Descubre los Equipamientos Clave para la Educación Ambiental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
La educación ambiental es fundamental para fomentar una relación armoniosa entre el ser humano y su entorno. Para lograrlo, existen diversos tipos de equipamientos diseñados para ofrecer experiencias de aprendizaje significativas. A continuación, exploramos las características de cada uno:
Granja-Escuela
El ámbito de la granja-escuela es, generalmente, el medio rural y natural. La estancia varía entre un día y períodos más largos (hasta 15 días). Se lleva a cabo un programa de interrelaciones entre el ser humano y la naturaleza mediante el trabajo en la huerta, con los animales, en talleres de apicultura, de telares, de transformación de alimentos o de artesanía. Los itinerarios son uno de los recursos más ofertados en este tipo de equipamiento.
Aula de Naturaleza
El espacio en el que se desarrolla la actividad es el medio natural. Las estancias también oscilan entre uno o varios días (dependiendo de la infraestructura disponible) y ofertan programas con diferentes talleres, relacionados con la ecología y el reciclaje. Todo ello se inscribe en un marco lúdico y participativo.
Aula Urbana
Este tipo de equipamiento se encuentra ubicado en el medio urbano. Desarrolla programas relacionados con la ciudad y el juego. El consumo responsable y las conductas cotidianas más respetuosas con el medio son algunos de los contenidos abordados.
Centro de Interpretación
Su ubicación suele ser un espacio natural protegido por las diferentes figuras de protección que existen en la legislación española y comunitaria. El programa gira alrededor del entorno próximo y sus elementos bióticos y abióticos, integrando la relación del ser humano con su medio. Uno de los recursos que encontramos más frecuentemente en estos equipamientos son las exposiciones de carácter permanente, que disponen de elementos expositivos de distinto carácter interactivo.
Centro de Información
Estas estructuras suelen estar vinculadas a los espacios protegidos, en los que se requiere, por parte de los visitantes, una información previa a la visita del espacio y alternativas para el tiempo de permanencia en el lugar. En muchos de ellos existe, además, una propuesta educativa consistente en la realización de itinerarios, la proyección de audiovisuales, etc.
Centro de Educación Ambiental
Probablemente esta tipología sea la más compleja de definir, pues casi todos los equipamientos para la educación ambiental se podrían incluir en ella. Además, este tipo de infraestructuras suele contar con instalaciones como centros de documentación, aulas para la realización de cursos y jornadas, centros de recursos, y también con un programa educativo que incluye diferentes propuestas de actividades.
Museos-Escuelas
Utilizan las exposiciones permanentes para enseñar las interrelaciones entre el ser humano y su medio, ofreciendo en muchos casos la oportunidad de realizar talleres tradicionales.