Descubre las Fascinantes Formas del Relieve Kárstico: Origen y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Formas Superficiales del Karst
1. Lapiaz
Rasgos de disolución que aparecen en la superficie de los materiales. Se deben a la disolución de la roca por ataque químico. Se diferencian:
- Calizas desnudas: Formas abruptas, como:
- Rillenkarren
- Rinnen
- Meander
- Kamenitza: Pequeña depresión semicircular de escasa profundidad.
- Caliza cubierta: Las morfologías se dan bajo una capa edáfica por la infiltración del agua, que es aún más agresiva ya que se carga de ácidos. Se dan morfologías redondeadas:
- Runderkarren
- Agujeros
2. Pavimento Kárstico
Especie de lapiaz desarrollado en estratos horizontales o poco inclinados. La disolución se concentra en las fracturas conjugadas, dejando entre sí bloques como si fuera el pavimento de un jardín. Puede crecer vegetación en las grietas.
Formas de Absorción y Depresiones Kársticas
0. Torca
Inundación semejante a las dolinas, pero con paredes más escarpadas.
1. Dolinas
Depresión con geometría variable y planta más o menos circular. Pueden tener un punto de drenaje al flujo subterráneo. Se forman por disolución, cuando el agua se concentra en una zona y queda retenida, produciéndose ahí el ataque químico; o por colapso, cuando hay una caverna que se va desarrollando hasta que se desmorona el techo, quedando la caverna abierta.
- Cenote: Tipo de dolina en ventana muy profunda, normalmente cubierta de agua, que se da en zonas del Caribe.
2. Uvala
Compuesta de varias dolinas y suelen aparecer asociadas a fracturas.
3. Polje
Depresión de gran dimensión, cerrada, normalmente elongada, con fondo plano y superficie recorrida por corrientes fluviales. Suelen finalizar en puntos donde el agua superficial se introduce hacia el medio subterráneo. El punto por donde se absorbe el agua se llama ponor. Se estavela si hay inundación.
4. Hum
Origen relacionado con una preparación tectónica. Son montículos calizos.
5. Sima
Conducto vertical o muy inclinado que conecta las aguas superficiales con las subterráneas. Se dan a partir de una fisura ensanchada por disolución.
6. Pináculo
Cresta de roca desnuda muy abrupta con forma dentada y paredes casi verticales. Suelen darse en zonas de clima tropical donde hay karstificación intensa.
7. Torre Kárstica
Se forman porque las grietas de las diaclasas que se originan son perpendiculares unas a otras.
8. Corredor Kárstico
Suelen aparecer como una red de pasillos entrecruzados. Se forman a favor de las fracturas, dándose un retroceso de las paredes y quedando un valle con forma cuadrada y fondo plano. Si se sigue erosionando, da un Tormo.
Formas Fluviales Kársticas
1. Cañón Kárstico
Valle de laderas abruptas entre dos relieves calcáreos, más profundo que ancho.
2. Valle Ciego
Un río puede fluir por un valle e infiltrarse en un punto del cauce, a partir del cual termina el valle de forma brusca, quedando un acantilado.
3. Valle Seco
Cauce sin flujo de agua que se da en materiales muy permeables, infiltrándose el agua rápidamente. El valle funcionará esporádicamente con precipitaciones intensas.
Depósito de Travertino
Se da por una pérdida brusca de CO2, una evaporación o un depósito de carbonato alrededor de los tejidos de una planta o a partir de un núcleo. También se puede dar por cambios de presión y temperatura.