Descubre el Altiplano Chileno: Turismo, Cultura y Naturaleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Turismo en el Altiplano Chileno: Un Encuentro con la Naturaleza y la Historia

El turismo en el altiplano chileno se caracteriza actualmente por visitas breves, con un enfoque informativo y de contacto directo con el medio ambiente y la realidad local. Existen cuatro áreas geográficas administradas por la CONAF (Corporación Nacional Forestal) que poseen un gran atractivo turístico:

  • Parque Nacional Lauca
  • Reserva Nacional Las Vicuñas
  • Monumento Natural Salar de Surire

Estas tres áreas, junto con el Parque Nacional Sajama en Bolivia, conforman una de las ocho reservas de la biosfera existentes en Chile.

La cuarta zona de interés es el Parque Nacional Volcán Isluga. Además, aunque no se encuentran estrictamente en el altiplano, la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal y las ciudades de Arica e Iquique son puntos de interés relevantes para los visitantes.

Agricultura y Cultura en el Altiplano

La agricultura en el altiplano se desarrolla en torno a lagos, permitiendo el desarrollo de prácticas agrícolas, metalúrgicas y pecuarias. A pesar de las condiciones desafiantes para la agricultura, se ha logrado domesticar y mejorar el consumo de plantas silvestres como la papa.

Pueblos del Altiplano: Un Legado Ancestral

Los vestigios de culturas antiguas, como la cerámica y el trabajo en piedra, datan de alrededor del 5000 a.C. en los Andes. Estos vestigios van desapareciendo con el tiempo, pero nos dan una idea de la rica historia de la región.

Los materiales expulsados por los volcanes han rellenado la superficie de la cordillera, formando planicies. En esta zona, el altiplano alcanza entre 3000 y 6000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). El Parque Nacional Lauca, el más alto del mundo, se extiende por 138.000 hectáreas de los Andes junto al límite con la República de Bolivia. Encima de las planicies cubiertas de pasto, sobresalen los conos de diversos volcanes, y más allá se encuentran lagunas que reflejan el intenso y traslúcido cielo.

El altiplano es una gran planicie que se extiende entre dos cordones montañosos, atravesando cuatro países: Bolivia, Chile, Perú y Argentina. Se caracteriza por su altura promedio de 4000 m.s.n.m. En el norte de Chile, hasta Chañaral, la cordillera de los Andes forma un macizo imponente que se levanta junto a la depresión intermedia, en forma de un gran plano inclinado.

El altiplano recibe precipitaciones tropicales y nieve en enero y febrero, durante el verano austral. A este fenómeno climático se le conoce como “Invierno Boliviano”. En esta región, no es la aridez sino la altura la que limita y determina la vida, condicionando la flora y fauna presentes.

Destinos Imperdibles en la Zona Norte de Chile

  • San Pedro de Atacama: Un destino turístico muy popular.
  • Santiago: Aeropuerto internacional de gran importancia.
  • Parque Nacional Torres del Paine: Un ícono de la Patagonia chilena.
  • Isla de Pascua: Un lugar lleno de misterio y cultura ancestral.

Arica: Historia, Cultura y Naturaleza

Principales Atractivos Turísticos

  • Geoglifos de Lluta: Saliendo de Arica, en el valle de Lluta, se encuentran estos geoglifos que constituyen un patrimonio arqueológico nacional. Son diseños antiguos con diversas formas.
  • Morro de Arica: Elevación topográfica de 110 metros de altura que ofrece una vista panorámica de la ciudad y el océano. Alberga vestigios históricos de un episodio bélico del siglo XIX y un museo en su cima.
  • Museo Arqueológico San Miguel de Azapa: Un atractivo arqueológico que resguarda un patrimonio cultural con más de mil años de historia.
  • Playa Chinchorro: Playa con aguas de temperaturas cálidas, ideal para la natación, deportes acuáticos y caminatas. La temperatura máxima del agua es de 24°C y la mínima de 13.2°C.
  • Pukará de San Lorenzo: Antigua aldea del siglo XI, influenciada por la cultura Tiwanaku (Perú).

Entradas relacionadas: