Descubre las Falacias Lógicas Más Comunes: Mejora tu Razonamiento Crítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Tipos Comunes de Falacias Lógicas: Errores en el Razonamiento

1. Argumentum ad Hominem o Falacia de Apelación a la Persona

La expresión latina significa literalmente “argumento dirigido contra el hombre”. Consiste en distraer la atención, buscando descalificar a la persona que sostiene un determinado argumento, y en base a dicha descalificación personal se busca descalificar el argumento. Como la mayoría de estas falacias, la persuasión opera a nivel psicológico y no lógico.

2. Ignoratio Elenchi o Ignorancia del Asunto

Podemos ilustrar esta falacia con el siguiente razonamiento: "Deben haber fantasmas porque nadie ha probado que no existan". Se sostiene este tipo de argumentación cuando se afirma que una proposición o idea es verdadera simplemente por el hecho de que nadie ha demostrado su falsedad.

3. Falacia de la Causa Falsa (Non Causa Pro Causa)

La expresión latina Non Causa Pro Causa significa “algo que no es causa se hace causa”. La mayoría de las supersticiones o creencias comparten la estructura de este razonamiento. Supongamos que una persona con diabetes toma sacarina por mucho tiempo y, a su vez, comienza a perder la visión. Es así como mucha gente cree que tomando sacarina puede ir perdiendo gradualmente la capacidad de visión.

4. Argumentum ad Verecundiam o Apelación a la Autoridad

Se apela al sentimiento de respeto que siente la gente por personas famosas, para ganar asentimiento de una conclusión en un terreno o dominio totalmente diferente. Por ejemplo, si discutiéramos sobre los valores (plano de la ética), alguien podría señalar que, como dice un físico, “todo es relativo” (plano de la física). Por lo tanto, se apela a la autoridad de personas que están fuera del ámbito de esta discusión.

5. Falacia de la Pregunta Compleja

¿Cómo responderíamos si alguien nos preguntara: "¿Ha abandonado usted sus malos hábitos?"? Esta no es una pregunta simple de responder con un "sí" o un "no". Esta falacia pide o exige una respuesta categórica (un sí o un no) a una serie de preguntas de muy diversa índole. Por lo tanto, al decir "sí", no solo nos hacemos cargo de aquello a lo que realmente queremos hacernos cargo, sino también nos hacemos cargo de cosas que no queremos. Lo mismo acontece cuando respondemos que "no".

6. Argumentum ad Baculum: Apelación a la Fuerza

Esta falacia se comete cuando se apela a la fuerza o a la amenaza de fuerza. Este recurso es muy utilizado para doblegar al oponente mediante la intimidación. Muchos de ustedes escucharon el siguiente argumento: "Haz lo que quieras, pero atente a las consecuencias". Se podría decir que bajo este argumento está la idea de que la fuerza hace el derecho.

7. Conclusión Inatingente

Se comete cuando un razonamiento que se supone dirigido a establecer una conclusión particular es usado para probar una conclusión diferente. Por ejemplo, en un juicio, al tratar de probar que un acusado es culpable de asesinato, el fiscal acusador demuestra con argumentos que el matar a alguien es un horrible delito. Pero si pretende concluir que por eso el acusado es culpable, comete este tipo de falacia.

8. Argumentum ad Misericordiam: Apelación a la Misericordia o Piedad

Esta falacia se comete cuando se desvía la atención y se apela a la piedad. Este argumento es común en algunos juicios donde los abogados defensores dejan de lado los hechos que atañen al caso, tratando de lograr la absolución de su cliente despertando la piedad de los miembros del jurado.

9. Argumentum ad Populum: Argumento Populista o Dirigido a la Galería

Se utiliza cuando se distrae la atención invocando factores emocionales dirigidos “al pueblo”, a las pasiones y el entusiasmo popular.

10. Falacia de División

La falacia de división consiste en inferir o concluir que algo es verdadero acerca de una o varias de las partes de un todo, porque es verdadero acerca del compuesto del que forma parte. Por ejemplo: "Juan tiene una casa grande, por lo tanto, el living de la casa de Juan es grande."

Entradas relacionadas: