Descubre el Funcionamiento Empresarial: Propósito, Finanzas, RSC e Innovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

1. El Propósito Fundamental de las Empresas

Una empresa es una entidad que coordina la producción de bienes y servicios.

📌 Idea principal: Las empresas no solo buscan generar ganancias; también crean empleo, fomentan el crecimiento económico y mejoran la calidad de vida de las personas.

💰 Generación de ganancias:

Sin beneficios, una empresa no puede subsistir. Por ejemplo, si Mercadona no obtiene ganancias suficientes, se vería obligada a despedir empleados y cerrar tiendas.

📈 Expansión y crecimiento:

Una vez consolidada, una empresa busca ampliar su alcance en el mercado. Por ejemplo, Inditex comenzó en España y ahora distribuye ropa a nivel global.

👷 Creación de empleo y contribución económica:

Las empresas contratan personal y, a su vez, generan oportunidades para otras compañías. Por ejemplo, Repsol necesita adquirir materiales de diversas fábricas, lo que impulsa el empleo en otros sectores.

💡 Mejora de la vida cotidiana:

Muchas empresas desarrollan innovaciones que facilitan nuestro día a día. Por ejemplo, los teléfonos móviles, antes un lujo, son ahora una herramienta indispensable para casi todos.

🏛 Empresas sin fines de lucro:

No todas las empresas tienen como objetivo principal la obtención de beneficios. Por ejemplo, entidades públicas como Correos existen para proporcionar un servicio esencial a la ciudadanía, no para enriquecerse.

📌 Consejo: Relaciona cada objetivo con situaciones que observes en tu vida diaria para facilitar su comprensión y memorización.


2. Medición del Rendimiento Financiero Empresarial

📌 Idea principal: Para ser rentable, una empresa debe generar más ingresos de los que gasta.

📊 Fórmula básica del beneficio:

Beneficio = Ingresos por ventas - Costes de producción

💸 Tipos de costes:

El coste de producción es el valor monetario de los recursos utilizados para producir un bien o servicio.

  • Fijos: Se incurren siempre, independientemente del volumen de ventas. Ejemplo: El alquiler de un local comercial.
  • Variables: Varían en función de la cantidad producida. Ejemplo: Si una panadería produce más pan, incurrirá en un mayor gasto de harina.

Los ingresos son el valor monetario que las empresas reciben por la venta de sus bienes y servicios.

📌 Consejo: Piensa en un negocio sencillo, como la venta de galletas: el alquiler del local sería un coste fijo, mientras que el chocolate sería un coste variable, ya que su cantidad depende directamente del número de galletas producidas.


3. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la integración voluntaria, por parte de las corporaciones, de las preocupaciones sociales y medioambientales que surgen de su entorno.

📌 Idea principal: Algunas empresas optan por actuar de manera ética y sostenible con la sociedad y el medio ambiente.

🌱 Ejemplos de acciones responsables:
  • 👩‍🔧 Cuidado de los empleados: Algunas empresas ofrecen servicios como guarderías en el lugar de trabajo para apoyar a los padres.
  • 📞 Excelente atención al cliente: Establecer un servicio de atención al cliente eficiente que ayude a resolver problemas.
  • 🛍 Selección de proveedores éticos: Comprar únicamente a empresas que no causen daño al medio ambiente o a la sociedad.
  • 🌍 Protección del medio ambiente: Reducir la contaminación generada por sus fábricas.

📌 Consejo: Observa empresas conocidas, como Apple o Zara, y analiza si implementan prácticas beneficiosas para la sociedad.

Ventajas de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

  • Aumento del valor y preferencia de marca.
  • Reducción de riesgos.
  • Fomento de la innovación.
  • Mayor motivación laboral.
  • Mayor competitividad.

4. Clasificación de Empresas por Sector de Actividad

📌 Idea principal: La economía se estructura en diferentes sectores, según la actividad principal de cada empresa.

🚜 Sector Primario:

Empresas dedicadas a la extracción de recursos naturales. Ejemplos: Agricultura, pesca, minería.

🏭 Sector Secundario:

Transforman materias primas en productos elaborados. Ejemplos: Fábricas textiles, construcción.

🛒 Sector Terciario (Servicios):

Empresas que ofrecen servicios. Ejemplos: Bancos, transporte, comercio minorista, turismo.

🧠 Sector Cuaternario:

Se centran en el conocimiento, la investigación y la información. Ejemplos: Tecnología, ciencia, telecomunicaciones.

⚠️ Desafíos Comunes para las Empresas

  • Energía costosa: El alto precio de la electricidad puede ser un gasto significativo para muchas empresas.
  • Competencia para PYMES: La mayoría de las empresas son pequeñas y medianas (PYMES), lo que dificulta su competencia con grandes corporaciones.

📌 Consejo: Asocia cada sector con profesiones que conozcas, como un agricultor (primario) o un profesor (terciario).


5. Innovación y Desarrollo: Motores de Mejora Empresarial

📌 Idea principal: Las empresas invierten en investigación para crear productos novedosos o perfeccionar los existentes.

🔬 Investigación:

Búsqueda de nuevos conocimientos sin una aplicación práctica inmediata definida. Ejemplo: Un laboratorio que investiga nuevas vacunas.

🛠 Desarrollo:

Aplicación de los conocimientos obtenidos en la investigación para mejorar la vida de las personas. Ejemplo: La creación de un nuevo medicamento a partir de un descubrimiento científico.

✨ Innovación:

Invención de algo completamente nuevo o mejora sustancial de un producto o proceso existente. Ejemplo: 3M creó los Post-it por accidente, mientras intentaban desarrollar un pegamento de alta resistencia.

📌 Consejo: Relaciona el concepto de innovación con objetos que utilizas a diario, como el horno microondas o los auriculares inalámbricos.

Entradas relacionadas: