Descripción Lingüística y Estilística del Artículo de Opinión Periodístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Características y Estructura del Artículo de Opinión

Modalidad y Finalidad del Texto

El texto propuesto es periodístico de opinión, con una extensión y características que se corresponden con el artículo de opinión o la columna. En cuanto a su modalidad, se trata de un texto expositivo-argumentativo, que aborda un tema de interés general (tema), cuya actualidad (no) es inmediata, por lo que puede resultar atractivo para el lector.

La finalidad del texto se basa en la intención del emisor de compartir con el receptor su visión personal sobre el tema.

Funciones del Lenguaje Predominantes

Función Expresiva (Subjetividad del Emisor)

La función del lenguaje predominante en el texto es la función expresiva, que se observa en:

  • El empleo de la 1ª persona del singular en el verbo (...), a través de la cual se aprecia la presencia del autor.
  • El uso de la 1ª persona del plural, tanto en el pronombre (...) como en el verbo (...), mediante la cual se engloba también al receptor para incluirlo en la argumentación.

Función Apelativa (Presencia del Receptor)

El receptor del texto, que es un receptor modelo, también se encuentra presente en el mismo, por lo que se puede hablar de la función apelativa del lenguaje, que se manifiesta en:

  • El empleo de la 1ª persona del plural, anteriormente comentada.
  • La presencia de la 2ª persona del plural con el tratamiento de cortesía (...), que refleja mayor formalidad.

Del mismo modo, aparece en el texto alguna expresión de carácter coloquial (...), mediante la cual, además de manifestar su propia opinión, el emisor se aproxima al lenguaje de la calle, llama la atención del receptor y lo atrae hacia su propia opinión.

Función Representativa (Objetividad y Hechos)

Además de las funciones del lenguaje anteriormente comentadas, aparece en el texto la función representativa, ya que un objetivo fundamental del emisor es presentar hechos sobre la realidad de (...). Dicha función se aprecia en:

  • El empleo de la 3ª persona del singular y del plural en el verbo (...).
  • El predominio del indicativo y de las oraciones enunciativas a lo largo de todo el texto, lo cual otorga objetividad al discurso.

Recursos Lingüísticos y Estilísticos

Léxico y Subjetividad

La subjetividad del texto también se observa en la utilización de un léxico valorativo, tanto en sustantivos (...), como en adjetivos (...) y adverbios, a través de los cuales el emisor manifiesta su opinión ante el tema que trata. Asimismo, se puede apreciar el uso de sufijos apreciativos (...) con los cuales el emisor da su opinión del tema que trata.

Función Poética y Figuras Retóricas

También se puede señalar en el texto la presencia de una serie de figuras retóricas, propias de la función poética del lenguaje, que, además de embellecer el texto, llaman la atención del receptor sobre el propio mensaje y evidencian una voluntad de estilo por parte del autor. Así, se pueden destacar:

  • Metáforas (...).
  • Metonimias (...).
  • Personificación (...).
  • Enumeración (...).

Registro Lingüístico

El registro utilizado en el texto es estándar, aunque se puede advertir la presencia de varios elementos:

  • De carácter culto (...), que evidencian un buen manejo del lenguaje por parte del autor.
  • De índole más coloquial, como se ha apuntado anteriormente, para buscar la confidencialidad con el lector.

Conclusión

En conclusión, el texto presenta las características propias de un artículo de opinión, a las cuales se une cierta voluntad de estilo por parte del autor, consiguiendo con todo ello que un tema, de actualidad inmediata, resulte ameno y de interés para los lectores.

Entradas relacionadas: