Descubre el Cabello: Estructura, Ciclo de Vida y Salud Capilar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Introducción a la Estructura Capilar

El cabello, un elemento fundamental de nuestra apariencia, posee una compleja estructura y un fascinante ciclo de vida. Comprender sus componentes y funciones es clave para mantenerlo sano y fuerte.

Origen y Emergencia del Cabello

El cabello se origina en el interior de la piel, específicamente dentro del folículo piloso. Emerge a la superficie a través del ostium folicular.

Componentes Clave del Folículo Piloso

  • Glándulas sebáceas: Unidas al folículo, son responsables de aportar peso y sebo al cabello, manteniéndolo lubricado.
  • Tallo del pelo: Se compone de células vivas en la parte que permanece dentro del folículo y de células muertas (queratinizadas) que son las que se ven en el exterior.
  • Papila: Es el lugar donde se originan las células capilares. Tiene forma de cono y sobresale hacia el bulbo del cabello en crecimiento.
  • Vasos sanguíneos: Forman la raíz del cabello. Alrededor de ella se encuentra una estructura blanca conocida como bulbo.
  • Músculo erector del pelo: Conectado a la dermis y a terminaciones nerviosas, es el responsable de que los cabellos se ericen (fenómeno conocido como "piel de gallina").
  • Terminaciones nerviosas: Recubren el pelo y permiten a la persona sentir su movimiento. Su principal función es actuar como un receptor sensible al tacto.

Capas del Tallo Capilar

El tallo del cabello está compuesto por tres capas principales:

  • Cutícula: Es la capa más externa. Recubre la corteza y la médula, y es la encargada de defender el cabello de las agresiones exteriores. Está formada por células queratinizadas superpuestas.
  • Corteza: Contiene los gránulos de melanina, que son los responsables de dar color al cabello y de hidratarlo. También posee puentes moleculares que le confieren resistencia.
  • Médula: Es la columna central del cabello. Recibe las sustancias nutritivas de la raíz.

Composición Química del Cabello

Estructuralmente, el cabello está compuesto principalmente de queratina. Esta es una fibroproteína formada por cadenas de aminoácidos. Se compone de dos tipos principales: queratina alfa y queratina beta.

Ciclo de Vida del Cabello

El cabello no crece de forma continua, sino que pasa por distintas fases que determinan su crecimiento, reposo y caída.

Fases del Crecimiento Capilar

  • Fase Anágena: Es la fase de crecimiento activo del cabello.
  • Fase Catágena: Es la fase de transición o caída del cabello.
  • Fase Telógena: Es la fase de reposo del folículo piloso.

Duración y Características de Cada Fase

  • La Fase Anágena dura de 2 a 7 años, durante la cual el cabello crece aproximadamente 1.5 cm al mes.
  • La Fase Catágena, o fase de caída del cabello, tiene una duración de 1 a 2 semanas.
  • La Fase Telógena es la etapa de reposo del folículo.

Distribución del Cabello

Es común observar una mayor densidad de cabello en la nuca en comparación con otras áreas del cráneo.

Coloración del Cabello

El color natural del cabello es determinado por pigmentos específicos y puede variar por diversos factores.

Producción de Melanina

Los melanocitos son las células encargadas de producir melanina, el pigmento que da color al cabello. Este proceso se denomina melanogénesis.

Tipos de Melanina y Tonos

  • Feomelanina: Responsable de los tonos claros, dorados y rojizos.
  • Eumelanina: Responsable de los tonos negros y castaños.

Por ejemplo, un cabello de color rojizo se debe principalmente a la presencia de feomelanina.

Albinismo

El albinismo es un padecimiento congénito caracterizado por la falta total o parcial de pigmento en la piel y el cabello.

Cambios de Coloración Naturales y Artificiales

  • El cabello puede sufrir modificaciones en su color a lo largo de la vida.
  • Las canas son cabellos que han perdido su pigmentación natural.
  • Algunos cambios de coloración pueden ser provocados por medicamentos o a causa del vitíligo.
  • Las coloraciones cosméticas son aquellas realizadas con fines estéticos por deseo propio.

Propiedades Físicas del Cabello

El cabello posee diversas propiedades físicas que influyen en su apariencia y comportamiento.

Factores que Influyen en el Cabello

  • La secreción de grasa y sudor influye en el tipo de cabello: un ambiente alcalino tiende a un cabello graso, mientras que un ambiente ácido se asocia con cabello seco.
  • La cantidad de cabello es un factor determinante en la densidad capilar.
  • El grosor del pelo está relacionado con el color y la raza individual de la persona.

Elasticidad

El cabello puede estirarse hasta un 10% de su longitud sin sufrir daños. Esta propiedad está determinada por el estado general del cabello y su resistencia.

Higroscopicidad

El cabello es higroscópico, lo que significa que tiene la capacidad de absorber líquidos y la humedad del ambiente.

Maleabilidad

El cabello destaca por su capacidad para moldearse, lo que permite realizar diferentes peinados y estilos.

Electricidad Estática

El cabello se electrifica fácilmente por simple frotamiento, adquiriendo una carga negativa.

Afecciones Comunes del Cabello

Diversas condiciones pueden afectar la estructura y salud del cabello.

  • Puntas partidas (Tricoptilosis): Ocurren cuando el tejido celular de la punta del cabello se divide y las fibras internas se deshacen.
  • Tricorrexis nodosa: Consiste en la formación de una bola o nudo en la hebra del pelo, que lo debilita.
  • Tricoclasia: Es una fractura en la hebra del cabello, a menudo causada por el uso excesivo de productos químicos o tratamientos agresivos.

Mitos y Realidades sobre el Cabello

Existen algunas creencias populares sobre el cabello que merecen ser aclaradas:

  • El cabello se nutre desde el interior, recibiendo nutrientes a través de la papila.
  • El cabello no crece más rápido al cortarlo; su tasa de crecimiento está determinada por el ciclo anágeno.
  • El cabello, al igual que otras partes del cuerpo, envejece, lo que puede manifestarse en cambios de textura y color.

Entradas relacionadas: