Descripción de Rasgos Lingüísticos: Estructura y Niveles del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Introducción y Contextualización del Texto

El presente comentario aborda los rasgos lingüísticos de este texto, prestando atención a los distintos niveles del lenguaje.

Ficha Técnica

  • Autor: AUTOR
  • Fuente: ARTÍCULO/OBRA, titulado/a “TÍTULO DEL TEXTO”
  • Publicación: AÑO

Propósito y Registro

El propósito principal del autor es INTENCIÓN DEL AUTOR, buscando informar sobre INFORMACIÓN o reflexionar acerca de REFLEXIÓN.

  • Nivel de lengua: MEDIO-ESTÁNDAR/MEDIO-CULTO
  • Registro: FORMAL/INFORMAL (en el que HAY/NO HAY tecnicismos).

Funciones del Lenguaje y Estructura Textual

Funciones Comunicativas

Es fundamental identificar las funciones del lenguaje. Además de la referencial, podemos destacar:

  • Expresiva: Se manifiesta en el uso de la primera persona gramatical, observable en EJEMPLO.
  • Apelativa (SOLO SI APARECE): Evidente en el uso de la segunda persona.

Tipología y Ámbito

  • Estructura: deductiva/inductiva/cuadrada.
  • Ámbito: PERIODÍSTICO/HUMANÍSTICO.
  • Tipo de mensaje: INFORMATIVO, PERSUASIVO, CRÍTICO, DIDÁCTICO, NARRATIVO.
  • Receptor: AMPLIO/ESPECIALIZADO.

Mecanismos de Cohesión: Conectores

Se utilizan diversas expresiones para ordenar y cohesionar las ideas:

  • Para ordenar ideas: (en primer lugar, por último)
  • Para objetar: (pero, sin embargo)
  • Para concretar: (por ejemplo)
  • Para añadir: (además, asimismo)
  • Para resaltar: (sobre todo)
  • Para concluir: (finalmente, por último)

Plano Morfosintáctico

Enfoque y Modalidad

El texto presenta un enfoque OBJETIVO/SUBJETIVO, lo que se evidencia en:

  • USO DE PRIMERA PERSONA
  • ADJETIVOS VALORATIVOS
  • NEUTRALIDAD

Categorías Gramaticales

Se identifican elementos clave como PRONOMBRES y DETERMINANTES. En cuanto a los sustantivos y adjetivos:

  • Sustantivos: DENOSTADORES/PONDERATIVOS, así como ABSTRACTOS/CONCRETOS (ejemplo: "EJEMPLO").
  • Adjetivos: VALORATIVOS o ADVERBIOS (ejemplo: "EJEMPLO").
  • Los adjetivos predominantes son ESPECIFICATIVOS/EXPLICATIVOS y cumplen la función de FUNCIÓN.

Tiempos Verbales y Sintaxis

  • Verbos: Predomina el TIEMPO VERBAL, lo que se relaciona con la modalidad NARRATIVA/DESCRIPTIVA/EXPOSITIVA/ARGUMENTATIVA.
  • Sintaxis: El texto emplea principalmente ORACIONES LARGAS/BREVES, lo que contribuye a FUNCIÓN (dar mayor profundidad al análisis) / (Aportar claridad, dar énfasis).
  • Recursos morfosintácticos: Se encuentran PARALELISMOS/ANÁFORAS, evidentes en "EJEMPLO".

Plano Léxico-Semántico y Estilístico

Léxico y Connotación

Desde el punto de vista léxico-semántico, el texto utiliza un léxico DENOTATIVO (literal) / CONNOTATIVO (sentimiento), lo que indica OBJETIVIDAD/SUBJETIVIDAD.

  • Campos semánticos: Se identifican campos semánticos relacionados con EL TEMA, como "EJEMPLO",...
  • Tipos de vocabulario: Aparecen TECNICISMOS/EXTRANJERISMOS/LATINISMOS/CULTISMOS/VULGARISMOS/IRONÍA (por ejemplo, "EJEMPLO").

Recursos Estilísticos

También se observan recursos estilísticos como:

  • METÁFORAS
  • PERSONIFICACIONES
  • HIPÉRBOLES
  • COMPARACIONES

Estos son visibles en "EJEMPLO".

Conclusión

En resumen, el texto demuestra una estructura sólida y coherente para cumplir con su propósito comunicativo, empleando una combinación adecuada de recursos lingüísticos en los niveles morfosintáctico, léxico-semántico y textual.

Entradas relacionadas: