Descubre los Componentes Electrónicos: Diodos, Transistores, Tiristores y Electrólisis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Polarización Directa
En esta polarización, los átomos negativos son atraídos por el polo positivo y los positivos por el negativo; es decir, habría un cambio de sentido de la corriente.
Diodo Zener
Este tipo de diodo funciona igual que uno normal, pero que, polarizado en sentido inverso, permite el paso de corriente a partir de un determinado valor de la tensión de polarización.
Función Estabilizadora del Diodo Zener
En su función de estabilizador, cuando el valor variable de la tensión supera el de polarización inversa, se produce la conducción en sentido inverso, estableciéndose una corriente a través del Zener y la resistencia que provoca una caída de tensión apropiada.
Función de Protección del Diodo Zener
En la función de protección, cuando un aparato consumidor está sometido a importantes variaciones de tensión, puede protegerse con un diodo Zener.
Diodo LED
Es un tipo especial de diodo utilizado en aplicaciones automovilísticas. Emite luz cuando circula a través de una pequeña corriente eléctrica. La utilización de los diodos LED es muy frecuente en los tableros de instrumentos de los automóviles para señalización.
Tiristor
Es un semiconductor formado por cuatro cristales de silicio que alternan dos a dos las polaridades P y N, y puede ser considerado como una combinación de dos transistores independientes.
Funcionamiento del Circuito del Tiristor
El ánodo está conectado a la fuente principal de alimentación a través del interruptor, pero aunque este esté cerrado, el tiristor no conduce hasta que reciba el impulso de mando en la compuerta. Este impulso puede serle proporcionado por la fuente de tensión auxiliar, que se conecta un instante. Aunque se desconecte, el tiristor conduce ininterrumpidamente hasta que se corte la corriente de alimentación por medio del interruptor, que queda bloqueado y, aunque vuelva a cerrarse este interruptor, el tiristor no conduce ya, y precisa de un nuevo impulso de disparo en su puerta para pasar de nuevo al estado de conducción.
Transistor
Es un elemento electrónico formado por la unión de dos diodos en oposición, capaz de regular el paso de corriente en un circuito eléctrico. Está formado por tres regiones consecutivas de semiconductores tipo P y N. Existen dos tipos de transistores: tipo NPN y PNP. Cada una de las tres regiones semiconductoras tiene una conexión. La región central se llama base y las dos exteriores emisor y colector.
El transistor tiene una función similar a la de un relé, controlando corrientes elevadas mediante el gobierno de otras más pequeñas. La base actúa como barrera aislante de los otros dos, de manera que no existe conducción de corriente entre el emisor y el colector mientras no se aplique tensión a la base.
Tipos de Transistores: PNP y NPN
En el transistor PNP, la corriente de base circula en el sentido emisor-base y la corriente principal lo hace en el sentido emisor-colector. En cambio, en el transistor NPN, los sentidos de ambas corrientes son contrarios a los anteriores, aunque el funcionamiento es el mismo.
Ventajas del Transistor frente al Relé
- El transistor es de menor peso.
- Quedan suprimidos los contactos móviles, que están sometidos a un desgaste normal debido a su propio funcionamiento.
- Las averías quedan suprimidas en el transistor.
Electrólisis
Los aniones SO4, cargados negativamente, tienen un exceso de electrones y se dirigen hacia el ánodo para descargar allí los sobrantes. Una vez sin carga eléctrica, pasan de ser iones a átomos y reaccionan con las moléculas de agua que hay en las inmediaciones, robándoles el hidrógeno (H2) para formar de nuevo la molécula de ácido. El oxígeno que sobra de la molécula de agua, como no es un ion, sino un átomo, se desprende en el ánodo en forma de burbujas.