Descolonización: Causas, Impacto y el Surgimiento de Nuevas Naciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
La Descolonización
La descolonización de África y Asia, a partir de 1945, fue un proceso rápido y generalizado, cuyas causas estaban localizadas tanto en los países colonizados como en las propias potencias coloniales. Fueron diversos factores los que impulsaron el proceso descolonizador:
Factores Impulsores de la Descolonización
- Los movimientos nacionalistas: El desarrollo de movimientos nacionalistas en las colonias, impulsado durante el período de entreguerras con la desaparición del Imperio Turco, se vio multiplicado a partir de 1945. La denuncia de la opresión colonial y la defensa del derecho a la independencia, se vieron reforzadas por el tirón de los líderes carismáticos que abanderaban estos movimientos nacionalistas (Gandhi, Nehru, Nasser, etc.). Algunos de ellos pertenecían a familias ricas indígenas y habían tenido la oportunidad de estudiar en occidente y conocer su cultura: de regreso a sus países se convirtieron en los principales portavoces de la oposición al colonialismo.
- La debilidad de las metrópolis: Con la II Guerra Mundial, Europa y las potencias coloniales (Holanda, Francia, Bélgica) perdieron gran parte de su poder y hegemonía, rompiendo así con el mito de la “potencia colonial invencible” y alentando las aspiraciones de independencia de las colonias. En Asia, las metrópolis se vieron derrotadas por el expansionismo japonés, que ocupó gran parte de los territorios coloniales. Muchos grupos nacionalistas aprovecharon este vacío de poder y no aceptaron el regreso de las potencias coloniales una vez liberados los territorios de Japón.
- El contexto internacional favorable: Las dos grandes potencias surgidas tras la II Guerra Mundial, EEUU y la URSS, se mostraron favorables a la descolonización y denunciaron el imperialismo. EEUU concedió en 1946 la independencia a su única colonia, Filipinas, y la URSS apoyó diversos movimientos nacionalistas de guerrillas comunistas: ambos países querían extender su influencia en los nuevos países. Por otra parte, las Naciones Unidas también manifestaron su apoyo a la descolonización (recogido en su Carta Fundacional de 1945), y la propia opinión pública de las potencias coloniales comenzó a cambiar. Tanto representantes del mundo intelectual como diversas iglesias cristianas denunciaron también el colonialismo.
Eventos Clave en el Proceso de Descolonización
Conferencia de Bandung
En 1955 se celebró en Bandung la conferencia de pueblos afroasiáticos, que supuso la entrada de los nuevos Estados en el primer plano de la política internacional. La Declaración de Bandung incluyó el derecho de los pueblos a la independencia, la igualdad entre todas las naciones, la condena de la intervención en los asuntos de otros países y su oposición al armamento nuclear.
Hiroshima
En agosto de 1945, las ciudades de Hiroshima y Nagasaki fueron atacadas con bombardeos nucleares, bajo las órdenes del presidente americano Truman.
Conferencia de Potsdam
Llevada a cabo en 1945, donde se acordó la participación y desnazificación de Alemania, que debía pagar reparaciones económicas, y la creación de nuevas fronteras, especialmente en Polonia y la URSS.
ONU
En 1945, se creó la ONU para preservar la paz y la seguridad internacionales y fomentar la cooperación entre los Estados. Sus principios se fijaron en la carta aprobada en la Conferencia de San Francisco.
Neocolonialismo
Constituye una nueva forma de dominación, menos visible y costosa para los países más ricos que la ocupación colonial, y cuyo efecto sobre los nuevos países suele ser el escaso crecimiento económico, situación de dependencia y el mantenimiento de la pobreza.