objetiva con la interpretación o comentarios personales del autor intercalados.
- Esto no significa que no deba haber objetividad al narrar los hechos.
- El lenguaje suele ser personal, muy expresivo y, a veces, próximo al lenguaje literario.
- Destacan las crónicas de guerra, taurinas, deportivas y cinematográficas.
La Crítica
La crítica analiza y enjuicia una obra artística o cultural e incluye información sobre la misma.