Descripción impresionista y expresionista

Enviado por Xungu y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Tipología textutal :


Classificación más extendida que organiza los textos según la forma en que representan el mundo: se conocen por formas del discurso o como tipos de texto. Los textos no són en estado puro, aparecen entremezcladas en una novela o noticia.

Descripción


Consiste en decir cómo es una realidad destacando sus cualidades significativas. El contenido es de lo más variado. Muestra su carácter estático frente el dinamismo de la narración. Se pueden clasificar:

Implicación del emisor:


la descripción puede ser objetiva (textos científicos e informativos) obtiene una imagen fiel, sin valoraciones del autor o subjetiva (literatura y periodismo de opinión), priman sensaciones, juicios…

Actitud del emisor:


puede ser detallista (informació exhaustiva) impresionista (se selecciona lo más significativo) o expresionista (resalta aspectos negativos)

Dinamismo de lo descrito y de quién realiza la descripción: puede ser estática (foto) dinámico (el emisor se mueve porque capta paisajes etc)

Ángulo de visión


Picado, contrapicado, barrido, enumeración, zoom, trávelin o el encuadre, plano general, americano, entero, primer plano

--------------------------------------------------------------

La narración : Relata acontecimientos reales o imaginarios. Es dinámica. Estructura:


Narrador y punto de vista:


la voz cuenta desde una perspectiva, marcada por la persona gramatical. 1a (narrador testigo) 2a o 3a (narrador omisciente) Usa técnicas narrativas.

Personajes: actores de los acontecimientos narrados. Se clasifican por configuración (individuales/colectivos) complejidad (planos/redondos) importancia (principales/secundarios) naturaleza (simbólicos/históricos).

Espacio:


lugar donde tiene lugar la actuación, en un espacio geográfico y social. Puede ser inventado

Tiempo:


orden en que transcurre la acción. Determina el ritmo (lento, descripciones, reflexiones) o rápido (resalta lo revelante). La narrativa tradicional tiene orden cronológico



-Retrospección/Flash Back

Saltos en el tiempo hacia atrás


-Anticipación/Flash Forward

Saltos hacia delante.

Estructura interna:


relacionada con la distribución del tiempo.



-In medias res

Empieza en cualquier puntor para rcuperar hechos anteriores y continuar con la secuencia temporal.


-Circular

El texto empieza y termina del mismo modo.

-

Contrapunto:

se entremezclan historias

Entradas relacionadas: