Descubre las Capas y Propiedades de la Atmósfera e Hidrosfera Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Atmósfera Terrestre: Capas y Propiedades Fundamentales

La atmósfera terrestre es una capa gaseosa vital que rodea nuestro planeta, esencial para la vida y los fenómenos climáticos. Se estructura en distintas capas, cada una con características únicas.

Capas de la Atmósfera

  • Troposfera

    Capa en contacto con la superficie terrestre, que se extiende desde allí hasta los 7 km en los polos, y hasta los 17-18 km en el ecuador. Es la capa de mayor importancia para todas las formas de vida, y en ella tienen lugar los fenómenos meteorológicos. A partir de los 12 km de altitud, en una zona denominada tropopausa, se producen menos perturbaciones.

  • Estratosfera

    Se extiende desde la tropopausa hasta una altitud de 50 km. A diferencia de la troposfera, no contiene ni vapor de agua ni partículas de polvo que la enturbien, y la composición del aire es constante.

  • Mesosfera

    Alcanza hasta 80-90 km de altura y no difiere en su composición de las otras capas, aunque carece de ozono y vapor de agua. En ella se observan nubes iridiscentes de hielo y polvo.

  • Ionosfera o Termosfera

    Recibe este nombre debido a la forma iónica en la que se encuentran las moléculas de los gases.

  • Exosfera

    No existe un límite exterior claro de la atmósfera terrestre. La mayoría de los científicos considera que este límite podría situarse a unos 10.000 km de altura.

Propiedades de la Atmósfera

  • Presión Atmosférica

    La masa de aire que rodea la Tierra es atraída por la fuerza de gravedad. El peso de la capa de aire ejerce presión sobre todas las personas y los objetos expuestos a ella, lo que se denomina presión atmosférica. La relación entre la altura y la presión se puede considerar lineal entre el nivel del mar y los 1.500 m de altitud. La siguiente expresión permite calcular la disminución de la presión con la altura: log presión (atmósferas) = -0,06 * altura (km)

  • Temperatura Atmosférica

    Por acción de la radiación solar, la atmósfera terrestre se calienta. A medida que aumenta la altitud, se produce una disminución de la temperatura. En las distintas capas de la atmósfera se producen variaciones significativas de la temperatura y de la composición química.

La Hidrosfera: Estructura Vertical y Zonas Oceánicas

La hidrosfera, el conjunto de aguas de la Tierra, también presenta una organización en capas, influenciada por la radiación solar y la gravedad.

Estructura Vertical de la Hidrosfera

La hidrosfera posee una estructura vertical en capas. Este fenómeno está determinado por la absorción diferencial de la radiación solar y por la acción de la gravedad. La radiación solar no llega de la misma forma a la superficie del agua que a las capas más profundas. El agua absorbe con mayor intensidad. A medida que aumenta la profundidad, desciende la temperatura de las aguas. El calor que absorbe el agua de los mares proviene de las radiaciones solares. En latitudes cercanas al ecuador y en los meses de verano en latitudes medias, se distinguen tres capas principales:

  • Una capa superficial de agua caliente.
  • Una capa intermedia, o termoclina.
  • Una capa inferior de agua fría.

La temperatura varía bruscamente al pasar de una capa a otra. La capa superior debe sus características al contacto con la radiación solar. En las regiones polares y en las latitudes medias, durante el invierno, no existe esta estructura vertical de tres capas porque el agua fría llega hasta la superficie. La densidad del agua y la concentración de distintas sustancias sufren variaciones con la profundidad.

Zonas Oceánicas

La zona eufótica es la capa superior de los océanos, que se extiende hasta donde llega la luz solar.

  • Zona Litoral

    La zona litoral se extiende hasta donde termina la plataforma continental, a los 200 m de profundidad. Es rica en sustancias nutritivas, por lo que está habitada por peces que se alimentan de plancton o de otros organismos.

  • Zona Batial

    La zona batial se caracteriza por carecer de productores, lo que provoca que las comunidades que la habitan sean muy dependientes de la zona eufótica.

  • Zona Abisal

    La zona abisal se encuentra permanentemente a oscuras. Los organismos que habitan en ella viven de detritos.

Entradas relacionadas: