Descubre la Arquitectura Románica: Origen, Características y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Orígenes y Características del Arte Románico

El arte románico surge en Francia y el norte de Italia durante el siglo X. Se caracteriza por la presencia de elementos comunes y uniformes en distintos países, reflejando una unidad estilística a pesar de las variaciones regionales. Este estilo artístico es predominantemente rural, íntimamente ligado al fenómeno de las peregrinaciones a los santos lugares. Su difusión se enmarca en un contexto de sistema feudal, con una sociedad estamental cerrada y marcada por el temor al año 1000. Superado este hito, se produce una proliferación en la construcción de edificios religiosos, reflejo de una sociedad profundamente teocéntrica.

La Arquitectura Románica: Iglesias y Monasterios

La arquitectura románica se manifiesta principalmente en iglesias rurales de peregrinación y monasterios. Predominan las plantas de cruz latina y cruz griega, siendo la primera la más utilizada.

Características Principales de la Planta

  • Cruz latina: Dos brazos que se cruzan en el centro, formando el crucero.
  • Crucero: Cubierto con un cimborrio, que puede tener una bóveda de media naranja o planta poligonal. En el cimborrio se abren vanos para iluminar el interior.
  • Ábside: Ubicación del altar mayor. La prolongación de las naves laterales da lugar al deambulatorio o girola, que facilita el tránsito de los peregrinos. El ábside puede tener capillas denominadas absidiolos.
  • Nártex: Vestíbulo de entrada en el extremo de la planta, flanqueado por las portadas y torres que conforman la fachada principal.

Características del Interior

  • Bóvedas de cañón: Construidas en piedra, con fuertes muros y pilares reforzados con arcos fajones. Estos elementos contribuyen a la solidez y a la característica sensación de recogimiento y penumbra de los edificios románicos.
  • Tribunas: Aprovechando la diferencia de altura entre las naves, se construyen tribunas en una segunda planta.
  • Arcos de medio punto: Separan las naves laterales de la nave central.
  • Bóveda de arista: Formada por la intersección de dos bóvedas de medio cañón.
  • Claustros: Patios porticados en los monasterios, con arcos de medio punto sostenidos por columnas con capiteles historiados.

Características del Exterior

  • Edificios bajos y macizos, con bóvedas sostenidas por muros gruesos.
  • Ventanas abocinadas, estrechas y largas, diseñadas para no debilitar el muro y permitir la entrada de luz.
  • Ojos de buey (ventanas circulares).
  • Decoración exterior escasa, concentrada principalmente en las portadas.
  • Arcos ciegos, utilizados como refuerzo y elemento decorativo.

La Arquitectura Románica en Europa

El monasterio de Cluny es considerado la cuna de la arquitectura románica europea. A finales del siglo XI, en Francia y el norte de España, se construyen edificios que reúnen las características del estilo:

  • Francia: Magdalena de Vézelay y la catedral de San Pedro de Angulema.
  • Inglaterra: Catedral de Durham.
  • Alemania: Catedral de Worms.
  • Italia: Catedral de Pisa.

La Arquitectura Románica en España y el Camino de Santiago

Durante los siglos XI y XII, la peregrinación a los Santos Lugares experimentó un gran auge. Los caminos se poblaron de edificios religiosos (abadías, monasterios, basílicas) que compartían características comunes:

  • Planta de tres o cinco naves.
  • Brazos del transepto con absidiolos dedicados a cultos específicos.
  • Generalización de la tribuna.
  • Cabecera organizada a partir de un deambulatorio con capillas radiales.

Ejemplos destacados en el Camino de Santiago son la iglesia de San Saturnino de Toulouse (Francia) y la iglesia de Santa Fe de Conques.

El Arte Románico en España

El románico español, influenciado por el arte francés e italiano, se concentra principalmente en Cataluña y el Pirineo aragonés.

Primer Románico

Destacan:

  • San Clemente de Tahull, célebre por sus frescos, presenta una iglesia esbelta y elegante.
  • San Vicente de Cardona.
  • San Pedro de Roda.
Románico Castellano-Leonés o Románico Pleno

Obras clave:

  • Catedral de Jaca.
  • San Martín de Frómista.
  • San Isidoro de León.

Entradas relacionadas: