Descubre las Características Esenciales de la Recreación y el Deporte Recreativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Características Esenciales de las Actividades Recreativas

  1. Su grado de rutinización es inferior al de otras actividades de tiempo libre.
  2. Presentan un alto grado emocional.
  3. Entrañan cierto riesgo, tendiendo a desafiar la vida rutinaria del individuo: sentimientos antagónicos como el miedo y el placer son aquí partes inseparables del goce recreativo.
  4. No son rígidas ni inalterables; representan un marco elástico para las actividades en grupo, ya que cada individuo puede modificar y elaborar sus propias reglas.
  5. El grado de voluntariedad y la elección individual es mayor que en otras actividades de tiempo libre.
  6. La sociabilidad desempeña un papel básico en la mayoría de ellas. El individuo elige las actividades por la fuerte necesidad de estimulación social, de sentirse acompañado, de modo directo o mimético en el ocio.

Características de la Recreación Deportiva

Cagigal y Dumazedier afirman que el deporte, de acuerdo con su naturaleza, puede ser ocioso. Sus características son las siguientes:

  1. Ocupación voluntaria y no obligatoria: Se realiza por elección propia.
  2. Descanso: Contribuye a restablecer el estrés y combate el sedentarismo.
  3. Diversión: Proporciona disfrute emocional a través de la competición o el ejercicio físico.
  4. Formativo: Favorece la relación, la creatividad, el autoconocimiento, el establecimiento de límites personales y la mejora de la salud.
  5. Participación social: Fomenta la formación de grupos sociales a través de clubes y asociaciones deportivas.
  6. Desarrollo de la capacidad creadora: Impulsa la resolución de problemas, la toma de decisiones, etc.
  7. Recuperación: Contribuye a mitigar los estragos producidos por el sedentarismo.

Rasgos Inherentes a la Recreación Deportiva

La recreación deportiva implica que el hecho social e individual de la recreación sea vivido desde la perspectiva y la realidad del gesto deportivo.

La recreación deportiva se desarrolla a partir de movimientos asociativos y campañas deportivas que intentan recuperar el sentido recreativo del deporte como una actividad humana libre y voluntaria.

Condiciones del Deporte en la Recreación Deportiva

  1. Su finalidad principal es la diversión o el placer en la actividad.
  2. La actividad física es un medio donde cada persona busca conseguir sus propios objetivos: hábitos de salud, un círculo de relación, momentos de relax, emoción o evasión.
  3. No hay imposiciones externas respecto al cumplimiento del horario y la intensidad de realización. Existe un compromiso en la práctica personal; sin embargo, no hay requisitos de edad, sexo, condiciones físicas o un nivel de superación personal relativo.
  4. Se incide en todas las facetas y capacidades de la persona, tanto físico-motrices como psicológico-sociales.

Condiciones de los Programas de Recreación Deportiva

  • Requerimiento de una organización.
  • El entretenimiento no es suficiente.
  • Búsqueda de una continuidad temporal.
  • No existen contenidos de aprendizaje específicos.
  • Desarrollo de hábitos positivos.
  • Autogestión de los participantes.
  • No obligación de participación.

Entradas relacionadas: