Descubre la Antigua Grecia: Economía, Sociedad, Cultura y su Legado Imperecedero
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Economía Griega
- La Agricultura: Trigo, olivo y vid, la trilogía mediterránea.
- Ganadería.
- Artesanía: Cerámicas, tejidos, objetos metálicos.
- Comercio Mediterráneo: Especialmente en la polis de Atenas (puerto del Pireo).
Exportación: Trigo, aceite, vino, cerámica, metales, esclavos, madera.
Sociedad Griega
La sociedad griega se dividía en dos grupos principales: libres y esclavos.
1. Esclavos
Eran considerados mercancía y se ocupaban de servicios domésticos o de tareas más duras.
2. Libres
Ciudadanos
Tenían derechos políticos y obligaciones, como pagar impuestos y servir en el ejército. Solo se consideraba ciudadanos a los varones mayores de edad.
No Ciudadanos
No tenían derechos políticos.
En Atenas
Los metecos solían dedicarse a actividades comerciales y artesanales, y a menudo eran ricos.
En Esparta
Los periecos se dedicaban a la agricultura y estaban obligados a participar en el ejército. A las mujeres no se las consideraba ciudadanas.
La Vida Cotidiana en Atenas
La vida en Atenas se organizaba en torno a la familia, de forma patriarcal, donde el hombre ostentaba el poder.
- Matrimonios: Eran concertados entre el hombre y el representante de la futura esposa.
- Rol de la Mujer: Tenía que cuidar a los hijos y a los esclavos domésticos. Disponía de un espacio propio, el gineceo, para sus labores.
- Educación de los Hijos:
- Los hijos varones vivían en casa y recibían educación. A partir de los 6 años, eran educados por un pedagogo.
- Las hijas se educaban en casa hasta que se casaban.
- Rol del Hombre: Controlaba la vida política, económica y familiar.
- Espacios Masculinos: El andrón era el espacio para los hombres, donde celebraban reuniones y banquetes, conocidos como simposios.
- Actividades de los Varones: Se dedicaban a sus negocios y, en su tiempo libre, realizaban actividades públicas como ir al baño o al gimnasio. También podían participar en las asambleas ciudadanas.
Filosofía y Ciencia Griegas
1. Filosofía
Los filósofos intentaron comprender el mundo basándose en la razón, siendo "amigos del conocimiento". Los filósofos griegos más importantes fueron Platón, Aristóteles y Sócrates.
2. Ciencia
Los científicos buscaban leyes universales a través de la aplicación del método científico.
La Literatura Griega
La cultura griega fue el origen de varios géneros literarios:
La Épica
Refleja relatos, en principio orales, sobre el pasado de un pueblo y sus héroes. Uno de los épicos griegos más destacados fue Homero, autor de la Ilíada y la Odisea.
La Lírica
Era la poesía que se tocaba al son de la lira, un instrumento de cuerda muy común en la Antigüedad.
El Teatro
Fue un género muy popular, con obras de dos tipos: tragedia y comedia.
La Religión Griega
Los griegos practicaban una religión politeísta, donde los dioses eran antropomórficos: tenían aspecto y comportamiento humano, aunque eran inmortales.
- La religión griega no exigía ninguna moralidad estricta, excepto la realización de sacrificios de animales en honor a los dioses y la celebración de fiestas.
- También se relacionaba con los mortales, ya que algunos pedían la protección de los dioses y, en ocasiones, se creía que mortales se casaban con deidades.
- Los dioses vivían en el monte Olimpo, el más alto de la Hélade.
- El más importante de los dioses era Zeus, dios del rayo. Era hijo del dios del tiempo, Cronos, y de la diosa de la fertilidad, Rea.
- Zeus repartía con sus hermanos el dominio del mundo y estaba casado con Hera, diosa de la familia.
- Su hijo, Hércules, poseía una fuerza extraordinaria.
La Arquitectura Griega
Características Generales
La arquitectura griega sirvió de modelo para culturas posteriores y se caracterizó por:
- La búsqueda de la belleza.
- La funcionalidad.
- La medida del ser humano.
Órdenes Arquitectónicos
Construyeron edificios con piedras, utilizando el sistema arquitrabado, que consistía en una cubierta plana horizontal sostenida por columnas, sin el uso de bóvedas.
Existían unas normas u órdenes para su construcción y decoración. Hubo tres órdenes principales:
- Dórico
- Jónico
- Corintio