Descifrando la Investigación Científica: Métodos, Leyes y Explicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Investigación Científica
La ciencia es un estilo de pensamiento y acción que abarca la investigación y el conocimiento resultante. La investigación científica inicia cuando el conocimiento actual es insuficiente para resolver problemas.
Conocimiento Ordinario y Científico
Toda investigación parte del conocimiento previo, que puede ser ordinario (no especializado) o científico (obtenido mediante el método científico). La ciencia corrige y expande el conocimiento común, proponiendo conjeturas más allá de lo cotidiano.
Importancia del Método Científico
El método científico es esencial para la ciencia. Sin él, no hay ciencia. No es infalible ni autosuficiente.
Definición de Ciencia
Una ciencia utiliza el método científico para descubrir leyes y estructuras generales.
¿Qué es un Método?
Un método es un procedimiento para abordar problemas, con técnicas específicas para cada tipo de problema.
El Motor de la Investigación: Hipótesis
¿Qué es una Hipótesis?
Una hipótesis es un enunciado que se contrasta, ya sea describiendo hechos o proponiendo leyes generales. Se busca comprobarla o refutarla mediante la observación científica.
Tipos de Hipótesis
- Hipótesis preliminar
- Hipótesis final
Contrastación
La contrastación transforma una hipótesis en conocimiento, confrontando sus consecuencias lógicas con información empírica.
Implicación Contrastadora
La implicación contrastadora se deriva de la hipótesis y permite su prueba.
Falacia de la Afirmación del Consecuente
Argumento inválido: Si A, entonces B. B es verdadero, por lo tanto A es verdadero.
Hipótesis Auxiliar
Hipótesis adicional necesaria para contrastar una hipótesis principal.
Hipótesis Ad Hoc
Hipótesis introducida para salvar una teoría amenazada, diferente de una hipótesis auxiliar.
La Teoría Guía la Observación y Experimentación
Observaciones y experimentos verifican teorías.
¿Cuál es el Papel de la Observación?
La observación sistemática proporciona hechos para explicar teorías.
Observación y Experimentación
Métodos para validar ideas sobre la realidad:
- Observación: Registrar percepciones sin modificarlas.
- Experimentación: Controlar variables para observar cambios.
La Ciencia y las Leyes
La ciencia busca leyes para explicar la realidad.
La Ley
Una ley científica es una hipótesis contrastada con alto grado de solidez.
Ley Científica
Según Popper, son hipótesis sintéticas y universales, siempre sujetas a refutación.
Tipos de Leyes Científicas
- Leyes deterministas: Relaciones constantes entre hechos.
- Leyes estadísticas: Relaciones en un porcentaje de casos.
- Leyes de tendencia: Expectativas de sucesos en ciertas circunstancias.
Cláusula Ceteris Paribus
Especifica los límites de aplicabilidad de una teoría.
Leyes Ceteris Paribus o Tendencia
Leyes sociales condicionales, no universales estrictas.
La Explicación
Explicación científica como argumentación.
Modelo de Explicación Causal
Explicar algo es descubrir sus causas.
Modelo de Explicación Nomológico
Estructura:
- Explanandum: Hecho a explicar.
- Leyes científicas aplicables.
- Condiciones iniciales relevantes.
Explanans: Leyes y condiciones iniciales.
Tipos de Explicación
- Explicación nomológica: Deducción del explanandum.
- Explicación inductiva-estadística: Leyes probabilísticas.
- Explicación funcional: Contribución a un sistema.
- Explicación crítico-racional: Intenciones y motivaciones.
- Explicación teleológica: Finalidades de las acciones.
Teoría Científica
Conjunto de leyes contrastadas. Una teoría científica es el resultado de una extensa investigación.