Descubre los Componentes Esenciales de un Ordenador y Cómo Funcionan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Un ordenador es un dispositivo capaz de procesar información de forma rápida y eficiente. Recibe datos, los almacena y calcula con ellos muy rápido.

Componentes Principales de un Ordenador

Hardware

Son los dispositivos físicos y equipos electrónicos que conforman el ordenador. Cualquier elemento que se pueda ver y tocar.

Software

Se compone de datos almacenados, información y programas. Es la parte lógica del ordenador. Para que el ordenador funcione, se necesitan ambos.

Periféricos

Dispositivos que permiten la comunicación del ordenador con el exterior. Se clasifican en:

  • De entrada: Ratón y teclado.
  • De salida: Altavoces y proyector.
  • De entrada y salida: Impresora con escáner y pendrive.

Unidad Central: El Corazón del Ordenador

Es la carcasa del ordenador que contiene los dispositivos internos.

Componentes de la Unidad Central

Placa Base

Es el soporte donde se conectan el resto de elementos de la unidad central.

Microprocesador

Centro del ordenador. Es un chip formado por transistores y otros componentes que permiten manejar muchos datos y hacer cálculos y operaciones a gran velocidad. Se ubica bajo un ventilador, ya que se calienta a altas temperaturas. Realiza las tareas más importantes.

Memoria RAM

Memoria de alta velocidad donde se almacenan temporalmente programas y datos para que el microprocesador pueda acceder rápidamente a ellos. Es importante que haya suficiente RAM para abrir archivos o programas; de lo contrario, no se podrán abrir varios programas a la vez o el sistema irá muy lento. Se modifica constantemente. Es una memoria no permanente (volátil).

BIOS

Memoria de arranque. Permite realizar funcionalidades básicas.

Disco Duro

Se usa para almacenar la información de forma permanente. La información almacenada es la que no está en uso en ese momento. La información se guarda mediante magnetismo. Es una memoria más lenta (en comparación con la RAM).

Fuente de Alimentación

Proporciona energía eléctrica a la CPU. Funciona con niveles de tensión de +5V, -5V, +12V, -12V. El ventilador usa una tensión ligeramente superior.

Dispositivos de Almacenamiento Óptico

Los fabricantes pueden distribuir sus programas y los usuarios guardar copias de seguridad. Los más usados son el CD y el DVD.

Pendrive o Disco Duro Sólido (SSD)

Está formado por transistores. Los transistores son dispositivos que sirven para convertir en datos la corriente eléctrica. Están hechos de arena convertida en silicio. Elementos externos pueden determinar si conducen o no la electricidad.

Puertos y Conectores

Son conexiones para conectar periféricos al ordenador, permitiendo que el procesador se comunique con ellos. Cada puerto solo admite un tipo de cable.

  • RJ45: Conector de red. Sirve para conectarse a Internet.
  • PS/2: Usado principalmente para conectar ratones (aunque también teclados).
  • Serie: En desuso. Se utilizaba para conectar otros periféricos.
  • Paralelo: En desuso. Se utilizaba para conectar impresoras.
  • USB: El más común actualmente. Permite conectar una gran variedad de periféricos.
  • De sonido: Para conectar altavoces, micrófonos, etc.
  • VGA: Para conectar el monitor. Está siendo sustituido por el HDMI.

Tarjetas de Expansión

Circuitos que se instalan en la placa base para ampliar la funcionalidad del ordenador. Las más comunes son la tarjeta gráfica y la tarjeta de sonido.

Código ASCII

Secuencia de 0 y 1. Establece la relación de ocho bits que corresponden a una letra.

Unidades de Medida en Informática

  • Bit: 1 (unidad mínima de información)
  • Byte: 8 bits
  • Kilobyte (KB): 1000 bytes
  • Megabyte (MB): 1000 KB
  • Gigabyte (GB): 1000 MB
  • Terabyte (TB): 1000 GB

Ejemplos de conversión:

  • 30 KB = 30 * 103 * 8 = 240,000 bits
  • 300,000 bits = 300,000 / (109 * 8) = X GB (donde X es el resultado de la división)

Entradas relacionadas: