Descubre los 10 Principios Clave del Dibujo Infantil: Una Exploración Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Los 10 Principios Clave del Dibujo Infantil

El dibujo infantil es una ventana fascinante al mundo interior de los niños y a su forma de comprender y representar la realidad. A través de sus trazos, los pequeños artistas revelan no solo su habilidad motriz, sino también su desarrollo cognitivo y emocional. Existen ciertos principios o características recurrentes en los dibujos infantiles, que han sido ampliamente estudiados por expertos en arte y psicología. A continuación, exploramos estos principios en detalle:

1. Principio de Aplicación Múltiple (Esquematización)

Este principio, también conocido como proceso de esquematización, se refiere a la utilización de una misma forma simple (círculo, rectángulo, triángulo u otras figuras no necesariamente geométricas) para representar diferentes objetos o conceptos. Por ejemplo, un círculo puede representar el sol, el cuerpo de un pájaro o la cabeza de una persona.

2. Principio de la Línea de Base

La línea de base es una línea horizontal, real o imaginaria, que atraviesa la parte inferior del dibujo. Sirve como punto de apoyo para los personajes, plantas, animales, construcciones y objetos que aparecen en la escena. Es como el "suelo" sobre el que se construye el mundo dibujado.

3. Principio de Perpendicularidad

Este principio establece que la relación entre un objeto y la base en la que se apoya tiende a ser perpendicular. Si la línea de base se inclina, los objetos o personajes también se dibujarán perpendiculares a esa base, aunque en el conjunto del dibujo parezcan inclinados. Por ejemplo, los árboles crecerán perpendiculares a las laderas inclinadas de las montañas.

4. Principio de la Importancia del Tamaño

Las figuras humanas, partes del cuerpo u objetos que son más importantes para el niño, ya sea desde un punto de vista emocional o narrativo, se dibujan de mayor tamaño que los elementos secundarios. Un brazo que realiza una acción puede ser más grande que el que no la realiza.

5. Principio de Aislamiento de Cada Parte del Conjunto

Al representar conjuntos de elementos similares (dedos de la mano, cabellos, etc.), los niños tienden a dibujar cada elemento individualmente, como unidades aisladas, en lugar de simplificarlos en una forma general. Cada dedo, cada pelo, se representa con detalle.

6. Principio del Imperativo Territorial

Cada elemento en el dibujo tiene su propio espacio, que se considera inviolable. Todo lo que debe ser visible se muestra en su totalidad y con sus perfiles característicos. Los sombreros no se superponen a la cabeza, sino que son tangentes al pelo; los objetos en las manos se dibujan rozando los dedos.

7. Principio de la Forma Ejemplar

Cada parte de un objeto o personaje se representa desde el punto de vista que proporciona mayor información sobre ese elemento. Los caballos suelen dibujarse de perfil, las manos con los dedos extendidos y los aviones mostrando toda la superficie de sus alas.

8. Principio del Abatimiento

Los elementos verticales (personas, casas, árboles) se dibujan frontalmente, mientras que los elementos horizontales (campos, piscinas, mesas) se representan "a vista de pájaro", mostrando siempre la superficie más extensa del objeto.

9. Principio de Simultaneidad de Distintos Puntos de Vista

Cada parte de la figura se dibuja según el punto de vista que más se acerca a su "forma ejemplar". Las orejas y los ojos pueden representarse de frente, mientras que los pies se muestran de perfil, incluso si la figura humana está de frente.

10. Principio de "Visión de Rayos X"

Este principio, común entre los 6 y 8 años, permite a los niños dibujar lo que consideran importante, incluso si implica hacer "transparentes" paredes u objetos. De esta manera, pueden mostrar tanto el interior como el exterior de edificios o vehículos.

Entradas relacionadas: