Descubre la Escultura de Apolo y Dafne y la Iglesia San Carlos de las 4 Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Escultura de Apolo y Dafne

La escultura de Apolo y Dafne, que voy a analizar, fue creada por Gian Lorenzo Bernini en los años 1622-1625. Es una escultura de busto redondo, es decir, tallada en tres dimensiones, y se puede ver desde distintos ángulos. El material de esta escultura es el mármol. Este escultor y pintor fue un maestro con este material. La técnica que se utiliza es el tallado sobre mármol. El género es mitológico. La temática es la transformación de Dafne en laurel, la metamorfosis de Ovidio. Esta escultura representa el momento en el que Apolo, enamorado de Dafne, la alcanza y ella comienza a convertirse en árbol para escapar de él.

Iconografía y Movimiento

La iconografía de esta escultura es notable: Apolo está en una pose dinámica, con el cuerpo girado. Dafne tiene expresión de angustia mientras que sus brazos se convierten en ramas y los pies en raíces. Esta escultura está caracterizada por el movimiento, ya que, al observarla, da la sensación de que están moviéndose y enredándose entre ellos. El movimiento se logra a través de:

  • Pliegues de la piel
  • Personajes entrelazados
  • Pelo

Al ser una escultura de la época del barroco, es naturalista y teatral. La función es provocar una respuesta emocional en el espectador, llevándolo a sentir drama, asombro y angustia. La expresividad es evidente: en el rostro de Apolo se puede ver asombro y el de Dafne expresa angustia.

Iglesia Barroca San Carlos de las 4 Fuentes

La obra que voy a analizar es la iglesia barroca San Carlos de las 4 Fuentes. Su autor es Borromini y fue construida entre 1638 y 1641. El material que se utilizó es la piedra caliza y el estuco para detalles decorativos. A pesar de su grandeza arquitectónica, la iglesia es bastante pequeña.

Características Generales

Respecto a las características generales de la planta, tiene una planta elíptica, de perfiles sinuosos. La cúpula es ovalada y lleva como decoración casetones hexagonales, octogonales y cruciformes combinados. Externamente, tiene un diseño ondulante, compuesto por curvas cóncavas y convexas que se alternan, generando un efecto de movimiento.

Fachada y Diseño Interior

La fachada presenta un orden inferior y otro superior; en ambos se aprecian columnas y pilastras que no están dispuestas de forma decorativa. Para decorarla, utilizan nichos con estatuas, cornisas salientes, una balaustrada y un motivo oval en vez de frontón. El interior se basa en una elipse compleja que combina secciones cóncavas y convexas. También se expande y contrae, eliminando la separación entre la nave, presbiterio y capillas. En la nave principal se ubica la congregación y es el espacio elíptico. En lugar de capillas laterales independientes, éstas se conciben como prolongaciones del mismo espacio.

Cúpula y Estructura

La cúpula se apoya en un tambor con ventanas decoradas con casetones, diseñados con formas geométricas que se reducen progresivamente hacia el óculo. Borromini juega con elementos sustentantes y sustentados para generar una estructura fluida y dinámica, a través del uso de muros curvados, columnas integradas y arcos. El autor logra que la decoración sea parte de la estructura con la cúpula con casetones, fachada ondulante, uso de nichos y molduras curvas. A su vez, utiliza la geometría y el contraste de luz y sombra.

Entradas relacionadas: