Descubre los Fundamentos del Asociacionismo y la Creatividad: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Fundamentos del Asociacionismo y la Creatividad

1. Mecanismo del Paradigma

El mecanismo se refiere al principio básico para aplicar la actividad mental y la conducta del paradigma.

2. Principios Básicos del Asociacionismo

Los principios básicos del asociacionismo son: atomismo, sensismo y mecanicismo.

3. Definición de Conductismo

El conductismo hace referencia a la explicación de la conducta desde la perspectiva de la psicología asociacionista.

4. Causa de la Tecnología de la Invención

La causa de la llamada tecnología de la invención es intentar sistematizar la actividad creativa para poder reproducir, libremente según las necesidades, un comportamiento capaz de ofrecer soluciones a problemas para los que no basta el pensamiento lógico.

5. Bloques de la Creatividad según Echevarría

Echevarría explica los bloques de la creatividad como frenos que causan la inhibición. Ricarte los describe como barreras mentales, y se relacionan con la educación tradicional.

6. Miedo al Ridículo y al Error

El miedo a hacer el ridículo y el miedo a equivocarse son la causa fundamental del bloqueo emocional.

7. Aplazamiento del Juicio de Ideas

El aplazamiento del juicio de ideas en las primeras etapas del proceso creativo es imprescindible para generar ideas “frescas y originales”. Este es el punto de partida de las pautas que propone Echevarría para combatir los frenos emocionales.

8. Presión en el Trabajo y Creatividad

Un freno del desarrollo creativo muy frecuente en el mundo de la comunicación es la presión en el trabajo, cuya consecuencia es que el individuo se queda con la primera idea que encuentra sin buscar alternativas que enriquezcan las posibles soluciones y conduzcan a ideas realmente buenas.

9. Cuestionar lo Incuestionable

Cuestionar sintéticamente lo que parece incuestionable es una forma de superar el freno a la creatividad que suponen los tabúes y estereotipos sociales.

10. Bloqueo Perceptivo

Un bloqueo perceptivo es el hecho de estereotipar y calificar, es decir, ver lo que uno espera ver.

11. Técnicas Creativas según Ricarte

Ricarte utiliza el concepto de técnicas creativas de Torre, que lo define como formas de proceder específicas en sus objetos y detalladas en la descripción de los pasos a seguir.

12. Problemas Mal Definidos

Los problemas mal definidos son aquellos que se presentan de forma ambigua y no tienen una solución única. Por lo tanto, ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

13. Heurísticos

Los heurísticos son métodos de búsqueda que facilitan soluciones para los problemas mal definidos.

14. Modalidades de Analogía en la Sinéctica

Las cuatro modalidades de analogía propuestas por la Sinéctica para valorar lo extraño como conocido son: personal, directa, simbólica y fantástica.

15. Análisis Morfológico

  • Consiste en descomponer un concepto, un problema o un objeto en sus elementos esenciales o estructuras básicas.
  • El análisis se puede aplicar a fenómenos sociales, objetos o estructuras no materiales.
  • Todas son correctas.

16. Leyes de la Asociación

Las leyes que determinan el tipo de conexión por asociación son: contigüidad, semejanza y contraste para la actividad mental.

17. Biónica

La biónica parte del estudio de la estructura, funciones y mecanismos de plantas y animales.

18. Asociaciones Forzadas

La técnica de creatividad en que se elabora una tabla con una lista de atributos y una lista de atributos al azar, y se fuerzan las relaciones entre dichos atributos, se conoce como asociaciones forzadas.

19. Role Playing

En el Role Playing, un participante representa el problema a estudiar y el resto observa y analiza la situación.

20. Método Delphi

El método Delphi es una técnica creativa en la que participan expertos. Verdadero.

21. Sensismo

El sensismo es uno de los principios básicos del asociacionismo.

Entradas relacionadas: