Descripción Musical: El Otoño de Vivaldi y La Donna è Mobile de Verdi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Otoño (Las Cuatro Estaciones)

Ritmo

Tipo de ritmo: Ternario
Compás: 3/8 (entran tres corcheas en cada compás)
Tempo: Rápido.
Otras observaciones: El ritmo es el elemento más importante de esta pieza. Tiene carácter descriptivo. El patrón rítmico que se ve en el primer compás de los violines es el más repetido para sugerir la persecución. Pero se utilizan otros muchos: tresillos, etc.

Melodía

Tipo de melodía: Predominan las melodías construidas sobre notas rebatidas.
Otras observaciones: Hay dos temas principales. El primero actúa de ritornello (especie de estribillo que retorna en varios momentos) y su motivo inicial está construido sobre un salto de quinta (fa-do-fa). El segundo, menos brusco, recuerda al primer concierto del ciclo: el dedicado a la primavera. La melodía tiene carácter descriptivo. Como suele ser habitual en la música descriptiva de Vivaldi, encontramos, sobre todo en los solos, pasajes construidos sobre notas rebatidas, sobre arpegios, rápidas escalas, etc.

Textura

Tipo de textura: Melodía acompañada (solos) alternando con pasajes homofónicos (tutti)
Otras observaciones: Encontramos el Bajo Continuo, ese acompañamiento a base de acordes típico del Barroco, que en este caso es interpretado por el clavecín. La obra está en fa mayor. La textura es la típica de la forma concerto a solo, manifestación de uno de los principios básicos del arte barroco: el contraste. Alternancia soli-tutti.

Timbre

Tipo: Conjunto instrumental.
Otras observaciones: Violín solista y pequeña orquesta barroca de cuerda. Y un clavecín realizando el bajo continuo.

Forma

Forma: Movimiento de concierto con forma ritornello.
Otras observaciones: Lo más característico de esta obra es cómo Vivaldi logra conjugar las exigencias de su descripción (la caza, huida de la fiera, muerte…) con las exigencias de la forma concierto. Al primer aspecto Vivaldi le llamaba “invención” y al segundo “armonía”. Por eso la colección de las Cuatro Estaciones pertenece a una mayor que se llama “El fundamento de la armonía y de la invención”. Las descripciones se prestan al virtuosismo, mientras que las exigencias de la forma siguen la forma ritornello, en la que se contrasta un tema de estribillo (que suele aparecer en los tutti) con un segundo tema y diversas variaciones.

Otros datos

  • Género: Música instrumental.
  • Período artístico: Barroco.
  • Cronología: Primera mitad del s. XVIII (1725)
  • Título: "Tercer movimiento Allegro" del Concierto en fa mayor, op. 8, nº 3 El otoño.
  • Autor: Antonio Vivaldi.

La Donna è Mobile (Rigoletto)

Ritmo

Tipo de ritmo: Ternario
Compás: 3/8 (entran tres corcheas en cada compás)
Tempo: Rápido. Allegretto
Otras observaciones: Ritmo vivaz muy marcado por las corcheas. El propio autor quiere que se subraye mediante la articulación y lo señala con la palabra “marcato”.

Melodía

Tipo de melodía: Melodía cantabile construida mediante combinación de grados conjuntos y notas que van por saltos en la escala.
Otras observaciones: Está construida en forma de arco en dos partes que se repiten con texto diferente. Carácter enérgico. Parece generarse a partir del acompañamiento rítmico. Colocación del texto fundamentalmente silábica, aunque hay melismas de dos notas.

Textura

Tipo de textura: Melodía acompañada.
Otras observaciones: El acompañamiento se supedita a la melodía. Coinciden en las cadencias para conseguir gran efectismo y emotividad. La obra está en si mayor.

Timbre

Tipo: Voz de tenor y orquesta.
Otras observaciones: Importancia del viento. Tratamiento virtuoso y teatral de la voz.

Forma

Forma: Aria de ópera.
Otras observaciones: Dos estrofas con la misma música y precedidas de una breve introducción instrumental. Está enfocada al lucimiento y a la caracterización del personaje como prototipo de conquistador cínico.

El aria suena, además de al comienzo de la ópera, en el acto III de Rigoletto, que transcurre en una posada donde se encuentran Rigoletto, Gilda, el Duque, el malvado Sparafucile y su hermana Magdalena. Rigoletto quiere demostrar a su hija cómo es de licencioso el Duque. Es cuando este último canta La donna è mobile y luego corteja a Magdalena.

Otros datos

  • Género: Música escénica. Ópera.
  • Período artístico: Romanticismo.
  • Cronología: Mediados del XIX. 1851.
  • Título: "La donna è mobile" de Rigoletto.
  • Autor: Giuseppe Verdi.

Entradas relacionadas: