Descubre Destinos Paradisíacos: Honolulu, Tahití y Melbourne

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Honolulu

La ciudad de Honolulu se encuentra ubicada sobre la costa sureste de la isla de Oahu, en el paradisíaco archipiélago de Hawái. Durante el siglo XIX, el puerto de Honolulu comenzó a ser frecuentado por los barcos que cruzaban el Pacífico. A mediados de ese mismo siglo, la ciudad se convirtió en la capital del Reino de Hawái, lo que motivó la construcción de importantes edificios, como la Catedral de San Andrés, y favoreció su desarrollo comercial.

Luego de la anexión del archipiélago por parte de los Estados Unidos en 1898, el crecimiento económico recibió un impulso adicional, destacándose especialmente el desarrollo turístico, tanto de la ciudad de Honolulu como de todas las islas hawaianas.

Honolulu es hoy, con cerca de cuatrocientos mil habitantes, la moderna capital del estado norteamericano de Hawái. A ella llegan año a año millones de turistas para disfrutar de su clima siempre agradable y de sus hermosas playas.

En Honolulu encontrarás todo lo necesario para pasar unos días inolvidables: hospedajes populares y hoteles de lujo, restaurantes de nivel internacional, bellísimas playas, las hermosas montañas Ko'olau, y la posibilidad de realizar excursiones y paseos por la ciudad y sus alrededores.

Museo Bishop

Este moderno museo se creó gracias a la iniciativa de Charles Bishop, en base a una serie de objetos que habían pertenecido a la última descendiente directa del rey Kamehameha I (1758 – 1819), fundador del Reino de Hawái.

Desde su creación, el museo ha ido ampliando sus áreas de interés, transformándose en un verdadero centro de investigación. Su colección se ha ido completando con otros objetos propios de la vida y cultura de los pobladores autóctonos del archipiélago, así como con testimonios de la riqueza natural de Hawái.

El Museo Bishop, hoy el más grande del estado, se ha convertido en una de las instituciones más prestigiosas en lo que a historia cultural y natural del Pacífico se refiere.

Si vas a pasar unos días en Honolulu, no dejes de visitar este interesante y acogedor museo. Recorriendo sus salas entrarás en contacto con la historia de los primitivos habitantes del archipiélago y con la riqueza natural de este verdadero paraíso terrenal.

Tahití

La Polinesia Francesa es un territorio galo de ultramar que abarca varios grupos de islas al este de Fiyi, Samoa y Tonga, en aguas del Pacífico Sur. La más grande y poblada de ellas es Tahití, perteneciente al grupo de las Islas de la Sociedad. En ella se encuentra Papeete, capital de la Polinesia Francesa.

Los relatos de los primeros exploradores europeos que recorrieron Tahití, el inglés Samuel Wallis (1767) y el francés Louis Antoine de Bougainville (1768), llevaron al público occidental a idealizar la isla, imaginándola como un verdadero paraíso terrenal en el que reinaban el buen clima, la salud, la inocencia y la desinhibición sexual. Si bien el Tahití real no está en condiciones de responder a todas nuestras idealizaciones, de todos modos sigue siendo uno de los lugares que más merecen el adjetivo de "paradisíaco".

En Tahití encontrarás todo lo necesario para pasar unos días inolvidables: hoteles y resorts de lujo, económicas pensiones, una cocina exquisita que utiliza los frutos del lugar con el inigualable estilo francés, tiendas en las que se exhiben y comercializan las perlas negras de la Polinesia, espectáculos de danza tradicional polinesia, y la posibilidad de realizar excursiones y paseos por la isla y sus alrededores.

Península de Tahití

En la isla de Tahití, en el extremo opuesto al ocupado por la ciudad de Papeete (capital de la Polinesia Francesa), se encuentra la Península de Tahití, un espacio geográfico de gran belleza.

En ella se conservan con más celo las tradiciones culturales y la naturaleza autóctonas. Allí no hay hoteles (aunque es posible alojarse en posadas) y las carreteras se cortan sin llegar a circunvalarla.

Es posible recorrer la península a pie, participando de excursiones de dos o tres días de duración con la compañía de un guía local (esa compañía es recomendable ya que el recorrido incluye algunos pasos de cierto cuidado). Por lo general, el paseo se inicia en Tautira, localidad de la costa norte hasta la que llega la carretera. Desde allí se camina hacia el sur por un sendero que atraviesa los acantilados de Pari. Durante el paseo pueden contemplarse restos arqueológicos y antiguos petroglifos.

Por sus montes, selvas y bellísimas cascadas, y por su carácter agreste y poco explotado, la Península de Tahití es un verdadero paraíso para los amantes del ecoturismo.

Melbourne

La ciudad australiana de Melbourne fue fundada en 1835 sobre la orilla norte del río Yarra, cerca de su desembocadura en la bahía de Port Philip. El descubrimiento de oro en la región a fines de la década del cincuenta del mismo siglo motorizó el desarrollo vertiginoso de la ciudad, que en tan sólo dos décadas llegaría a ser la segunda en población de todo el Imperio Británico (sólo superada por Londres). Los numerosos edificios de estilo victoriano que posee Melbourne en la actualidad dan testimonio de aquellos años de esplendor.

Al comenzar el siglo XX, Melbourne se transformó en la capital nacional de la Federación de Australia, honor que mantuvo hasta 1927, cuando la sede del gobierno se trasladó a la ciudad de Canberra.

Melbourne es hoy una moderna y bellísima urbe de alrededor de cuatro millones de habitantes (una de las dos más pobladas de toda Australia, junto con Sídney, de la que dista 876 km). Es la capital y mayor ciudad del estado australiano de Victoria, y es considerada una de las mejores ciudades del mundo para vivir por su altísima calidad de vida.

En Melbourne se celebran anualmente acontecimientos deportivos de interés internacional, como el Abierto de Australia de tenis y el Gran Premio de Australia de Fórmula 1. Ello ha difundido a nivel global el conocimiento y el prestigio de la ciudad, así como el interés de los turistas por visitarla.

En Melbourne hallarás todo lo necesario para pasar unos días inolvidables: hoteles de lujo, restaurantes de nivel internacional, museos, espectáculos, jardines y parques victorianos, y la posibilidad de realizar excursiones y paseos por la ciudad y sus alrededores. Si vas a pasear por Melbourne, debes tener en cuenta que el clima es "muy loco", y que puede cambiar abruptamente en cuestión de minutos.

Los Doce Apóstoles

Se conoce con el nombre de Los Doce Apóstoles ("The Twelve Apostles" en inglés) a un conjunto de agujas de piedra caliza ubicadas junto a la costa sur australiana, en el Parque Nacional Port Campbell (estado de Victoria), unos 250 kilómetros al suroeste de Melbourne. Una vez en el parque, además de disfrutar las imponentes vistas que de Los Doce Apóstoles se tienen desde la costa, el visitante puede abordar un helicóptero para divisarlos desde el aire. Al camino que bordea la franja costera occidental del estado de Victoria, incluyendo la costa del Parque Nacional Port Campbell, se lo conoce como "Great Ocean Road". Esta ruta sinuosa ofrece vistas panorámicas imponentes, encantadoras playas y acogedoras villas costeras.

Entradas relacionadas: