Descifrando Pompeya: Secretos Revelados a Través del Grafiti y la Cultura Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Pompeya: Una Ventana al Pasado a Través del Grafiti

Etimología de la Palabra *Grafiti*

La palabra grafiti proviene del italiano graffiti, plural de graffito, que a su vez deriva del verbo "sgraffiare" (grabar), relacionado con el griego γράφω (graphō, "yo escribo").

Familia Léxica y Campos Relacionados

  • Familia léxica: grafitero, grafitear, bolígrafo, caligrafía.
  • Campo semántico: pintura, escritura, dibujo, spray.
  • Campo asociativo: pared, arte callejero, efímero.

Conceptos Clave de la Cultura Romana

Pompeya

Pompeya fue una ciudad romana sepultada bajo metros de ceniza debido a la erupción del volcán Vesubio. Años después, se han descubierto numerosos grafitis que revelan aspectos de la vida cotidiana de sus habitantes.

Garum

El garum era una salsa de pescado fermentada, similar al ketchup en el Imperio Romano.

Bansky

Bansky es un grafitero contemporáneo de identidad desconocida. Sus obras en las calles de Inglaterra reflejan la realidad y critican la política y la sociedad.

Mitos y Leyendas

  • Teseo: héroe que derrotó al Minotauro.
  • Ariadna: diosa que ayudó a Teseo a salir del laberinto con un hilo.
  • Minotauro: monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro que habitaba en un laberinto.

Expresiones y Conceptos Latinos

  • Hic habitat felicitas: "Aquí habita la felicidad".
  • Labyrinthus, hic habitat Minotaurus: "Laberinto, aquí habita el Minotauro".
  • Lupanar: prostíbulo.
  • Cultos fálicos: cultos al pene.
  • Efímero: de poca duración.
  • Palíndromo: palabra que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.

El Latín: Una Lengua Concisa

El latín es una lengua concisa, sin artículos como "el", "un", "de", etc. Su significado se deduce del contexto. Las palabras tienen género, número y caso. El caso indica la función de la palabra en la oración mediante un sistema de cinco declinaciones.

Gramática Latina: Ejemplos de Declinaciones

Singular

  • Insul-a / magn-a (isla grande)
  • Fluvi-us / magn-us (río grande)
  • Oppid-um / magn-um (ciudad grande)

Plural

  • Insul-ae / magn-ae (islas grandes)
  • Fluvi-i / magn-i (ríos grandes)
  • Oppid-a / magn-a (ciudades grandes)

Verbo Sum (Ser/Estar)

  • Ego sum (yo soy/estoy)
  • Tu es (tú eres/estás)
  • Ille/illa/illud est (él/ella/ello es/está)
  • Nos sumus (nosotros somos/estamos)
  • Vos estis (vosotros sois/estáis)
  • Illi/illae/illa sunt (ellos/ellas/ellos son/están)

Mitos Romanos: Enseñanzas y Simbolismos

La Vaca Errante: Ío y Júpiter

Ío era una ninfa que fue seducida por Júpiter. Juno, la esposa de Júpiter, sospechó de la infidelidad y bajó a la Tierra. Júpiter, para ocultar su engaño, transformó a Ío en una vaca. Juno pidió la vaca como regalo y la puso bajo la vigilancia de Argos, un gigante de cien ojos. Ío se reencontró con su padre, quien la reconoció. Júpiter, entonces, pidió ayuda a Mercurio para liberar a Ío. Mercurio durmió a Argos con una melodía y lo mató. Juno, en honor a Argos, colocó sus cien ojos en las plumas del pavo real. Ío, embarazada de Júpiter, dio a luz a Épafo.

Faetón y el Carro del Sol

Febo, el dios del sol, conducía un carro de oro tirado por cuatro caballos a través del cielo, proporcionando luz al mundo. Su responsabilidad era crucial, ya que un error podía quemar o congelar la Tierra. Un día, su hijo Faetón insistió en conducir el carro. Febo, aunque reacio, accedió. Al principio, todo iba bien, pero Faetón perdió el control de las riendas y los caballos se desbocaron. Ningún dios intervino hasta que Júpiter, enfurecido, lanzó un rayo a Faetón, causándole la muerte. Cigno, amigo de Faetón, lloró tanto su muerte que se transformó en cisne. Febo, devastado, nunca volvió a conducir el carro, dejando la Tierra en oscuridad.

Entradas relacionadas: