Descripción, Diálogo y Edad Media: Conceptos Clave de Lengua y Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Descripción

La descripción es la presentación de rasgos característicos de seres, objetos o lugares, tanto del mundo real como imaginario.

Tipos de Descripción:

  • Objetiva: El emisor muestra la realidad sin aportar valoraciones personales.
  • Subjetiva: El emisor muestra su percepción particular de lo que describe.
  • Estática: Presenta una realidad estable y sin movimiento.
  • Dinámica: Presenta una realidad cambiante y en movimiento.

Adverbios

  • De lugar
  • De tiempo
  • De modo
  • De cantidad
  • De afirmación
  • De negación
  • De duda

El Diálogo

Es el intercambio de información entre dos o más personas.

Conversación

Diálogo que se produce de manera espontánea entre dos o más interlocutores.

Entrevista

Un interlocutor plantea una serie de preguntas y otro las responde.

Debate

Es un diálogo formal entre dos o más personas que confrontan sus opiniones sobre un tema polémico.

Cooperación y Cortesía

Se debe tener un gran respeto hacia la otra persona y utilizar un vocabulario formal.

Sustantivos

  • Comunes
  • Propios
  • Concretos
  • Abstractos
  • Individuales
  • Colectivos
  • Contables
  • No contables

Edad Media

Periodo histórico entre los siglos V y XV. Estaba formada en tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano.

  • La nobleza tenía bajo su dominio las tierras heredadas o ganadas en batalla.
  • El clero vivía también de las tierras que poseía y de las donaciones que obtenía.
  • El pueblo llano dependía del rey.

La Edad Media se extiende desde la desaparición del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América. Los musulmanes conquistaron rápidamente las tierras, y solo quedaron algunos reductos cristianos, hasta que en 1492 concluyó la Reconquista.

  • Literatura medieval: Abarca desde el siglo X, cuando surgen las primeras manifestaciones.
  • Literatura prerrenacentista: Comprende el siglo XV con el afianzamiento de la burguesía.

Jarchas

Escritas en mozárabe en los siglos X y XI. Son breves composiciones líricas. El tema de las Jarchas era el lamento de una mujer por la ausencia de un ser amado.

Cantigas de Amigo

Canciones populares en las que una mujer expresa el lamento por la ausencia de un ser amado.

Mester de Juglaría

Los cantares de gesta eran recitados por los juglares que recorrían los pueblos entreteniendo al público con sus poemas.

Mester de Clerecía

Obras escritas por autores cultos. Tienen una finalidad didáctica mostrando modelos de comportamiento.

Prerrenacimiento

En el siglo XV entra en crisis el sistema de valores medieval, dando paso al Prerrenacimiento. Se produce la irrupción de una nueva clase social (la burguesía) y un auge del comercio. La literatura presta atención al hombre, la fortuna, la muerte y el disfrute de la vida.

Siglo XV

Época de profundos cambios (fin de la Edad Media). En 1492 se produce el descubrimiento de América y aparece la burguesía como una nueva clase social. Las cortes y las universidades fueron sustituyendo a los monasterios como centros de cultura.

Entradas relacionadas: