Descifrando los Textos Periodísticos: Noticia y Artículo de Opinión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Este texto es periodístico, fundamentalmente porque ha aparecido en un medio de comunicación de masas, como el periódico ..., y por tratar un tema de actualidad (...). Por ello, se establece una comunicación unilateral, en la que el emisor es la periodista ... y el receptor es un sujeto colectivo. Utiliza el código lingüístico y el tipográfico (tamaño de la letra del titular mayor y en negrita: ...).
El Género Informativo: La Noticia
Por transmitir información sobre un acontecimiento concreto, reciente y de interés para los lectores (...), sin incluir valoraciones personales, podemos afirmar que pertenece al género informativo. Teniendo en cuenta que del hecho principal no han pasado más de 24 horas (“horas antes”, “esta mañana”), consideramos que es una noticia.
Características Lingüísticas de la Noticia
En cuanto a las características lingüísticas, presenta rasgos propios de los textos periodísticos, como oraciones extensas: “...”; y numerosos complementos del núcleo como “...”. Además, se mezcla el estilo directo con el indirecto; por ejemplo, vemos el estilo directo en “...” y el indirecto en “...”. Desde el punto de vista del léxico, se puede observar el uso de extranjerismos como “...”, siglas: “...”; y aparecen muchos incisos aclaratorios “....”.
Por tratarse de un texto del género informativo, predomina la función referencial del lenguaje a lo largo de todo el texto. La objetividad se manifiesta en la ausencia de la primera persona y de alusiones al receptor. Hay oraciones impersonales o de pasiva refleja: “...”. El emisor utiliza algunos adjetivos valorativos: “...”.
Modalidades Textuales en la Noticia
En cuanto a las modalidades textuales, predominan la narración y el diálogo, combinados con algunas secuencias descriptivas.
El Género de Opinión: El Artículo
Se trata, además, de un texto periodístico de opinión, en concreto un artículo de opinión, pues incluye interpretaciones de la autora, con valoraciones personales, que realiza una reflexión en la que aborda el tema de … Se trata, por tanto, de un tema de actualidad en el momento de la publicación y de interés general, por lo que el tema adquiere un carácter universal y atemporal.
Rasgos Lingüísticos del Texto de Opinión
Como rasgos lingüísticos de los textos periodísticos, dado el carácter tan subjetivo de este texto y su clara voluntad de estilo, pocos rasgos podemos apreciar: oraciones extensas (...).
En relación con los rasgos de género, el autor se implica constantemente en su discurso y muestra una actitud subjetiva. Esta subjetividad se manifiesta con distintos procedimientos: empleo de la primera persona del singular (...), adjetivación valorativa (...), modalizadores (...) y juicios de valor (...). Por ser un texto de subgénero de opinión, aparecen presentes la función expresiva (...) y la apelativa (interrogaciones retóricas directas e indirectas y empleo de la primera persona del plural).
Modalidades Textuales en el Artículo de Opinión
La modalidad textual que predomina es la argumentativa. Se emplean argumentos actuales o históricos capaces de conmover (...); se da por supuesto que ciertos argumentos son compartidos por los lectores (yo tampoco, también...) y se selecciona el léxico y los recursos estilísticos.
Como modalidad secundaria, podemos apreciar en algún momento la narrativa, pues se cuentan unos hechos protagonizados por unos personajes y tiempo determinados. Aparecen verbos en pasado y complementos circunstanciales de lugar ...