Descubre las Formas Cosméticas, su Clasificación y la Ética Profesional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Formas Cosméticas: Tipos y Características
- Envases monodosis: Emulsiones introducidas en envases de cristal o plástico y cerrados herméticamente. Son ideales cuando se necesita una dosis única, el producto se evapora rápidamente o se requiere esterilidad. Ejemplos: ampollas, exfoliantes químicos.
- Cremas y leches: Emulsiones con una fase acuosa, otra oleosa y emulgentes.
- Suspensiones: Una fase sólida insoluble en una líquida o semilíquida. Ejemplos: maquillaje, exfoliantes.
- Soluciones y lociones: Formas líquidas con uno o varios solventes o solutos. Ejemplo: tónicos.
- Polvos: Sustancias sólidas divididas, pueden ser compactos o sueltos. Ejemplos: sombras, colorete, polvos translúcidos.
- Aerosoles: Dispersión de un líquido en un gas. Ejemplo: colonias.
- Espumas: Dispersión de un gas en un líquido. Ejemplo: retrasadores del vello.
- Geles: Consistencia más o menos viscosa, suelen ser transparentes. Ejemplos: contorno de ojos, mascarillas.
- Barras: Sólidos con forma cilíndrica, se aplican por frotación. Ejemplos: desodorantes, barras de labios.
- Lápices: Tienen una mina cilíndrica en un soporte de madera o plástico. Ejemplos: delineadores, perfiladores de labios.
- Pastillas: Cosméticos sólidos con diferentes formas. Ejemplo: jabones.
- Sales: Cristales inorgánicos perfumados y coloreados con diferentes formas. Ejemplo: sales de baño.
- Perlas: Esferas de gelatina. Ejemplo: aceites para baño.
- Máscaras: Son plásticos, con sustancia filmógena, que forman una película. Ejemplo: máscara de pestañas.
- Soportes impregnados: Base de celulosa. Ejemplos: desmaquillantes de uñas, desmaquillantes faciales.
- Roll-on: Emulsiones fluidas introducidas en un envase con una esfera que gira. Ejemplos: desodorantes, protectores solares.
Clasificación de Productos Cosméticos
- Según su forma: Emulsiones, lociones, aerosoles, espumas, etc.
- Según el lugar de aplicación: Para la piel, los ojos, los labios, para los anexos epidérmicos.
- Según la naturaleza de sus componentes: Acuosas, alcohólicas, oleosas.
- Según su función: De higiene, para el mantenimiento y la protección de la piel, para maquillaje o decorativos, tratamiento de alteraciones estéticas.
Deontología Profesional en Cosmética
La deontología es la ciencia o tratado del deber o de las obligaciones, y forma parte de la ética o moral. Toda persona que ejerza una profesión debe hacerlo dentro de unas normas. Hay que tener en cuenta:
- La misión encomendada es un servicio público.
- Solo los profesionales pueden llevar a cabo tal misión, reconocida en base a una preparación previa.
- El ejercicio de la profesión tiene un carácter notablemente personal.
El Secreto Profesional del Cosmético
Consiste en no divulgar información relacionada con el cliente.
Comité Asesor de Cosméticos: Funciones y Creación
Funciones del Comité Asesor
- Informar sobre las sustancias utilizadas en la preparación de productos.
- Asesorar sobre los problemas sanitarios de los productos.
- Informar sobre métodos de análisis y normas técnicas.
- Proponer la realización de estudios e investigaciones en relación con los productos.
- Asesorar acerca de las medidas a adoptar para la salud pública y la protección de los consumidores.
- Informar sobre cualquier cuestión sobre cosméticos regulada por las autoridades sanitarias.
Creación y Propósito
El comité se creó en 1996 con la finalidad de aumentar la calidad y seguridad de los cosméticos en España.