Descolonización, Guerra Fría y Conflictos Actuales: Un Análisis Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
La Descolonización
Definición: Proceso por el cual las colonias consiguen su independencia.
Causas
Internas
- Sentimiento nacionalista: Orgullo por la propia cultura.
- Renovación interna: Desarrollo de nuevas ideas y argumentos frente al imperialismo.
Externas
- Participación forzosa de las colonias en las guerras mundiales.
- Desgaste económico de las metrópolis.
- Guerra Fría: EE. UU. y Rusia se oponen al imperialismo.
Nacimiento del Tercer Mundo
Muchos de los países descolonizados conforman lo que se conoció como el Tercer Mundo.
Características
- Dependencia económica de las antiguas metrópolis.
- Deudas económicas con países del primer mundo.
- Economía basada en materias primas, sin desarrollo industrial ni tecnológico.
- Regímenes políticos inestables.
- Rasgos de subdesarrollo (alta mortalidad, alta mortalidad infantil, desnutrición, falta de higiene, alimentos y servicios públicos de sanidad y educación).
Etapas de la Guerra Fría
- Primera Etapa:
- Bloqueo de Berlín.
- Primera guerra árabe-israelí.
- Guerra de Corea.
- Segunda Etapa:
- Construcción del Muro de Berlín.
- Crisis de los misiles entre EE. UU. y Cuba.
- Tercera Etapa: Guerra de Vietnam.
- Cuarta Etapa: Guerra de Afganistán.
Europa en la Guerra Fría
La Guerra Fría comienza en Alemania. Las fuerzas occidentales (Francia, Gran Bretaña y EE. UU.) querían una Alemania democrática y capitalista, mientras que la URSS buscaba una Alemania socialista.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania y su capital, Berlín, quedaron divididas en cuatro áreas de influencia a cargo de Francia, Reino Unido, EE. UU. y la URSS.
- Francia, Reino Unido y EE. UU. implementaron una reforma monetaria que aisló el área soviética.
- La URSS respondió con un bloqueo energético (suministro eléctrico) y corte de accesos.
- Las zonas de influencia de Francia, Reino Unido y EE. UU. se convirtieron en la República Federal Alemana (RFA).
- La zona rusa se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA).
- La RDA construyó el Muro de Berlín para evitar la emigración a la RFA.
Telón de Acero: Línea imaginaria que dividía a Europa en dos bloques: el comunista (liderado por la URSS) y el capitalista (liderado por EE. UU.).
Conflictos Internacionales Actuales
Focos de conflicto en muchas zonas debido a:
- Control de territorio y recursos naturales.
- Diferencias étnicas o religiosas.
- Movimientos nacionalistas.
- Terrorismo.
Siria
Primavera Árabe: Revolución contra la dictadura siria que derivó en una guerra civil entre el ejército del gobierno y los rebeldes. Su objetivo era alcanzar un gobierno democrático. La ONU tuvo dificultades para intervenir debido a la posición de China y Rusia, que mantenían relaciones comerciales con el gobierno sirio.
Conflicto de Ucrania
Conflicto generado por la división entre los partidarios de la integración de Ucrania a la UE y quienes preferían mantener la influencia rusa. En la península de Crimea se convocó un referéndum donde se impuso la adhesión a Rusia, pero fue considerado ilegal debido a que solo votó la población de esa zona.
Guerra de Irak
EE. UU. atacó Irak en 2003 tras los atentados terroristas del 11 de septiembre, perpetrados por Al-Qaeda, con el fin declarado de acabar con el terrorismo islámico. Otras causas fueron el encarecimiento del petróleo y la dependencia energética de EE. UU. EE. UU. alegó que el gobierno iraquí poseía armas de destrucción masiva, pero estas nunca fueron encontradas.
El Fin del Mundo Bipolar
La URSS se desintegró debido a:
- Desgaste económico.
- Descontento de la población por las diferencias entre su bajo nivel de vida y el de los habitantes del bloque capitalista.
- Políticas reformistas impulsadas por Gorbachov (perestroika y glásnost).
La caída del Muro de Berlín (1989) y la reunificación alemana (1990) simbolizaron la pérdida de poder de la URSS y el fin de la Guerra Fría. La Primavera de Praga fue otra de las revoluciones que contribuyeron a la caída de la URSS.