Descubre los Fenómenos Atmosféricos: Viento, Huracanes, Rayos y Arco Iris
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
El Viento: Movimiento y Tipos
Definición: El viento es aire en movimiento que se desplaza de forma horizontal.
- Los anticiclones emiten vientos: el aire que desciende desplaza al que se encontraba en la superficie.
- Las borrascas atraen vientos: el aire que se eleva es reemplazado por el que fue expulsado por los anticiclones.
La Veleta: Indicador de Dirección del Viento
La veleta es un instrumento que indica la dirección del viento.
En algunas zonas del planeta existen una serie de vientos que soplan de forma regular. Entre ellos, podemos distinguir los siguientes:
- Los que experimentan cambios estacionales, como los monzones del sur y este de Asia, que en verano se desplazan del mar a la tierra, originando fuertes lluvias, y en invierno, en dirección contraria.
- Los que experimentan cambios diarios, como las brisas marinas de las zonas costeras o los vientos que se producen en las laderas de las montañas.
- Los que tienen una dirección casi constante, como el foehn, o el cierzo y la tramontana en España.
Fenómenos Atmosféricos: Procesos y Manifestaciones
Definición: Los fenómenos atmosféricos son los procesos ocasionados en la atmósfera debido a la interacción de los elementos que la componen.
- Los que están en conexión con el vapor de agua de la atmósfera, que dan lugar a fenómenos de condensación (nubes, niebla, etc.) o a precipitaciones (lluvia, nieve, granizo, etc.).
- Los relacionados con las partículas no acuosas (polvo, humo, etc.) que se encuentran en suspensión, como las brumas o calimas.
- Los que ocasionan movimientos de aire, como brisas o vientos.
- Los que se originan debido a la electricidad, como el rayo o el trueno, y los que dan lugar a efectos ópticos, como el arco iris.
Huracanes: Vientos Extremos y Tormentas Tropicales
Los huracanes son vientos que superan los 120 km/h, asociados a las tormentas tropicales del Caribe y del golfo de México. Cuando se localizan en el mar de la China o en el océano Pacífico, se denominan tifones, y si se producen en el océano Índico, ciclones tropicales. Se caracterizan por desplazarse del mar hacia los continentes, por ir acompañados de fuertes lluvias, rayos, truenos y un gran oleaje.
Fenómenos Ópticos y Eléctricos en la Atmósfera
En la atmósfera se producen con frecuencia fenómenos ópticos, como el arco iris, y eléctricos, como el rayo, el relámpago o el trueno.
El Rayo, el Relámpago y el Trueno
El rayo es la estela luminosa y zigzagueante que puede verse cuando se produce una descarga eléctrica entre una nube de tormenta y un punto de la Tierra. Cuando esta descarga se produce de un punto a otro dentro de la misma nube, se denomina relámpago. El trueno es el ruido, parecido al de una fuerte explosión, que acompaña a rayos y relámpagos.
El Arco Iris: Un Espectáculo de Colores
El arco iris es un efecto óptico que forma, en la capa más baja de la atmósfera, un arco de siete colores. Se origina cuando los rayos del sol inciden perpendicularmente en las gotas de lluvia.