Descifrando la Memoria Humana: Tipos y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
La Memoria Humana: Un Proceso Cognitivo Fundamental
1. ¿Qué es la Memoria?
La memoria es el proceso cognitivo a través del cual somos capaces de codificar, almacenar y recuperar información pasada.
2. Recuerdos de la Infancia: Lo que la Ciencia nos Dice
Algunas investigaciones sugieren que la razón por la cual no recordamos mucho de nuestra infancia es la carencia de lenguaje, hecho que dificulta organizar la información para que pueda ser almacenada. Otras investigaciones muestran que gran parte de los recuerdos de la infancia se forman no realmente por un recuerdo fiel de lo que sucedió, sino que por imágenes, historias e ideas que percibimos en otros momentos.
3. El Proceso de Recordar: Paso a Paso
La memoria tiene lugar en función de cuatro pasos:
- La percepción: Ves u oyes algo que te produce una impresión.
- Codificación: Es decir, la clasificación de la información, su organización de alguna manera significativa (sólo podemos memorizar la información que se encuentra codificada).
- Almacenaje: Se almacena la información.
- Recuperación: Se extrae del almacén la información.
4. Modelo de Atkinson y Shiffrin: Una Mirada Profunda a la Memoria
4.1. Funcionamiento de la Memoria según Atkinson y Shiffrin
De acuerdo con este modelo, la información pasa por tres tipos diferentes de memoria:
- El material atraviesa por nuestros sentidos, ojos, nariz, etc. para llegar a la memoria sensorial.
- Luego, la información sensorial desaparece o es transferida de la memoria sensorial a la memoria a corto plazo, donde puede permanecer alrededor de 20 segundos.
- Si no desaparece en la etapa anterior, entonces la información será transferida a la memoria de largo plazo, donde puede permanecer el resto de nuestra vida.
4.2. Memoria Sensorial: Características y Tipos
Memoria sensorial | |
¿Qué es? | Es el primer almacén de memoria que captura, de manera instantánea, la información proveniente de los sentidos. Tiene una duración fugaz: sólo durante una fracción de segundo, nuestro cerebro es capaz de absorber todos los estímulos del lugar en el que nos encontramos, pero luego esa información desaparece. Cuando un estímulo relevante ha llamado nuestra atención, entonces la información de la memoria sensorial es transferida a la memoria a corto plazo. |
¿Cuáles son los tipos de memoria sensorial? (Defina) | La memoria icónica: Aquella memoria sensorial que procede de los órganos de la visión. Suelen desaparecer más rápido que aquellas imágenes que provienen de nuestros oídos. La memoria ecoica: Aquella memoria sensorial que procede de los órganos de la audición. |
Un ejemplo de memoria sensorial (distinto a los del texto) | De memoria icónica: Cuando en una habitación oscura, usted apaga el televisor, queda un remanente de la última imagen que vio que desaparece a medida transcurren los segundos. De memoria ecoica: Cuando usted sale de una sala en la que se está tocando música, permanece en su memoria sensorial la última fracción de sonido que alcanzó a escuchar. |
4.3. Memoria a Corto Plazo: Claves para Entenderla
Memoria a corto plazo | |
¿Qué es? | Es nuestra memoria de trabajo, aquella memoria que contiene la información que estamos utilizando en este preciso momento. |
¿Cuáles son las características de la memoria a corto plazo? |
|
Un ejemplo de memoria a corto plazo | Hacer una resta: Las reservas deben permanecer en la MCP para ser utilizadas en la operación matemática. |