Descubre la esencia del ser humano: imagen de Dios, desarrollo y derechos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
¿Qué significa ser imagen de Dios?
- Es ser libre.
- Es ser único e irrepetible. Cada persona es querida por Dios.
- Es ser capaz de recibir y dar amor.
- Es ser una unidad formada por cuerpo y espíritu.
- Es ser capaz de conocer y dominar la creación para ponerla al servicio.
La persona: lugar de encuentro
Los cristianos no están solos en este mundo. Existen no solo otras religiones, sino otras tradiciones morales.
Desde el siglo XVIII y, sobre todo, a partir de 1948, los derechos humanos se han convertido en un ideal compartido por muchos hombres y mujeres del mundo.
En la Declaración Universal, además de reconocer el valor y la dignidad, se especifican una serie de derechos que todos tenemos por el mero hecho de nacer.
Esta declaración es aceptada tanto por creyentes como por los que no lo son. Por eso, su contenido se ha convertido en un punto de referencia indispensable a la hora de afrontar los problemas de nuestro mundo.
Las primeras etapas del desarrollo de las personas
La psicología es un saber que ha estudiado, entre otras cosas, cómo suele ser la evolución de las personas y ha establecido algunas etapas marcadas.
De 0 a 3 años
El niño o la niña tienden a comportarse instintivamente, buscando lo que les resulta gustoso o agradable. Son totalmente dependientes. Aprenden lo que necesitan para sobrevivir y adaptarse al entorno.
De 3 a 6 años
Los niños de estas edades se sienten integrados en su entorno familiar e inician la socialización fuera de la familia. Van adquiriendo destrezas básicas, como el uso del lenguaje, y una mayor autonomía.
De 6 a 12 años
Se amplía la socialización y la integración en la sociedad. Encuentran en algunos adultos el modelo de persona atractivo al que intentan imitar. Estos modelos y la educación que se recibe van configurando los valores y las creencias del yo profundo o conciencia.
Deberes de la familia
Entre otras, las siguientes obligaciones:
- Proteger la vida de sus hijos y cubrir sus necesidades básicas.
- Guiarlos en la vida con el ejemplo y consejos.
Los deberes de los hijos:
- El respeto y la gratitud.
- La colaboración en la vida familiar.
- Ir tomando, en la medida de sus capacidades, sus propias decisiones.
Cumplir años y madurar
No es lo mismo cumplir años que madurar. Uno cumple años automáticamente. Algunas personas cumplen años, uno tras otro, pero no maduran. A veces, incluso, se estancan en una etapa sin llegar a avanzar.
Una persona va madurando cuando:
- Se conoce cada vez mejor, percibe sus cualidades.
- Sabe distinguir lo que es bueno y conveniente.
- Se da cuenta de lo que los demás sienten y necesitan.
- Se plantea metas y objetivos realistas para su vida.
La persona de Jesús como criterio
Los evangelios narran muchos encuentros de Jesús con personas que se sintieron amadas por él.
La actitud de Jesús con las personas que se le acercaban se puede resumir de la siguiente manera:
- Acogía a todos, no condenaba a nadie.
- No pedía a cambio ninguna recompensa.
- Amaba desinteresadamente.
- Se entregó del todo a los demás, incluso dando su propia vida.
- Con su amor hizo que las demás personas fueran más libres y felices.
Decidimos para ser felices
Los hombres y las mujeres construimos nuestra personalidad:
- Todos deseamos ser felices y percibimos acciones que podemos realizar para conseguirlo.
- Deliberamos las razones a favor y en contra en nuestro interior.
- Por medio de la voluntad, realizamos la acción.
- Una vez realizada la acción, debemos hacernos responsables de ella.
Derechos de la familia
Entre los derechos:
- El de existir como familia.
- El derecho a formar un hogar.
- El derecho de educar a los hijos de acuerdo con las propias convicciones.
- El derecho de tener una vivienda.
- El derecho de la protección del vínculo conyugal.
- El derecho de formar asociaciones con otras familias.