Descripción Detallada de las Cavidades Corporales Humanas y sus Órganos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,53 KB
Introducción a las Cavidades Corporales
Las cavidades corporales son espacios internos que alojan los órganos. Su función principal es contener, proteger, separar y sostener los órganos, permitiéndoles un movimiento adecuado y manteniendo un entorno estable para su funcionamiento. Estas cavidades están delimitadas por huesos, músculos o membranas serosas.
La Cavidad Dorsal
La cavidad dorsal se sitúa en la parte posterior del cuerpo y se subdivide en dos partes principales:
- Cavidad Craneal: Formada por los huesos del cráneo, contiene el encéfalo.
- Cavidad Vertebral o Espinal: Situada dentro de la columna vertebral, alberga la médula espinal y el origen de los nervios espinales.
Ambas cavidades están recubiertas por tres membranas protectoras llamadas meninges, que envuelven y protegen el sistema nervioso central.
La Cavidad Ventral
La cavidad ventral es la más grande y se encuentra en la parte anterior del cuerpo. Está delimitada por las costillas, la musculatura abdominal y la estructura lumbar. En su interior se alojan los órganos de los aparatos respiratorio, digestivo, cardiovascular, urinario y reproductor.
Esta cavidad está recubierta por una membrana serosa, una fina capa de células epiteliales que produce un fluido lubricante (fluido seroso), el cual evita la fricción entre los órganos al moverse. Esta membrana serosa recibe distintos nombres según la zona:
- Pleura: Recubre los pulmones (pleura visceral sobre los pulmones y pleura parietal sobre la cavidad torácica).
- Pericardio: Rodea el corazón (pericardio visceral para el órgano y pericardio parietal para la cavidad pericárdica).
- Peritoneo: Recubre los órganos abdominales (peritoneo visceral) y las paredes de la cavidad abdominopélvica (peritoneo parietal).
División de la Cavidad Ventral: El Diafragma
La cavidad ventral se divide en dos grandes secciones separadas por el diafragma, una barrera muscular:
- Por encima: La Cavidad Torácica.
- Por debajo: La Cavidad Abdominopélvica.
La Cavidad Torácica
La cavidad torácica está delimitada por las costillas, los músculos pectorales y el diafragma. Contiene las siguientes cavidades más pequeñas:
- Cavidades Pleurales (derecha e izquierda): Albergan los pulmones y están recubiertas por la pleura.
- Cavidad Pericárdica: Situada en el centro, contiene el corazón.
El espacio central entre las pleuras viscerales se denomina Mediastino. Este se subdivide en mediastino superior (conteniendo el cayado aórtico, tráquea y esófago) y mediastino inferior.
Subdivisiones del Mediastino Inferior
El mediastino inferior se divide en:
- Mediastino Medio: Contiene la cavidad pericárdica.
- Mediastino Anterior: Se extiende hasta la pared posterior del esternón.
- Mediastino Posterior: Se extiende hasta el borde anterior de las vértebras torácicas.
El Mediastino en su totalidad contiene estructuras vitales como el corazón, la tráquea, la bifurcación de los bronquios principales, el esófago, el timo, los grandes vasos sanguíneos y linfáticos, y los ganglios nerviosos.
La Cavidad Abdominopélvica
La cavidad abdominopélvica está situada por debajo del diafragma y limitada por los músculos abdominales y lumbares. Está cubierta por el peritoneo, una membrana serosa que facilita el movimiento de los órganos.
Esta cavidad se subdivide en:
Cavidad Abdominal
Contiene órganos esenciales como el estómago, el intestino delgado y grueso, el bazo, el hígado, el páncreas, la vesícula biliar, los riñones y los uréteres.
Cavidad Pélvica
Contiene la vejiga urinaria, las porciones finales del intestino grueso y los órganos reproductores (útero y ovarios en la mujer; próstata en el hombre).