Descolonización en Asia Meridional e Indonesia: Un Legado de Independencia y Conflicto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
La Descolonización en Asia Meridional e Indonesia
Independencia en Asia Meridional: Las colonias británicas accedieron a la independencia debido a los acuerdos entre el Imperio Británico y las élites locales. El proceso comenzó en la India, un territorio con gran diversidad étnica, lingüística y religiosa, pero donde se distinguían dos grupos principales: una mayoría hindú y una minoría musulmana. Los orígenes de la independencia arrancaron en 1885, con la fundación del Partido del Congreso. En 1905 se fundó la Liga Musulmana, de Mohamed Ali Jinah. El líder espiritual del proceso fue Mahatma Gandhi, quien puso en marcha una campaña de resistencia pasiva basada en el rechazo de la violencia, que terminó desembocando en la independencia en 1947, tras la inicial resistencia británica.
La tensión con los musulmanes provocó una guerra civil que desembocó en la división: la India, presidida por Nehru, y Pakistán, presidido por Alí Jinah. Ambos Estados han tenido una difícil convivencia, incluyendo guerras como la que provocó la independencia de Bangla-desh, o la rivalidad que aún mantienen por el control de la región de Cachemira. Esta tensión alcanzó su punto álgido cuando ambos adquirieron armamento nuclear.
En el caso de Malasia, la independencia llegó en 1957, en un país dividido geográfica y étnicamente, entre la población de origen chino y la mayoría malaya, de religión musulmana. En 1965, el estratégico puerto de Singapur se independizó de Malasia e inició un rápido proceso de industrialización, llegando a convertirse en uno de los principales centros financieros del sudeste asiático. En la periferia, el proceso culminó en 1948 con la independencia de la isla de Ceilán, que tomó el nombre de Sri Lanka, y de Birmania (Myanmar).
Independencia de Indonesia
El archipiélago indonesio pertenecía a los Países Bajos, que reprimieron el movimiento nacionalista representado por el Partido Nacional Indonesio de Ahmet Sukarno. La región fue ocupada por Japón durante la guerra, pero los indonesios organizaron una guerrilla comunista que mantuvo una resistencia constante y que prosiguió su lucha contra los neerlandeses al acabar la guerra. Para evitar la influencia comunista en la zona, EEUU forzó a los Países Bajos para que cedieran el poder. En 1949 se proclamó la independencia y Sukarno se convirtió en presidente hasta 1965, cuando fue derrocado por un golpe de Estado dirigido por Suharto, quien implantó una dictadura.
¿Qué Pasó con las Colonias Francesas?
Manera Violenta Tras la Segunda Guerra Mundial
La presencia de los japoneses en la región provocó la creación de grupos de resistencia formados por población autóctona. Al finalizar el conflicto, actuaron en contra de la autoridad francesa.
Revolución China
El triunfo del comunismo en China inspiró movimientos similares en Indochina, que contaron con el respaldo del Gobierno de Mao Zedong en sus procesos de emancipación. En el caso de Vietnam, la guerrilla del Vietminh aprovechó la retirada japonesa para formar un Gobierno provisional en Hanoi, que tuvo que hacer frente a los intentos de Francia de restablecer el control por la vía militar. La guerrilla comunista, dirigida por Ho Chi Minh, inició una guerra de desgaste contra el Ejército francés, con una campaña de construcción de la conciencia nacional y una estrategia de internacionalización del conflicto que buscó el apoyo de otras potencias.