Descubre 'Nada' de Carmen Laforet: Una Mirada a la Posguerra Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Contexto Histórico y Literario
Pocos años después de la Guerra Civil, se publicó la novela 'Nada'. La guerra afectó a las nuevas narraciones, que adoptaron una nueva perspectiva e incluyeron nuevos estilos.
Tendencias de la Novela de Posguerra
- Triunfalismo: Justificación del franquismo, la guerra y los valores tradicionales.
- Tremendismo: Descripción del mundo de la violencia y la miseria tras la guerra.
- Novela Psicológica: Análisis del carácter de los personajes utilizando técnicas conocidas desde una perspectiva realista.
- Novela de Difícil Clasificación: Obras que, por su carácter personal, no se pueden clasificar en ninguna de las categorías anteriores.
- Novela Existencial: 'Nada' pertenece a este tipo. Se caracteriza por la frustración de la vida cotidiana, la angustia por un tipo de vida no deseada, la tristeza y el ansia existencial. También están presentes la soledad, la inadaptación, la frustración por una sociedad en decadencia, los personajes marginados y la muerte. Ejemplos de ello son la pobreza (casa de la abuela, el hambre, etc.), la violencia (Juan y Gloria) y la muerte (Román).
Temas Principales
- Búsqueda de una liberación, de una nueva vida.
- Emancipación de la mujer: Margarita y Ena representan distintas formas de emancipación.
- Relaciones amorosas: Estrechamente vinculadas con la emancipación de la mujer.
- Crítica a los tópicos románticos.
Personajes
Andrea, la protagonista, es una narradora-testigo con un papel de observadora pasiva. Esto se evidencia en la ausencia de su descripción física. Llama la atención a los jóvenes bohemios por no pintarse y parece tener una baja autoestima respecto a su cuerpo. Se opone al arquetipo de protagonista de la novela rosa, que se impuso al acabar la guerra. Román también tiene un papel importante en la obra.
Técnica Narrativa
Existe una conexión autobiográfica entre la escritora, Carmen Laforet, y la protagonista, Andrea. Se utiliza la técnica perspectivista o relato narrado por múltiples narradores.
Tiempo Narrativo
La obra transcurre a lo largo de un año, lo cual se refleja en las descripciones climáticas del narrador y en las fiestas que se celebran. El orden temporal es lineal, roto solo en contadas ocasiones por la analepsis. A veces, la narradora utiliza un punto de vista omnisciente para adelantar acontecimientos y pone en voz alta sus reflexiones sobre lo que va escribiendo.
Acción Narrativa
Esta novela no destaca por su ritmo narrativo acelerado basado en un esquema tradicional central. Tampoco tiene una intriga central, sino que la escritora crea una atmósfera de incertidumbre.
Secuencias Textuales
Predomina la secuencia textual narrativa, con un estilo generalmente impresionista, aunque también hay secuencias descriptivas y dialogadas. La descripción de objetos, espacios y animales no es realista ni detallada, sino que les proporciona valores simbólicos. Las descripciones se basan en las sensaciones de Andrea.
Espacios y Ambientes
Barcelona se convierte en el ámbito existencial de una experiencia decisiva. El cambio espacial se vincula con un cambio existencial. El marco existencial es concreto y reconocible, siendo el espacio urbano el gran protagonista. Sin embargo, la visión de la ciudad no es realista ni costumbrista. Andrea llega a Barcelona después de la Guerra Civil.
En la novela, la diferencia entre espacios interiores y exteriores está muy marcada:
- Cada personaje tiene su propio espacio, generalmente sus habitaciones. Andrea se refugia en su habitación y en el baño.
- Barcelona es el marco de la crisis existencial de Andrea. Los espacios exteriores se dividen en dos ámbitos psicológicos:
- Clase acomodada de Barcelona.
- Clase marginal.
Estilo
'Nada' es una novela sobrecogedora que refleja la realidad cotidiana de unos seres angustiados, ubicados en la posguerra española. Su existencia recuerda a una pesadilla llena de discordias, confrontaciones y frustraciones. El dolor y el pesimismo son los ejes de la narración, reflejados en los personajes y en el punto de vista de Andrea. La narración de Andrea plantea una serie de conflictos entrelazados en un relato lineal, subjetivo, sensible, melancólico y con algunos detalles de morbosidad. 'Nada' tiene un estilo natural, con abundantes reflejos del habla coloquial en los diálogos. En los fragmentos narrativos, se utiliza un lenguaje lleno de recursos poéticos basado en una descripción cruda de la realidad desde una perspectiva intimista y sensible. Un recurso utilizado es la animalización, especialmente en los personajes antipáticos. A veces, las cosas también se comparan con animales. En algunos fragmentos, se encuentran imitaciones irónicas de los clásicos grecolatinos y se utiliza el tópico Ubi sunt.