Descubre las Comunidades Autónomas de España: Historia, Geografía y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Comunidades Autónomas de España

Aragón

Comunidad triprovincial: Zaragoza, Huesca, Teruel.

Capital: Zaragoza (convento cesaragustiano, reino taifa de Zaragoza, capital del reino de Aragón y de toda la Corona de Aragón).

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas
  • Históricas: celtíberos, romanización, invasión musulmana, reconquista cristiana, formación de la Corona de Aragón.

Art. 143

Murcia

Comunidad uniprovincial.

Capital: Murcia (porque lo fue del reino taifa de Murcia).

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas: cordilleras béticas, clima mediterráneo que se degrada hacia el interior.
  • Históricas: íberos, cartagineses, griegos, romanos, bizantinos, musulmanes (reino taifa de Murcia), región Murciana.

Art. 143

Valencia

Comunidad triprovincial: Alicante, Castellón, Valencia.

Capital: Valencia (porque ha sido capital del reino taifa y del reino de Valencia).

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas: entre el sistema ibérico y el mar Mediterráneo, clima mediterráneo que se degrada hacia el interior.
  • Históricas: íberos, colonizadores (griegos y romanos), bizantinos, musulmanes (reino taifa de Valencia), reconquista (reino de Valencia), nacionalismos s. XIX/XX.

Art. 143

Madrid

Comunidad uniprovincial (Madrid).

Capital: Madrid, capital de España y ciudad más poblada.

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas
  • Históricas: musulmanes, Edad Moderna (capital con Felipe II), Franco: Castilla la Nueva - Castilla la Mancha sola.

Art. 143

Andalucía

Comunidad pluriprovincial: Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Granada, Cádiz, Málaga y Almería.

Capital: Sevilla (capital de la Bética romana y del reino taifa de Sevilla, Casa de Contratación y ciudad más poblada).

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas: entre Sierra Morena y las cordilleras Béticas, depresión del Guadalquivir, clima mediterráneo que se degrada hacia el interior.
  • Históricas: tartesios, turdetanos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos (Bética), vándalos, bizantinos, Al-Ándalus, reconquista, Casa de Contratación, nacionalismos s. XIX y XX.

Art. 151

Navarra

Comunidad uniprovincial: Navarra.

Capital: Pamplona, porque lo fue del primer reino de Pamplona y luego del reino de Navarra, y ahora es la ciudad más importante.

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas
  • Históricas: vascones, romanos (ager y saltus), reino de Pamplona, reino de Navarra, situación especial.
  • Culturales y lingüísticas comunes.

Art. 151

País Vasco

Comunidad triprovincial: Vizcaya (Bilbao), Guipúzcoa (San Sebastián), Álava (Vitoria).

Capital: Vitoria-Gasteiz, punto estratégico importante fundado por Sancho el Sabio.

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas: entre los montes Cantábricos y los montes Vascos, clima oceánico que se degrada hacia el interior.
  • Históricas: reino de Navarra y después de Castilla, nacionalismo s. XX.

Art. 151

Cataluña

Comunidad pluriprovincial: Tarragona, Lérida, Barcelona y Gerona.

Capital: Barcelona: núcleo romano, capital de los condados catalanes y segunda ciudad más poblada.

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas: entre Pirineos, Mediterráneo, cordilleras catalanas y valle del Ebro. Clima mediterráneo que se degrada al interior.
  • Históricas: íberos, colonizadores (griegos y romanos), visigodos, condados catalanes, intento de independencia 1050, nacionalismos s. XIX y XX.

Cantabria

Comunidad uniprovincial.

Capital: Santander, es la ciudad más importante, con más población y el antiguo puerto de Castilla la Vieja.

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas: entre la cordillera Cantábrica y el mar Cantábrico, clima oceánico que se degrada hacia el interior.
  • Históricas: cántabros y puerto de Castilla la Vieja.
  • Culturales comunes.

La Rioja

Comunidad uniprovincial.

Capital: Logroño, por su posición central y mayor población.

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas: entre el sistema Ibérico y el valle del Ebro, clima mediterráneo continental.
  • Históricas: vascones, dependiente del reino de Navarra en la Edad Media y luego de Castilla.

Art. 143

Extremadura

Comunidad biprovincial: Cáceres y Badajoz.

Capital: Mérida, capital de provincia romana y durante la Edad Media siguió manteniendo su importancia.

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas: entre el Sistema Central y Sierra Morena, clima mediterráneo continentalizado.
  • Históricas: lusitanos, romanos, reconquista por los cisteres militares, reivindicó su autonomía tras la muerte de Franco.
  • Culturales comunes.

Art. 143

Asturias

Comunidad uniprovincial: Asturias.

Capital: Oviedo. Alfonso II la eligió como capital del reino de Oviedo y después de Asturias. Gijón, capital industrial.

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas: entre el mar Cantábrico y la cordillera Cantábrica, clima oceánico que se degrada hacia el interior.
  • Históricas: pueblos astures, reino de Asturias.
  • Culturales comunes.

Art. 151

Castilla y León

Comunidad pluriprovincial: León, Zamora, Salamanca, Valladolid, Palencia, Burgos, Soria, Segovia, Ávila.

Capital: Valladolid (ciudad más poblada, punto de desarrollo, capital en Felipe VI).

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas: meseta (cordilleras Cantábricas y Sistema Central), clima continentalizado.
  • Históricas: pueblos prerromanos, romanos, visigodos, reconquista (reino de León, reino de Castilla, reino de Castilla y León). Castilla la Vieja, León.

Art. 143

Baleares

Comunidad uniprovincial: Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera y Conejera).

Capital: Palma de Mallorca (ciudad más poblada, capital del reino balear).

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas: islas en el mar Mediterráneo, clima mediterráneo.
  • Históricas: pueblos prerromanos, púnicos, romanos, musulmanes, reino de Palma de Mallorca, reino balear.
  • Culturales y lingüísticas comunes.

Art. 143

Galicia

Comunidad pluriprovincial: A Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra.

Capital: Santiago de Compostela, por el Camino de Santiago.

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas: entre el mar Cantábrico, macizo Galaico, Portugal y el Atlántico, clima oceánico que se degrada hacia el interior.
  • Históricas: pueblos celtas, romanos y su provincia Gallaecia, reino suevo, reino de Galicia, nacionalismos en el s. XIX y XX.

Art. 151

Entradas relacionadas: