Descifrando la Historia de la Tierra: Principios de Datación Geológica y el Registro Fósil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

La Tierra como Morada de la Humanidad: La Cronología Corta

La concepción de la cronología corta era defendida también por personas con amplia formación. Esta visión estaba basada en dos ideas fundamentales:

  • La Tierra había sido creada para ser la morada de la humanidad.
  • No existían más datos de la historia de la Tierra que los recogidos por las personas.

Reconstrucción del Pasado Geológico

¿Qué se Necesita para Reconstruir el Pasado?

La reconstrucción del pasado geológico exige descubrir dos aspectos clave:

  • Qué ha ocurrido: Es decir, los principales sucesos que afectaron a la corteza terrestre.
  • Cuándo ha ocurrido: Determinar la secuencia temporal de los sucesos (qué ocurrió antes y qué después).

Cómo Descubrir Qué ha Ocurrido

Los cambios geológicos sucedidos en el pasado pueden detectarse gracias a tres evidencias principales:

  1. Los materiales que originan: Por ejemplo, una erupción volcánica dejará cenizas, lavas, etc.
  2. Las formas que generan: La erosión de un acantilado dejará una plataforma de abrasión.
  3. Las estructuras resultantes: Unos esfuerzos compresivos dejarán pliegues o fallas inversas.

Cómo Descubrir Cuándo ha Ocurrido: Métodos de Datación

Existen dos formas principales de ordenar los sucesos geológicos:

  • Datación Relativa: Consiste en establecer qué ocurrió antes y qué después, sin asignar fechas numéricas.
  • Datación Absoluta: Consiste en establecer la secuencia temporal e indicar las fechas numéricas exactas.

Principios Fundamentales de Datación Relativa

Estos principios permiten establecer la secuencia temporal de los estratos:

  1. Principio de Horizontalidad Original de los Estratos: Los sedimentos se depositan inicialmente formando capas horizontales.
  2. Principio de Continuidad Lateral de los Estratos: Todos los puntos de un estrato situados en el mismo plano horizontal tienen la misma antigüedad.
  3. Principio de Superposición de los Estratos: Los sedimentos se depositan unos encima de otros, por lo que, en una secuencia no deformada, el estrato inferior es el más antiguo.

Criterios para Determinar el Estrato Más Antiguo

Además de los principios de superposición, existen otros criterios para ordenar las capas:

  1. Fósiles: La presencia de fósiles, una vez conocida su edad, sirve para ordenar los estratos.
  2. Granoselección o Estratificación Graduada: Sedimentación de materiales ordenada por tamaños. Los granos gruesos caen antes al muro (base), mientras que los finos se mantienen en el techo (parte superior).
  3. Grietas de Desecación: Se forman cuando los sedimentos arcillosos se secan, indicando la parte superior de la capa.

Ejemplo de Secuencia Histórica

Una secuencia histórica simple puede reconstruirse en tres etapas:

  1. En la primera etapa se depositan los materiales A, B y C en este orden.
  2. Después, se produce el plegamiento de los tres materiales (formando una curva).
  3. Al final, tiene lugar el depósito de los materiales D, que se superponen a las capas plegadas.

El Registro Fósil y la Cronología

Lo que Cuentan los Fósiles

El estudio de los fósiles proporciona información crucial sobre la historia de la Tierra:

  1. Cómo fue la vida en el pasado (Paleontología).
  2. En qué ambiente se formó la roca que lo contiene (Paleoambiente).
  3. Cuándo se formó la roca que lo contiene: Si conocemos cuándo vivió el organismo, podremos conocer la edad de la roca.

Fósiles Característicos o Guía

Los mejores fósiles para datar rocas reciben el nombre de fósiles característicos o fósiles guía. Estos deben cumplir tres características esenciales:

  • Haber vivido durante un periodo corto de tiempo geológico.
  • Haber tenido una amplia distribución geográfica.
  • Ser abundantes en rocas.

Datación Absoluta: Desintegración de Elementos Radiactivos

Hay elementos químicos inestables que espontáneamente se transforman en elementos estables. Los elementos iniciales son denominados elementos padre y los estables finales son denominados elementos hijo.

Periodo de Semidesintegración

Se llama periodo de semidesintegración (o vida media) al tiempo que tarda una muestra cualquiera de un elemento padre en reducir su cantidad a la mitad.


El Concepto de Tiempo Geológico

¿Qué es el Tiempo Geológico?

El tiempo geológico es el periodo transcurrido desde que la Tierra se formó hasta la actualidad. La unidad de tiempo geológica utilizada habitualmente es el millón de años.

Entradas relacionadas: