Descifrando a Nietzsche: Crítica, Vitalismo y el Superhombre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
CON/RE: Crítica a la Metafísica y Vitalismo en Nietzsche
Una de las características del pensamiento de Nietzsche es la crítica a la metafísica occidental y los valores de la sociedad, por lo que podría ser considerado un rupturista. Sin embargo, debido a su crítica al predominio de la razón (que disminuye los aspectos temporales, frágiles y cambiantes de la vida), afirmamos que es vitalista, ya que la vida no puede ser comprendida mediante conceptos y categorías, sino que debe ser vivida y aceptados sus cambios.
Crítica a la Metafísica Occidental
Nietzsche critica los siguientes aspectos de la metafísica occidental:
- Predominio de la razón: La metafísica tradicional considera la realidad como algo fijo e inmutable, aprehendido por el hombre, donde solo hay una verdad. Nietzsche alaba la vida de los antiguos griegos, quienes daban importancia tanto a la razón como a los deseos e instintos, representando un equilibrio entre Apolo (belleza y racionalidad) y Dionisio (instintos e irracionalidad). Con Sócrates, se produce un abandono de lo dionisíaco en favor de lo apolíneo, donde la razón domina y los instintos se reprimen.
- Presupuestos metafísicos del lenguaje: Nietzsche argumenta que el lenguaje, con su estructura sujeto-predicado y el uso del verbo "ser", impone una visión sustancialista de la realidad, creando una falsa sensación de permanencia y esencias universales.
- Crítica a la ciencia: Nietzsche critica la ciencia por su tendencia a matematizar la realidad, ignorando aspectos como la pasión y el amor, y por ser utilizada por el Estado para controlar a las masas.
La realidad, según Nietzsche, está en constante devenir y es tal cual la percibimos. Las categorías y teorías de los filósofos anteriores no son válidas, y no existe la verdad absoluta.
DIOS: La Muerte de Dios y la Transvaloración
La evolución de la metafísica occidental culmina en la figura de Dios como máximo exponente de lo perfecto, fijo e inmutable. La frase "Dios ha muerto" simboliza la pérdida de importancia de la religión y la caída de las ideas y valores tradicionales en Occidente. Esta muerte representa la liberación del ser humano para crear sus propios valores.
Nietzsche introduce el concepto de resentimiento, asociado a la moral judeocristiana, donde la impotencia lleva a calificar como malo lo que no se puede alcanzar, imponiendo una moral de esclavos que valora la humildad, el sacrificio y la obediencia, en contraposición a los valores de la vida como la energía sexual, la plenitud vital y la individualidad.
Propone una transvaloración de todos los valores para restablecer una moral que afirme la vida, donde la alegría es señal de lo bueno, en oposición al sufrimiento promovido por la moral judeocristiana.
S.H: Voluntad de Poder y Superhombre
Nietzsche critica la visión de la realidad como algo fijo e inmutable, defendiendo que la vida es un constante cambio. La voluntad de poder es el impulso continuo de superación, la esencia de la vida, que actúa en tres niveles: físico, biológico y psicológico.
Tipos de Voluntad de Poder
Voluntad de Poder Negativa
Se afirma negando a los demás, a través de la dominación o la sumisión.
Voluntad de Poder Afirmativa
El sujeto se afirma a sí mismo, crea sus valores y vive con alegría.
Las Tres Metamorfosis del Espíritu
En "Así habló Zaratustra", Nietzsche describe tres fases del espíritu:
- El camello: Obedece ciegamente los valores tradicionales.
- El león: Niega los valores tradicionales y se afirma como autosuficiente.
- El niño: Crea sus propios valores, aceptando la vida y su devenir.
El Superhombre
El superhombre es aquel que da lo mejor de sí, crea sus propios valores y se opone al "último hombre" que se conforma con los valores impuestos. Es la encarnación de la voluntad de poder afirmativa.
Voluntad de Poder (DIOS)
La voluntad de poder es el impulso de superación, la esencia de la vida. Actúa en tres niveles:
- Nivel físico: Fuerzas en lucha constante.
- Nivel biológico: La vida tiende al desbordamiento y la lucha por la existencia.
- Nivel psicológico: Todo humano busca imponer su voluntad.
Ser Humano (S.H) y Eterno Retorno
La teoría del eterno retorno plantea la vida como un ciclo eterno. Nietzsche propone amar la vida y desear su repetición constante, aceptando cada momento.
Nihilismo
Nietzsche identifica dos tipos de nihilismo:
- Nihilismo Negativo: Propio de la tradición occidental, niega la realidad y los valores de la vida.
- Nihilismo Positivo: Niega los valores falsos de la tradición occidental, permitiendo la creación de nuevos valores.
El superhombre es aquel que supera el nihilismo, crea sus propios valores y vive plenamente, dominando las pasiones sin eliminarlas.