Descubre las Cualidades del Sonido y la Música: Una Exploración Completa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB
1. Cualidades o Parámetros del Sonido: Definiciones y Ejemplos
Duración
La duración es la característica del sonido que nos permite diferenciar sonidos largos de sonidos cortos. La podemos definir como el tiempo de permanencia de un sonido. La sucesión de sonidos de distinta duración nos da el ritmo. La duración se representa en música mediante las figuras musicales.
Ejemplo: Sonido largo: SSSSSS; Sonido corto: Ss--
Altura o Tono
La altura o tono es la caracterización de los sonidos por su velocidad de vibración. Es la característica que nos permite diferenciar un sonido agudo de uno grave. Viene producida por el número de vibraciones por segundo (frecuencia), así a mayor número de vibraciones más agudo es el sonido y al revés. La sucesión de sonidos de diferentes alturas nos da la melodía. Se representa mediante notas musicales.
Factores que determinan la altura:
- Tamaño del instrumento: a mayor tamaño, sonido más grave.
- Longitud de la cuerda: a mayor longitud, sonido más grave.
- Tensión: a mayor tensión, sonido más agudo.
- Presión del aire: a mayor presión, sonido más agudo.
Intensidad
La intensidad es la cualidad que nos permite distinguir entre sonidos fuertes y débiles. La podemos definir como la fuerza con la que se produce un sonido. Además de la amplitud, en la percepción de la intensidad influye la distancia a que se encuentra situado el foco sonoro del oyente y la capacidad auditiva de este. A mayor amplitud de onda, sonido más fuerte y viceversa.
La dinámica es el elemento de la música que mide los cambios de intensidad, se representa mediante unos signos de dinámica que nos indican la intensidad con la que hay que interpretar una obra: pianissimo, piano, mezzopiano, mezzoforte, forte y fortissimo. También se utilizan los términos crescendo y diminuendo para indicar aumentos y disminuciones graduales de la intensidad.
Timbre
El timbre es la cualidad que permite distinguir los sonidos. Está determinada por la forma de la onda. Los sonidos que escuchamos son complejos, están compuestos por ondas simultáneas que nosotros percibimos como uno solo. El timbre de los instrumentos se compone de un sonido fundamental, que predomina, más toda una serie de sonidos que se conocen como armónicos.
2. La Voz: Mecanismos de Producción, Tipos y Cuidados
Mecanismos de Producción de la Voz
- Aparato respiratorio: donde se almacena y circula el aire. Incluye nariz, tráquea, pulmones y diafragma.
- Aparato de fonación: donde el aire se convierte en sonido. Incluye laringe y cuerdas vocales.
- Aparato resonador: donde el aire adquiere las cualidades de timbre características de la voz. Incluye boca, faringe, paladar y cavidades nasales y frontales.
Tipos de Voces
Las voces se pueden clasificar según diversos criterios:
- Sexo: voces masculinas y femeninas.
- Tesitura:
- Voces femeninas: soprano, mezzosoprano y contralto.
- Voces masculinas: tenor, barítono y bajo.
- Timbre:
- Soprano: ligera, lírica y dramática.
- Tenor: (no se especifican subtipos en el texto original, se podrían añadir: ligero, lírico, spinto, dramático)
- Barítono: bufo, Verdi, bajo o gran ópera.
- Bajo: ligero o bufo, lírico cantante o melódico y profundo o noble.
- Otros criterios: intensidad, resistencia, estilo, etc.
Cuidado de la Voz en la Profesión Docente
Recomendaciones para el cuidado de la voz:
- Dedicar tiempo a la relajación.
- Articular bien y forzar menos la voz.
- Vocalizar antes de usar la voz profesionalmente.
- Vigilar la altura de la voz.
- Emplear los resonadores superiores.
- Mantener labios y lengua firmes y relajados.
- Repetir frases en distintas alturas.
- Leer a media voz unos minutos al día.
- Practicar trabalenguas.
- Hablar muy despacio para lograr el silencio del aula.
- Ante la voz cansada, bostezar y continuar.
- Beber agua y usar caramelos (preferiblemente sin azúcar).
Cuidados específicos:
- Reposo vocal relativo.
- No hablar a menos que sea necesario.
- Evitar el susurro.
- Evitar ambientes contaminados.
- No respirar por la boca.
- Beber mucha agua.
- Evitar el carraspeo y la tos.
3. Parámetros de la Música: Melodía, Armonía, Textura y Estructura
Melodía
La melodía es una sucesión de sonidos en una secuencia lineal con una identidad y significado propios. Se organiza en frases, que son ideas musicales con sentido completo.
Armonía
La armonía estudia la percepción del sonido en forma vertical o simultánea, los acordes (conjunto de dos o más notas simultáneas) y su relación con el entorno próximo. Las cadencias son sucesiones de acordes que sirven para señalar finales o pausas.
Textura
La textura es la forma de combinar los elementos de una sucesión musical. Tipos de textura:
- Monódica: una sola línea melódica interpretada por una o más voces.
- Homofónica: varias melodías a distinta altura, pero con el mismo ritmo.
- Polifónica: varias melodías independientes.
- Melodía acompañada: una melodía principal con acompañamiento armónico.
Estructura
La estructura es la organización de los elementos que componen una obra. Es la forma de organizar una pieza musical para presentar todos los temas o ideas que la integran.
Tipos de estructura:
- Forma primaria: una frase, independiente de la introducción.
- Binaria: dos secciones (A y B).
- Ternaria: tres secciones (por ejemplo, A-B-A).
- Rondó: A, B, A, C, A...
4. Instrumentos Musicales: Familias e Instrumentos
Cuerda
Arpa, violín, viola, guitarra, etc.
Viento
- Metal: trompeta, trombón, etc.
- Madera: fagot, oboe, clarinete, etc.
Percusión
Timbales, carrillón, piano, etc.
Instrumentos de Percusión de Altura Indeterminada
- Membranófonos: el sonido se produce por la vibración de una membrana tensa o estirada. Ejemplos: timbales, bongos, pandero, tambor, etc.
- Idiófonos: el sonido se produce por la vibración del propio instrumento.
- Percutidos: caja china, temple blocks, triángulo, gong, castañuelas, crótalos.
- Agitados: maracas, cascabeles, pandereta.
- Frotados: carraca, botella de anís.
Instrumentos de Láminas, Placas o Barras (ej. iPad)
Xilófono, metalófono y carrillón.