Descripción y Narración: Elementos Clave y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Descripción: Fundamentos y Técnicas
La descripción: Una descripción es una explicación detallada y ordenada de cómo son ciertas personas, lugares, objetos, entre otros. Hay dos tipos de descripción: estática (se ordenan en el espacio y tiempo los hechos) y dinámica (son aquellos que van sucediendo con respecto a los hechos).
Técnicas de Descripción
Observación: Examina con atención todo lo que se va a describir de los elementos que lo conforman.
Selección: Escoge solo los aspectos más significativos a la hora de describir.
Estructuración: Determina el orden en el que se va a describir.
Redacción: El contenido de la descripción.
Tipos de Descripción
Técnicas o funcionales: Son objetivas, el lenguaje es referencial o representante, son más prácticas.
Literarias: No necesitan ser veraz, predomina la función poética, puede o no ser objetiva o subjetiva.
Tipos de Descripción Según el Tema
Descripción de realidades concretas: La descripción de una persona es muy importante. Si solo describe aspectos físicos se llama prosopografía, si hace referencia a los rasgos psicológicos es etopeya, si es humorística es caricatura, y si el autor se describe a sí mismo se llama autorretrato.
Descripción de realidades abstractas: Sensaciones, sentimientos no perceptibles por los sentidos.
Descripción de paisajes: Recibe el nombre de descripción topográfica.
Descripción de una época o etapa de la historia: Se llama descripción conográfica.
Descripción de un proceso: Describe hechos sin duración, ya que se presenta un transcurso de hechos sin acción.
La Narración: Elementos y Estructura
La narración: Consiste en contar hechos reales o imaginarios que les pasa a los personajes. Pueden ser inventadas o reales. Las narraciones más inventadas son las literarias (novelas, cuentos, poemas épicos o fábulas, etc.)
Elementos de una Narración
La acción: Constituye acontecimientos que van pasando y que dan origen a la historia relatada.
Los personajes: Son los encargados de realizar hechos que se narran y pueden ser Principales si la narración gira en torno a ellos o Secundarios cuya función es complementar la narración.
El tiempo: El tiempo externo es donde se sitúa la historia y el tiempo interno es el periodo temporal que abarca los sucesos del relato.
El espacio: Es el sitio donde los personajes desarrollan las acciones.
La Estructura
Externa: Según el relato se denominan párrafos, capítulos, titular y cuerpo, actos y escenas.
Interna: Es donde se organizan los contenidos. El planteamiento presenta aspectos al texto donde se desarrollan los hechos. El nudo produce un conflicto que transforma la situación inicial y produce cambios. El desenlace es donde se resuelven los conflictos.
Orden de Acontecimientos
Lineal: Cuando se sigue el orden cronológico de los hechos.
In media res: Cuando el relato empieza en medio de la narración para volver atrás y desvelar antecedentes de los acontecimientos.
In extrema res: Cuando el narrador desde el presente vuelve al pasado.
Contrapunto: Cuando se alternan distintas secuencias narrativas.
El Narrador
Es aquella persona que cuenta los hechos y nunca debe ser confundido con el autor.
El Punto de Vista Narrativo
Externo
Se narra desde fuera de la historia (en tercera persona) y se distinguen:
Narrador omnisciente: Persona que lo sabe todo, puede anticipar los hechos, etc.
Observador externo: Solo cuenta lo observado, lo que ve y oye.
Narrador cronista: Cuenta la historia encontrada.
Interno
Cuenta los hechos desde adentro de la historia:
Narrador protagonista: El protagonista es al mismo tiempo quien lo cuenta.
Narrador personaje secundario: Cuenta los hechos a los que ha asistido.
Las Narraciones No Literarias
Los textos de historia: Narran sucesos.
El diario: Constituye una pequeña historia íntima de la propia vida.