Descifrando la Percepción Visual: Profundidad, Constancia y Factores Influyentes
Enviado por jon y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
La Percepción de la Profundidad Espacial y la Tridimensionalidad
La profundidad espacial o la tridimensionalidad nace de estas señales:
- El tamaño relativo: Cuando existe un grupo de figuras de forma similar y de distinto tamaño, las figuras más grandes serán interpretadas como más cercanas y las más pequeñas como más lejanas.
- El tamaño familiar: Debido a nuestra experiencia en el mundo real, las figuras con menor tamaño serán interpretadas como más lejanas.
- Superposición de objetos: Cuando una figura o una forma se encuentra superpuesta sobre otra, la figura que queda detrás será interpretada como la más lejana.
- Las sombras: Las sombras pueden aportar profundidad.
- La altura en el campo visual: Si formas similares aparecen representadas sobre una base, aquellas con bases más altas serán percibidas como las más lejanas.
- Gradación de la textura: Si hay figuras similares en tamaño y forma, la figura que tenga mayor grado de detalle será percibida como más cercana.
La Constancia Perceptiva
La constancia perceptiva es un fenómeno que establece que la percepción de un objeto tiene más relevancia que las imágenes retinianas. Aunque los objetos cambian sus propiedades con el tiempo, la constancia perceptiva evita el caos de percibir ese cambio constante, haciendo que permanezcan estables en nuestra mente. Debido a esto, no somos conscientes de que las personas 'crecen' a medida que se acercan a nosotros, ni de que las cosas cambian según el ángulo desde el que las miramos.
Factores Culturales y Medioambientales en la Percepción
El medio ambiente y la cultura pueden influir en la percepción de la realidad. Existen muchos procesos de percepción visual que son universales para todos los seres humanos; sin embargo, otros son aprendidos (factores culturales).
Factores Relacionados con la Personalidad
Las diferencias individuales pueden afectar nuestra percepción visual:
- La conformidad con la opinión mayoritaria.
- Los diferentes estilos cognitivos:
- Reflexivos: Reflexionan posibles alternativas antes de decidir.
- Impulsivos: Actúan sin pensar las alternativas al decidir.
- Independencia o dependencia de campo: Capacidad del sujeto para aislar la figura de su contexto.
- Diferencias de género.
- Roles.
- Prejuicios.
- Factores que pueden llegar a crear diferencias transitorias (humor, estado afectivo, metas e intenciones, etc.).
La Influencia del Contexto y las Expectativas
El mundo se construye en el momento de la percepción, dentro de un determinado contexto social o cultural. Los procedimientos que regulan la percepción humana son universales, pero pueden variar sutilmente dependiendo del espacio y el tiempo.
Importancia del contexto circunstancial:
La predisposición a percibir algo en función de nuestras experiencias anteriores.
Esquema de interpretación: Son plantillas mentales que nos sirven para dar sentido a lo que vemos.
- Provienen de la experiencia.
- Nos permiten actuar en situaciones en las que haya cosas que no sean visibles.
- Se inician con los sentidos.
- Cambian según nuestros recuerdos.
La percepción es selectiva:
Hay cosas que no vamos a ver o no podemos ver debido a:
- Límites fisiológicos.
- Capacidad cognitiva.
- Punto de vista.
Nos fijamos en los rasgos importantes, excluyendo detalles que no son interesantes para nuestros propósitos o intereses.
La Teoría de la Gestalt o Teoría de la Forma
La Teoría de la Gestalt se centra en la distinción entre figura y fondo. Cuando vemos una imagen, lo primero que hacemos es comprenderla. Para ello, buscamos una forma dominante y la hacemos sobresalir del fondo; sus contornos parecen encontrarse delante del fondo.
Principios universales de la organización de la percepción:
- Ley de la Proximidad: Asociamos elementos que se encuentran cerca.
- Ley de la Similitud: Las figuras similares forman agrupaciones.
- Ley de la Continuidad: Los contornos que se basan en la continuidad son preferidos a los cambios bruscos de dirección.
- Ley del Cerramiento (o Cierre): Se prefieren agrupaciones de figuras cerradas a las abiertas.
- Ley del Tamaño: Las áreas pequeñas tienden a ser vistas como figuras antes que las grandes.
- Principio de Simetría: Las áreas simétricas tienden a ser percibidas con mayor facilidad como figuras, mientras que las áreas asimétricas tienden a ser percibidas como fondos.
- Ley del Contorno: Las áreas que pueden ser vistas como contornos tienden a ser percibidas como figuras.
- Ley de la Pregnancia (o Buena Forma): La organización más sencilla y estable es la preferida.