Descubre los Climas de España: Características y Variedades Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tipos de Clima en España: Una Visión Detallada

España, con su diversidad geográfica, presenta una rica variedad de climas que influyen directamente en sus paisajes, ecosistemas y actividades humanas. A continuación, exploramos las principales características de los diferentes tipos climáticos que definen el territorio español.

1. Clima Oceánico

El clima oceánico se extiende por el norte de la Península Ibérica, abarcando la Cornisa Cantábrica y Galicia. Se caracteriza por:

  • Precipitaciones: Son abundantes, regulares y suaves. El total anual supera los 800 mm, con más de 150 días de lluvia al año. Su distribución es bastante regular a lo largo del año, debido a la continua acción de las borrascas del frente polar. La suavidad de las precipitaciones favorece su filtración en el suelo.
  • Temperaturas: Presentan una amplitud térmica baja en la costa y moderada hacia el interior.
    • En la costa: La amplitud térmica es baja (entre 9 y 12 grados Celsius) debido a la influencia del mar. Los veranos son frescos (ningún mes supera los 22 grados Celsius de temperatura media) y los inviernos son moderados (la temperatura media del mes más frío oscila entre 6 y 10 grados Celsius).
    • Hacia el interior: La amplitud térmica es moderada (entre 12 y 15 grados Celsius) al disminuir la influencia marina. Esto provoca que los inviernos sean más fríos (temperaturas medias por debajo de 6 grados Celsius).

2. Clima Mediterráneo

El clima mediterráneo es el más extenso de España. Comprende el territorio peninsular al sur de la zona de clima oceánico, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla.

  • Precipitaciones: Son escasas o moderadas, irregulares y a menudo tormentosas. El total anual es inferior a 800 mm, considerándose moderadas entre 500 y 800 mm, y escasas por debajo de 500 mm. Su distribución es irregular, con un verano seco y máximos de lluvia en otoño y primavera. Las precipitaciones suelen caer en forma de tormenta.
  • Temperaturas: Varían con la latitud y la distancia al mar.

Dentro del clima mediterráneo, se distinguen tres subtipos principales:

2.1. Clima Mediterráneo Marítimo

Abarca la costa mediterránea, Baleares, Ceuta y Melilla.

  • Precipitaciones: Escasas o moderadas, entre 300 y 800 mm al año.
  • Temperaturas: Se caracterizan por una amplitud térmica moderada (entre 12 y 16 grados Celsius). Los veranos son calurosos (22 grados Celsius o más) y los inviernos suaves (el mes más frío no baja de 10 grados Celsius).

2.2. Clima Mediterráneo Continentalizado

Comprende el interior peninsular, excluyendo el Valle del Ebro.

  • Precipitaciones: Escasas o moderadas, entre 300 y 800 mm.
  • Temperaturas: Se caracterizan por una amplitud térmica alta (más de 16 grados Celsius).

2.3. Clima Mediterráneo Seco

Se localiza principalmente en la costa sureste.

  • Precipitaciones: Muy escasas, entre 150 y 300 mm al año.
  • Temperaturas: La temperatura media anual es alta (entre 17 y 18 grados Celsius), con inviernos suaves (no bajan de 10 grados Celsius).

3. Clima de Montaña

Presente en las principales cordilleras españolas.

  • Precipitaciones: Abundantes, superando los 1000 mm al año.
  • Temperaturas: La temperatura media anual es baja (menos de 10 grados Celsius), con inviernos fríos y presencia de meses con 0 grados Celsius o menos.

4. Clima de Canarias

Característico del archipiélago canario.

  • Precipitaciones: Escasas, entre 150 y 300 mm al año.
  • Temperaturas: Muy suaves y estables durante todo el año; ningún mes desciende de 17 grados Celsius. La amplitud térmica es muy baja (menos de 8 grados Celsius).

Entradas relacionadas: