Descubre el Barroco musical: Características, Compositores y Obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El Barroco Musical: Siglos XVII y Primera Mitad del Siglo XVIII

Orígenes del Término Barroco

El término "barroco" tiene dos posibles orígenes: uno portugués y otro italiano.

Definición de la Música Barroca según Rousseau

Según Rousseau, la música barroca se caracteriza por una armonía confusa, cargada de modulaciones y disonancias, con un canto duro y poco natural, de entonación difícil.

Acontecimientos que Marcan el Inicio y Fin del Barroco

El estreno de la ópera Orfeo de Monteverdi en 1607 marca el inicio del Barroco musical, mientras que la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750 señala su fin.

Función Principal de la Música durante el Barroco

Una de las principales funciones de la música durante el Barroco fue la exhibición del esplendor. La monarquía y la iglesia utilizaron las artes para simbolizar su autoridad como representantes del poder de Dios en la tierra.

¿Para Quién Trabajaban los Músicos?

Los músicos trabajaban para mecenas o para instituciones.

Las Academias

Las academias eran sociedades privadas que organizaban conciertos públicos de pago y ejercían de mecenas colectivos.

Agrupación de los Músicos

Los músicos se agrupaban en gremios.

Aprendizaje del Oficio Musical

Los músicos aprendían el oficio al lado de un maestro reconocido oficialmente.

Estilos Musicales del Barroco

  • Eclesiástico: Música religiosa.
  • Camerístico: Música para la corte y la nobleza.
  • Teatral: Música para ser representada, es decir, la ópera.

Rasgos que Diferencian la Música Barroca de la Renacentista

  • La tonalidad: Da importancia a los grados de la escala.
  • Bajo continuo: Nueva textura.

La Tonalidad

La tonalidad consiste en la reducción de los antiguos modos a dos tipos: mayor y menor.

Nueva Textura del Barroco: El Bajo Continuo

En el bajo continuo, la melodía es la voz principal, el resto es el acompañamiento y la voz del bajo es fundamental.

Instrumentos para el Bajo Continuo

El bajo continuo se realizaba con instrumentos polifónicos como el clave, el órgano o la guitarra.

Notación Musical en el Barroco

La notación musical en el Barroco era muy similar a la actual, pero carecía de indicaciones precisas de velocidad y matices.

El Ritmo en la Música Barroca

En el recitativo, el ritmo era libre, mientras que en las arias era métrico. Ambos se podían usar de manera sucesiva.

Formas Instrumentales del Barroco

  • Suite: Agrupa piezas y danzas que se tocan en pareja (lenta-rápida; binaria-ternaria). Suelen tener 8 compases.
  • Concierto: Forma instrumental para solistas y orquesta. Tiene una estructura de tres movimientos (allegro-lento-allegro), y se caracteriza por el contraste entre tutti y concertino, y el uso del ritornello.

Surgimiento de la Orquesta

La orquesta surge en el siglo XVII con la primera música instrumental independiente.

Base de la Música Barroca

La base de la música barroca es el bajo continuo de cuerda y viento.

Familias de Instrumentos

  • Cuerda: Violín, violonchelo, clave y contrabajo.
  • Viento: Oboe, fagot, trompa.

Género Vocal Más Representado del Barroco

El género vocal más representado del Barroco es la ópera. La música religiosa sigue teniendo gran importancia.

La Ópera en el Barroco

Nacimiento, Siglo y Antecedente

La ópera nace en Florencia en el siglo XVII. Su antecedente fueron los madrigales.

Definición de Ópera

La ópera es un género que combina danza, interpretación y música. Destacan por ser melodramáticas y por el lucimiento de las voces de soprano y tenor.

Partes de la Ópera

  • Obertura: Sección instrumental que abre la obra.
  • Aria: Sección vocal en la que un cantante recita un texto expresando sentimientos.
  • Recitativo: Sección vocal en la que se da gran importancia al texto, donde dialogan y transcurre la acción.
  • Dúo, Trío...: Sección musical en la que aparecen varios personajes.
  • Intermezzo: Sección instrumental entre dos actos.

Temas de la Ópera Seria y Buffa

  • Ópera seria: Temas mitológicos e históricos.
  • Ópera buffa: Temas cotidianos.

Máximo Exponente de la Ópera Barroca

La música vocal religiosa.

Compositores Destacados

Handel, Bach y Vivaldi.

Uso de la Música por la Iglesia Protestante y Católica

La iglesia protestante y católica utilizaban la música para sus actos litúrgicos.

Géneros Religiosos del Barroco

Oratorio, coral, cantata y pasión.

Policoralismo

El policoralismo consiste en juntar dos, tres o más coros al mismo tiempo.

Compositores Barrocos y sus Obras

  • Monteverdi: Misa, Vísperas, La coronación de Popea.
  • Handel: El Mesías, Rinaldo, Almira.
  • Bach: La Pasión según San Mateo, Los Conciertos de Brandeburgo.

Entradas relacionadas: