Descifrando el Latín de César: Estructura y Significado de la Galia Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

Sección 1: Gallia est omnis divisa in partes tres

Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam qui ipsorum lingua Celtae, nostra2 (lingua) Galli appellantur.

Análisis Gramatical: Oración Compuesta

  • una proposición principal: Gallia…est divisa...tres
  • una subordinada adjetiva: quorum…incolunt con antecedente en “partes tres”, por eso esta subordinada tiene tres partes.
  • Una subordinada adjetiva sustantivada: “qui…apellantur”

Análisis Morfosintáctico Detallado

  • Gallia omnis: nominativo singular, sujeto.
  • Est: 3ª singular, presente.
  • Divisa: nominativo singular, atributo.
  • In partes tres: preposición más acusativo plural, CC (Complemento Circunstancial).
  • Quarum: pronombre relativo, genitivo plural, CN (Complemento del Nombre).
  • Belgae: nominativo plural, sujeto.
  • Incolunt: 3ª plural, presente.
  • Unam: acusativo singular, CD (Complemento Directo).
  • Aquitani: nominativo plural, sujeto.
  • (incolunt)
  • Aliam: acusativo singular, CD.
  • Qui… appellantur: subordinada sustantiva de sujeto (a continuación).
  • (incolunt)
  • Tertiam: acusativo singular, CD.
  • Qui: pronombre relativo, nominativo plural, sujeto.
  • Appellantur: 3ª plural presente indicativo pasiva.
  • Celtae: nominativo plural, predicativo.
  • Lingua: ablativo singular, CC.
  • Ipsorum: genitivo plural, CN.
  • Galli: nominativo plural, predicativo.
  • Nostra lingua: ablativo singular, CC.

Traducción al Español

Toda la Galia está dividida en tres partes, de las cuales los belgas ocupan una, los aquitanos otra y la tercera quienes son llamados Celtas en su propia lengua y Galos en la nuestra.

Sección 2: Hi omnes lingua, institutis, legibus inter se differunt

Hi omnes lingua, institutis, legibus inter se differunt. Gallos ab Aquitanis Garumna flumen, a Belgis Matrona et Sequana dividit.

Análisis Morfosintáctico Detallado

  • Hi omnes: nominativo plural, sujeto.
  • Differunt: 3ª plural, presente.
  • Inter se: preposición más acusativo plural, CC.
  • Lingua, institutis, legibus: ablativos (singular y plurales), CC.
  • Garumna flumen: nominativo singular, sujeto.
  • Dividit: 3ª singular, presente.
  • Gallos: acusativo plural, CD.
  • Ab Aquitanis: preposición más ablativo plural, CC.
  • Matrona et Sequana: nominativo singular, sujeto.
  • (dividunt)
  • (Gallos)
  • A Belgis: preposición más ablativo plural, CC.

Traducción al Español

Todos estos difieren entre sí en lengua, instituciones y leyes. El río Garona separa a los Galos de los Aquitanos. El Marne y el Sena (separan a los galos) de los Belgas.

Sección 3: Horum omnium fortissimi sunt Belgae

Horum omnium fortissimi sunt Belgae, propterea quod a cultu atque humanitate provinciae longissime absunt3, […] proximique sunt Germanis qui trans Rhenum incolunt, quibuscum4 continenter bellum gerunt.

Análisis Gramatical: Oración Compuesta

  • una proposición principal: horum…sunt Belgae
  • dos subordinadas adverbiales causales coordinadas entre sí: propterea quod…absunt proximique…sunt Germanis
  • dos subordinadas adjetivas cuyo antecedente es Germanis: qui … incolunt, quibuscum…gerunt.

Análisis Morfosintáctico Detallado

  • Belgae: nominativo plural, sujeto.
  • Sunt: 3ª plural presente.
  • Fortissimi: adjetivo superlativo. Nominativo plural, atributo.
  • Horum omnium: genitivo plural, complemento del superlativo.
  • Propterea quod: nexo causal.
  • Absunt: 3ª plural, presente.
  • Longissime: adverbio superlativo.
  • A cultu atque humanitate: preposición más ablativo singular, CC.
  • Provinciae: genitivo singular, CN.
  • -que: nexo copulativo.
  • Sunt: 3ª plural presente.
  • Proximi: nominativo plural, atributo.
  • Germanis: dativo plural, CI (Complemento Indirecto).
  • Qui: pronombre relativo, nominativo plural, sujeto (antecedente: Germanis).
  • Incolunt: 3ª plural, presente.
  • Trans Rhenum: preposición más acusativo singular, CC.
  • Quibuscum: pronombre relativo, ablativo plural, con la preposición "cum", CC.
  • Gerunt: 3ª plural, presente.
  • Bellum: acusativo singular, CD.
  • Continenter: adverbio, CC.

Traducción al Español

Los belgas son los más valientes de todos estos, porque distan muchísimo de la cultura y civilización de la provincia y están próximos a los germanos, que habitan tras el Rin, con los que hacen la guerra continuamente.

Sección 4: Qua de causa Helvetii quoque reliquos Gallos virtute praecedunt

Qua5 de causa Helvetii quoque reliquos Gallos virtute praecedunt, quod fere cotidianis proeliis cum Germanis contendunt, cum aut suis finibus eos prohibent aut ipsi in eorum finibus bellum gerunt. […]

Análisis Gramatical: Oración Compuesta

  • una proposición principal: qua…praecedunt
  • una subordinada adverbial causal: quod…contendunt
  • dos subordinadas adverbiales de tiempo (entre sí, coordinadas disyuntivas): cum aut… prohibent aut…gerunt.

Análisis Morfosintáctico Detallado

  • Qua de causa: preposición (de) más ablativo singular, CC.
  • Helvetii: nominativo plural, sujeto.
  • Praecedunt: 3ª plural presente.
  • Reliquos Gallos: acusativo plural, CD.
  • Virtute: ablativo singular, CC.
  • Quoque: adverbio.
  • Quod: nexo causal.
  • Contendunt: 3º plural presente.
  • Fere: adverbio.
  • Cotidianis proeliis: ablativo plural, CC.
  • Cum Germanis: preposición más ablativo plural, CC.
  • Cum: nexo temporal.
  • Aut, aut: nexo disyuntivo.
  • Prohibent: 3º plural, presente.
  • Eos: pronombre anafórico. Acusativo plural, CD.
  • suis finibus: ablativo plural, CC.
  • ipsi: nominativo plural, sujeto. Pronombre demostrativo enfático.
  • Gerunt: 3ª plural, presente.
  • Bellum: acusativo singular, CD.
  • in finibus: preposición más ablativo plural, CC.
  • eorum: genitivo plural, CN. Pronombre anafórico.

Traducción al Español

Los helvecios aventajan también a los demás galos en valor por esta razón, porque luchan contra los germanos en combates casi cotidianos, cuando los expulsan de sus territorios o cuando ellos mismos declaran la guerra en los territorios de aquellos.

Entradas relacionadas: